Noticias Anteriores

Éxito de participación en la marcha cultural por la cuenca del Barbadún

Abellaneda, a 10 de noviembre de 2012.

Pese al tiempo desapacible, las ganas de conocer el patrimonio que esconde la cuenca del Barbadún animó el pasado domingo a 450 personas a participar en la V edición de la "Ruta de ferrerías, molinos y torres de la cuenca del río Barbadún", organizada por el Museo de Las Encartaciones y las Juntas Generales de Bizkaia. La marcha de senderismo cultural, una excusa perfecta para conocer el variado y rico patrimonio industrial de Enkarterri, arrancó a las nueve de la mañana desde la plaza San Juan (Muskiz), y finalizó cinco horas después cuando los primeros participantes llegaban a la antigua Casa de Juntas de Abellaneda (Sopuerta), tras caminar 24 kilómetros.

Esta actividad pretende dar a conocer de manera directa y práctica las ferrerías de la cuenca del Barbadún, así como otros elementos patrimoniales (molinos, torres, palacios…) que se conservan en un itinerario que discurre por los municipios de Muskiz, Galdames, Sopuerta y Zalla. En esta edición, la ruta elegida ha cambiado con respecto a otros años. Partiendo de nuevo de Muskiz y siguiendo el antiguo camino que bordea el río Barbadún/Mayor, la marcha se desvió hacia el monte para retomar viejas sendas férreas que, tras pasar junto a la Torre y ermita de Loizaga, atraviesan ríos y montes de Galdames y Sopuerta hasta llegar a Abellaneda.

En el marco del proyecto inclusivo que el Museo desarrolla con la asociación Gorabide para abrir estas actividades a otros colectivos, uno de los tramos de la ruta, entre las ferrerías de El Pobal y Valdivián (Galdames), fue recorrido por miembros de esta asociación que trabajan en el ámbito de las personas con discapacidad. Integrantes de este colectivo participaron también en la gestión de dos de los tres puntos de avituallamiento de la ruta.