Las Juntas Generales cierran el proceso informativo del proyecto de presupuestos tras comparecer las diputadas de Cultura y Obras Públicas y Transportes

Las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado hoy las dos últimas comisiones informativas en donde las diputadas de Cultura y Obras Públicas y Transportes, Miren Josune Ariztondo e Itziar Garamendi, respectivamente, han explicado a los grupos junteros las líneas generales de actuación de sus departamentos, en base al Proyecto de Presupuestos de la Diputación Foral para el año 2014. Con la finalización de estas sesiones, la Mesa del parlamento vizcaíno abrirá previsiblemente a partir de este jueves el período de presentación de enmiendas. Los grupos junteros tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar sus correcciones a los presupuestos departamentales o directamente pedir la devolución completa de la cuentas.
EL MUSEO GUGGENHEIM ABSORBERÁ CASI POR COMPLETO EL AUMENTO PRESUPUESTARIO DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA
El departamento de Cultura dispondrá para el 2014 de un presupuesto de 48,7 millones de euros lo que supone un incremento del 5,64% con respecto al ejercicio pasado. El departamento que dirige Miren Josune Ariztondo tendrá 2,6 millones de euros más que en 2013. La mayor parte de este aumento presupuestario tendrá como destino el Museo Guggenheim de Bilbao, según ha informado hoy en la comisión de Economía y Hacienda de las Juntas Generales la responsable foral. En total, el museo bilbaíno recibirá 5,7 millones de euros de la Diputación.
Tras soportar un descenso del “56%” en los tres últimos años, debido en gran medida a la menor adquisición de obra y a la programación de exposiciones temporales que no eran de “primer nivel”, la Diputación ha aprovechado estos presupuestos para revertir la situación y destinar a la Fundación del museo bilbaíno “2 millones más” con respecto al ejercicio anterior, según Ariztondo. La Institución foral espera conseguir con este esfuerzo “repercusión económica”, tanto para las propias arcas del museo, mediante la llegada de más visitantes, como para el sector hostelero y comercial de la capital vizcaína.
En la Comisión de Economía y Hacienda, la responsable foral de Cultura se ha congratulado, después de varios ejercicios “en decremento”, de que las disposiciones económicas crezcan en las tres direcciones del departamento y en la mayoría de los programas, aunque el aumento más significativo se lo lleve la dirección de Cultura con un incremento del 9%, que en cifras netas supone 2,2 millones de euros más, hasta alcanzar una cuantía total de 27 millones.
A través de esta dirección, la Diputación destinará a los museos gestionados por Bizkaikoa 4,5 millones de euros. Parte de este montante se dirigirá a adjudicar las obras del Museo del Pescador en Bermeo y a poner en marcha el museo del Txakoli en Bakio, ha anunciado Ariztondo.
El ente foral impulsará también sus programas habituales de apoyo a las distintas disciplinas artísticas (pintura, música, danza, teatro, etc) y actividades culturales programadas en los municipios de Bizkaia. Además, seguirá mostrando su apoyo para programas de “especial relevancia” en los que se incluye la ABAO o la BOS. La Sinfónica de Bilbao se llevará 4,8 millones.
Esta dirección incluye una partida de 20.000€ para la investigación a fin de acometer la restauración de las pinturas del Bosque de Oma y otra de 222.000 euros para la organización en 2014 del Concurso Internacional de Canto.
No todo serán aumentos presupuestarios, ya que el departamento reducirá en un 7,6% el presupuesto destinado a cofinanciar actividades culturales con ayuntamientos de más de 5.000 habitantes debido a que, en 2013, “no hubo demandas suficientes” para cubrir lo presupuestado. Este año se reservarán 325.000 euros para este cometido. El presupuesto del Archivo Foral desciende también. Lo hará en un 30%, hasta situarse en 344.605 euros, al concluirse este año la catalogación de los fondos documentales, ha explicado la diputada.
Por su parte, el presupuesto de la dirección general de Euskara se incrementa en un 2,74% respecto al ejercicio anterior. Dispondrá de 6,2 millones. Entre los objetivos planteados, se pone en marcha del V Plan de Normalización del uso del Euskara en las Administraciones e Instituciones Públicas. Y, por último, el presupuesto de la Dirección de Deporte y Juventud crece un 2,79%. En total, el presupuesto disponible para la gestión de las políticas deportivas en Bizkaia durante el año próximo será de 7,4 millones.
LA DIPUTACIÓN INICIARÁ EN 2014 LAS OBRAS DE LA VARIANTE DE ERMUA MEDIANTE UNA INYECCIÓN DE 10 MILLONES DE EUROS Y ACELERARÁ LA LINEA 3 CON OTROS 21 MILLONES
El Departamento de Obras Públicas y Transportes, el área con más peso en los presupuestos forales después de Acción Social, contará el año que viene con un presupuesto de 306,2 millones euros (un 5,63% más que en el presente ejercicio). Una décima parte de este dinero irá destinado a iniciar las obras de la variante de Ermua y a acelerar la construcción de la línea 3 del metro de Bilbao. En conjunto, ambas infraestructuras se llevarán 31 millones de euros. Diez serán para dar una opción viaria a la congestionada N-634 a su paso por el último pueblo de Bizkaia mediante el inicio de los trabajos de la fase 1 de un proyecto que tiene previsto un plazo de ejecución de 32 meses. Y los otros 21 millones se reservarán para impulsar los trabajos actuales de la línea suburbana que cruza el norte de Bilbao.
La diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, ha destacado también que en el capítulo inversor, estos presupuestos recogen otras cantidades para continuar los trabajos en Autzagane y la Variante de Bermeo, o seguir con el soterramiento de las vías de Feve a su paso por el barrio de Irala de Bilbao, para el que se ha previsto una partida de 3,4 millones de euros. Por su parte, el plurianual a Interbiak será de 21 millones de euros.
Las cuentas incluyen también un esfuerzo por acondicionar y mejorar la red de carreteras (45 millones) y otros 18 millones de euros más para la realización de obras que ayuden a modernizar y mantener la capacidad y seguridad de la red viaria de Bizkaia, como las obras del enlace de la AP-68 en Arrigorriaga al enlace de Zaratamo, las de mejora de la seguridad vial de la N-240 entre Bedia y Lemoa o las obras de acondicionamiento y ensanche de la BI-3715 en Galbarriatu, entre otras.
En materia de transporte público, el año que viene será también el de la entrada en funcionamiento de las nuevas concesiones de Bizkaibus, para las que se han reservado 79 millones de euros. Esta cifra podrá variar a la baja en función de las ofertas que resulten ganadores en el concurso público abierto desde la Diputación.
El presupuesto del Departamento que dirige Itziar Garamendi también incluye una aportación para el Consorcio de Transportes de Bizkaia: 8 millones destinados a cubrir el gasto corriente y otros 22 millones para el mantenimiento y explotación de las Líneas 1 y 2 de Metro. En este sentido, a preguntas de Bildu, la diputada ha negado que haya una partida especial para poner en marcha el billete único.
Entre las aportaciones que ha destacado Garamendi destacan también la ampliación de capital de 1,2 millones de euros para la sociedad pública Aparcabisa, cuyas infraestructuras de estacionamiento tienen una ocupación “muy alta, prácticamente del 100%”, según la diputada, aunque “no tanto el espacio dedicado a oficinas y lonjas”.
El 2014 no será el año de cierre de la sociedad Bilbao Ría 2000, por lo menos en lo que concierne a los presupuestos forales. La diputada ha asegurado que la partida destinada a esta sociedad no será la última, ya que hay trabajos comprometidos más allá del próximo año, como es el soterramiento de las vías de FEVE en Irala.
Entre otras novedades, la responsable foral ha anunciado otros 500.000 euros para la red de bidegorris, 800.000 euros para la pasarela peatonal de Santo Domingo o 500.000 euros para instalar elementos de protección vial para los motoristas.