Acción Social concentra el 43% del gasto disponible de la Diputación para 2014

El proyecto de Presupuestos de Bizkaia de 2014 ha continuado hoy su proceso informativo en las Juntas Generales. La diputada de Acción Social, Pilar Ardanza, ha abierto el turno de comparecencias en la Comisión de Economía y Hacienda, para detallar los 465 millones de euros de presupuesto que prevé contar su departamento en 2014 para mantener la red de servicios sociales del territorio. La cuantía supone alcanzar el 43% del gasto disponible de la Diputación para el año próximo y demuestra –según la diputada- el “alto compromiso social” del gobierno foral para con las personas, “con especial atención a las más vunerables”. Siete de cada diez euros se gastarán en los programas destinados a personas mayores, las prestaciones y subvenciones a la dependencia, y la atención a la discapacidad.
El capítulo que absorberá un mayor gasto será el referido a las personas mayores. En este ámbito, Acción Social destinará más de un tercio de su presupuesto -163 millones de euros- al cuidado de estas personas. Ofertará 2.543 plazas concertadas en las residencias de Bizkaia lo que acarreará una inversión de 77,5 millones de euros (4,5 millones más). Entre las novedades, la Diputación prevé la apertura el año próximo de un centro de promoción de la autonomía personal.
Por su parte, las residencias y los centros de día de la red foral integrados en Azpiegiturak se llevarán otros 58 millones de euros. Y los ayuntamientos y administraciones locales ofrecerán un total de 536 plazas convenidas, gracias a los 14,8 millones de euros comprometidos por el ejecutivo foral en el proyecto de Presupuestos.
Otro de los grandes esfuerzos del departamento que dirige Ardanza, será el destinado a cubrir las prestaciones y subvenciones a la dependencia, capítulo al que se reservan 90,7 millones de euros. En este ámbito, la Diputación Foral apuesta por desarrollar la Ley de Servicios Sociales de Euskadi y mantener los esfuerzos para las personas dependientes de grados II y III.
En el programa de Administración General, se encuentra otra de las grandes porciones del presupuesto que corresponde a financiar el Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS), el cual se llevará 97,2 millones de euros, la misma cuantía que el ejercicio anterior. Habrá consignadas en las cuentas 36 plazas residenciales nuevas. Esto tendrá su reflejo en el empleo con la contratación de 15 personas.
Asimismo, la Diputación mantendrá los servicios existentes para atender a las personas con discapacidad. La red de centros –residenciales y no residenciales- para atender a estas personas completará más de 2.608 plazas (40 plazas más) y sumará un presupuesto de 60,9 millones de euros. Aquí, destaca la apertura de la residencia de Ondarroa durante este próximo mes de diciembre; y la puesta en marcha del centro de Día de Durango y de un centro de autismo “en el primer trimestre”, ha anunciado Ardanza.
En la memoria presentada a los grupos junteros, la diputada ha destacado también el incremento en un 2,7% del programa de Infancia con una dotación presupuestaria de 5,8 millones. En este programa se produce una reducción económica del 20% para atender a los menores extranjeros no acompañados, debido a que durante el 2014 la Diputación prevé hacerse cargo de unos 200 menores, frente a una media cercana a los 350 de años anteriores, ha aclarado el director del área en el turno de respuesta a preguntas de los grupos junteros.
La diputada ha destacado también el aumento de un 5,1% en el programa de Mujer y Familia, al cual destinará 5,5 millones, y el crecimiento de un 13%, hasta los 7,6 millones de euros, en el capítulo de atención a drogodependientes, afectados por el VIH, enfermos mentales o personas excluidas.
Acción Social dotará, además, con 5,3 millones de euros el programa de Derechos Ciudadanos y Cooperación en donde la diputada espera que tras el 2014, Bizkaia recupere el 0,7% destinado a proyectos de solidaridad exterior, ya que todavía “hay otras prioridades”. Por último, la Diputación dispondrá de una partida de 815.000 euros para promover en Bizkaia la igualdad de mujeres y hombres.
MEDIO AMBIENTE MANTIENE EL 6,4% DEL PRESUPUESTO TOTAL DE LA DIPUTACIÓN
El departamento de Medio Ambiente contará el año próximo con 74,5 millones de euros, lo que supone mejorar en un 3,76% el de 2013. En términos netos, el área que dirige Iosu Madariaga dispondrá de 2,7 millones más para dar salida a los cuatro programas en los que se dividen sus cuentas.
Para el responsable foral, la principal novedad será la puesta en marcha de políticas eficaces de ahorro y eficiencia energética. En colaboración con el EVE, culminará la Estrategia de Energía Sostenible para Bizkaia, una acción que pretende fomentar el ahorro y la eficiencia energética, así como la promoción de las energías renovables. Con una inversión de 3,5 millones de euros, la Diputación activará dos líneas diferentes de ayudas: un programa de subvenciones dirigido a la ciudadanía para financiar proyectos de eficiencia, ahorro energético y promoción de energías renovables en comunidades de vecinos; y otro frente con los municipios en esta lucha por el desarrollo sostenible.
En gestión de residuos, la Diputación gastará 33,7 millones de euros a través de la sociedad pública Garbiker. De este montante, 2,7 millones de euros se invertirán para cerrar el capítulo inversor en la Planta TMB, de una inversión global de 43 millones de euros.
Por otro lado, se ha previsto una partida de 400.000 euros para subvencionar a los municipios del territorio la implantación de la recogida de residuos orgánicos destinados a la planta de compostaje a través del 5º contenedor personalizado. Es una partida que se complementa con otros 400.000 euros que los municipios y Mancomunidades emplearán en campañas de sensibilización de uso del contenedor marrón.
En cuanto al ámbito de las infraestructuras hidráulicas, la Diputación seguirá ejecutando nuevas obras de abastecimiento y saneamiento de agua en Bizkaia, con un compromiso inversor anual de 40 millones de euros, en el marco del Convenio con el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, y otra partida de 4,7 millones de euros para el Consorcio de Aguas de Busturialdea, para iniciar la construcción del colector Gernika-Bermeo.
Entre las inversiones explicadas por Madariaga en la Comisión de Economía y Hacienda, destacan también: 800.000 euros para la revisión y liquidación de la obra de la ETAP de San Esteban en Karrantza y 600.000 euros serán empleados para las conexiones necesarias a la nueva ETAP de Karrantza Harana; 3,7 millones de euros para impulsar políticas activas para la conservación del patrimonio natural; 2,2 millones para la gestión de los parques naturales de Bizkaia (Urkiola, Gorbea y Armañón); un millón para los montes de Ordunte dentro del Proyecto Ordunte Sostenible; y 5,9 para la gestión de las playas.
AGRICULTURA APUESTA POR LOS JÓVENES BASERRITARRAS
Por su parte, el Departamento foral de Agricultura dispondrá de 30,6 millones de euros para hacer frente al 2014, un 3% más con respecto al ejercicio anterior. La Diputada, Irene Pardo, ha comparecido hoy, en último lugar, para explicar unas cuentas que se inclinan por los créditos que suponen un apoyo “más directo” al sector agrícola, ganadero y forestal de Bizkaia, ha destacado.
El eje de su actuación girará en torno a tres cometidos: las medidas agroambientales, las cuales se llevarán 2,06 millones de euros; el apoyo a los jóvenes, bien mediante el fomento de la primera instalación, nuevas inversiones o a través del Banco de Tierras; y la mejora en la intermediación de terreno agrícola por medio de la Oficina de Intermediación de Suelo Agrario.
En líneas generales, el Departamento de Agricultura consolida los apoyos que reciben las explotaciones agrarias vizcaínas con 11,7 millones de euros, a través de las inversiones en estructuras agrarias, trabajos forestales y montes, con 8,9 millones de euros, o bien por medio de las referidas medidas agroambientales, 2,06 millones de euros con una subida del 8%.
La racionalización de explotaciones y la capacitación agraria continuarán siendo uno de los principales programas del Departamento de Agricultura en 2014, con crédito igual al ejercicio anterior -14,29 millones de euros- de los cuales la partida más importante irá destinada al Plan de Apoyo a la Inversiones en Estructuras Agrarias, 4,64 millones de euros.
La conservación y ordenación de los recursos naturales forestales contará con 6,16 millones de euros, de los cuales 1,67 millones se dedicará al mantenimiento y conservación de las áreas recreativas de Bizkaia, así como a los tratamientos selectivos contra plagas y enfermedades. Y otros 2,66 millones se emplearán en mantener la línea para el fomento de la corta de madera que haya superado su turno y siempre y cuando vaya acompañada de la correspondiente repoblación.
FIN DE LAS COMISIONES Y APERTURA DEL PLAZO DE ENMIENDAS
Las comisiones informativas de los presupuestos de Bizkaia 2014 terminarán mañana martes con la explicación de las líneas generales de actuación de los departamentos de Cultura (a las 9.30 horas) y Obras Públicas y Transportes (11.30 horas), por medio de sus responsables, Josune Ariztondo e Itziar Garamendi, respectivamente. Posteriormente, la Mesa del parlamento vizcaíno abrirá el periodo de presentación de enmiendas. Los grupos junteros contarán con un plazo de 15 días para presentar sus enmiendas.