Noticias Anteriores

Hacienda, Presidencia y Promoción Económica inician en Juntas Generales las comisiones informativas del Proyecto de Presupuestos de Bizkaia para el año 2014

Comisión

Bilbao, a 8 de noviembre de 2013.

El proyecto de Presupuestos de Bizkaia de 2014 ha iniciado hoy en las Juntas Generales su proceso informativo con la comparecencia de los máximos responsables de los departamentos de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, Presidencia, Unai Rementeria, y Promoción Económica, Imanol Pradales, quienes han explicado los ejes principales de la cuentas que tienen asignadas. Las sesiones seguirán la semana próxima -lunes y martes- con la presencia del resto de diputados en la Comisión de Economía y Hacienda.

El diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha abierto las comisiones informativas desgranando el Proyecto de Presupuestos de Bizkaia de 2014. El inicio de su exposición ha estado centrado en ofrecer un repaso de los presupuestos de toda la Diputación Foral de Bizkaia, según el proyecto registrado en la cámara vizcaína el pasado 31 de octubre. Ha recordado las palabras del Diputado General, José Luis Bilbao, en la presentación de los mismos cuando expresó que las prioridades de las cuentas de 2014 iban a ser “las personas, el empleo y la reactivación económica”. Para ello, la Institución foral contará con 1.502 millones para gestión propia, de unos ingresos totales que ascienden a 6.919 millones de euros, un 5,2% más que el ejercicio anterior.

En una segunda parte, Iruarrizaga ha confirmado también el presupuesto total asignado al Departamento de Hacienda y Finanzas que asciende a casi 129 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 7,08% con respecto a lo presupuestado el año pasado. El área que dirige contará con un 5,7% del dinero que prevé gastar la Diputación el año próximo. Al final, el disponible de los 8 departamentos forales, sin gastos de personal, ni deuda, ni intereses, asciende a 1.082,8 millones, un 3,8% más.

La subida que experimentan las cuentas de Hacienda se debe -según el diputado- a cuatro factores: el incremento de los gastos de personal originado principalmente por el aumento de plantilla para luchar contra el fraude fiscal (contratación de 10 subinspectores y 6 agentes fiscales); la mayor aportación -2 millones de euros más- a la sociedad San Mames Barria para finalizar el nuevo campo del Athletic; el derribo del edificio de la Escuela de Ingenieros de La Casilla, que se llevará 1,5 millones; y, sobre todo, el incremento en 3,6 millones de euros del capítulo V dedicado a créditos globales.


LOS PRESUPUESTOS DE PRESIDENCIA CRECEN UN 4%

Por su parte, el Departamento de Presidencia de la Diputación dispondrá en 2014 de un presupuesto de 24,4 millones de euros, excluyendo los gastos de personal, lo que supone un 4,11% más, según ha concretado su responsable, Unai Rementeria, en una comisión posterior. Los ejes principales de su gestión serán: el saneaminiento económico-financiero de los ayuntamientos; la innovación pública a través del impulso a la modernización de la Admnistración, tanto de la Diputación como de los ayuntamientos y entidades locales por medio de Biskaytik; y los servicios a la ciudadanía, principalmente, el referido al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento.

Precisamente, una de las causas del incremento presupuestario de Presidencia es la actividad creciente de Biskaytik, una fundación pública que busca modernizar los ayuntamientos y mancomunidades mediante el uso de las nuevas tecnologías. La Diputación destinará 900.000 euros más a sus distintos cometidos, entre ellos asesorar a los 102 ayuntamientos y 8 mancomunidades adheridos ya. El diputado ha anunciado que "en breve" se firmará un convenio con el ayuntamiento de Erandio para que este municipio se incorpore a la plataforma informática pública que impulsa el ente foral.

Rementeria se ha referido también al aumento del 2,84% en lo que respecta a los gastos de personal de la Diputación. Según él, este incremento se debe a que la Diputación maneja entre 30 y 35 prejubilaciones para el año próximo, así como a que se incrementarán las aportaciones a la Seguridad Social, en buena parte, por el incremento de plantilla originado por los 43 puestos de trabajo de la última oferta de empleo. Muchos de estos puestos podrán desarrollar sus funciones fuera de la oficina, ya que en 2014 el departamento iniciará la experiencia del teletrabajo, después de concluir la prueba piloto.

Con respecto a la financiación municipal, Rementeria ha precisado que los ayuntamientos recibirán 773,5 millones de euros a través de Udalkutxa, lo que representa un incremento del 6,2% respecto al ejercicio 2013, y otros 12,4 millones por medio del fondo Gizartekutxa, con un aumento del 4,58%.


77,1 MILLONES PARA PROMOCIÓN ECONÓMICA

El diputado foral de Promoción Económica, Imanol Pradales, ha cerrado las sesiones programadas para hoy, en la Comisión de Economía y Hacienda, para explicar el proyecto de presupuestos de 2014. El responsable foral ha comenzado su intervención asegurando que las cuentas de su departamento seguirán teniendo como horizonte los 5 objetivos marcados en la presente legislatura, como son: el impulso al empleo, la competitividad de las PYMES, la creación de nuevas empresas, el desarrollo de las infraestructuras económicas, y el fomento de la industria turística e imagen exterior de Bizkaia. Para ello, Promoción Económica dispondrá de un presupuesto de 77,1 millones de euros, 4,4 millones más que en 2013.

La “prioridad absoluta” para el próximo ejercicio será el apoyo al empleo, ha destacado Pradales. Los programas para reducir el paro estarán dotados, en conjunto, con 17,6 millones de euros y prestarán “especial atención” a la integración en el mercado laboral de los jóvenes y los parados de larga duración. En este ámbito, la novedad más importante será la puesta en marcha de un Fondo Extraordinario de Empleo dotado con 4 millones de euros y con el que se prevé impulsar la creación de 850 puestos de trabajo.

Este fondo extraordinario se materializará a través de cuatro iniciativas: planes de empleo y reactivación comarcal para que florezcan 450 iniciativas de autoempleo y microfinanciación; el programa Lan Berri para la mejora de empleabilidad del colectivo de parados de larga duración que afectará a 150 personas; un programa de fomento de la contratación indefinida de jóvenes de hasta 30 años, del que se beneficiarán 200 personas; y, por último, las becas Talentia, para que 50 jóvenes universitarios se beneficien de oportunidades laborales y de formación de excelencia.

En el área del emprendimiento digital y la promoción empresarial, Promoción Económica pondrá en marcha un nuevo programa de apoyo con el que se pretende impulsar nuevos proyectos empresariales en la economía digital y al que se ha dotado con 400.000 euros. En este apartado, destaca también la implantación de un nuevo fondo de 600.000 euros en Seed Capital destinado a dar microcréditos a pequeñas empresas, y se pondrá en funcionamiento la infraestructura para la incubación de empresas de base tecnológica en el Parque Tecnológico Bizkaia, en un edificio de 6.000 metros cuadrados.

En cuanto a la innovación, como novedad, la Diputación activará un programa para fomentar la innovación entre empresas de manera conjunta, con una dotación de 300.000 euros, En cuanto a la internacionalización, el departamento incrementará en un 8,2% el presupuesto. Y, en lo que se refiere a la promoción exterior, también habrá un aumento para consolidar la industria turística de Bizkaia. Se gastarán 5,9 millones de euros.


EL LUNES, PROSEGUIRÁN LAS COMISIONES

Hasta el próximo martes, día 12, los diputados y diputadas forales seguirán compareciendo separadamente en comisión para explicar a los grupos junteros las líneas generales de actuación de sus respectivos departamentos. Estas sesiones son el paso previo para que la Mesa del parlamento vizcaíno inicie después el periodo de presentación de enmiendas. El orden de las comparecencias para la próxima semana es el siguiente:

Lunes, 11 de noviembre
- 09:30 horas. Acción Social
- 11:00 horas. Medio Ambiente
- 13:00 horas. Agricultura

Martes, 12 de noviembre
- 09:30 horas. Cultura
- 11:30 horas. Obras Públicas y Transportes