Las Juntas Generales apoyan el destino de los 27 millones de euros de inversión adicional de la Diputación para 2013

Luz verde en las Juntas Generales al destino de los 27 millones de euros que la Diputación Foral de Bizkaia pretende incorporar a los presupuestos de 2013 para diferentes proyectos de inversión destinados a reactivar la economía. La Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento vizcaíno ha aprobado con los votos a favor de los grupos Nacionalistas Vascos (PNV), Socialistas Vascos (PSE-EE) y Popular Vizcaíno (PP), el Proyecto de Norma Foral que añade medidas urgentes en materia presupuestaria para la autorización de los créditos adicionales que desarrollen estos proyectos incluidos tras la flexibilización del déficit público. EH Bildu se ha abstenido al ser rechazadas sus siete enmiendas presentadas para modificar el destino de esta inversión.
El proyecto incorpora los cambios necesarios para modificar la normativa presupuestaria de 2013 y sus partidas de gasto como consecuencia de elevar el límite de endeudamiento de la Diputación hasta los 1.227 millones de euros, por la incorporación de 27 millones de euros adicionales, cantidad que se destinará definitivamente, de aprobarse en un próximo pleno, a la Línea 3 (15,4 millones), a la ampliación del Parque Tecnológico de Zamudio (4 millones), a obras hidráulicas (4,6 millones) y a un centro de Empresas e Innovación en Gernika (3 millones).
En el turno de defensa de las enmiendas presentadas al proyecto de norma, el portavoz del PSE-EE en las Juntas, Iñaki Egaña, ha anunciado la retirada de las enmiendas de su grupo encaminadas inicialmente a comenzar en 2013 las obras de la variante de Ermua. La retirada obedece a la inclusión de esta obra en el proyecto de presupuestos de Bizkaia del año próximo.
Por su parte, EH Bildu ha defendido otro destino para los 27 millones de euros, puesto que entienden que la distribución realizada por la Diputación “no es la adecuada”, ha dicho su apoderado Andoni Gezuraga, quien ha encontrado "carencias" al no incluirse partidas para “políticas sociales, ayuntamientos y el impulso al empleo y al desarrollo comarcal”.
En concreto, la coalición abertzale ha pedido una reducción del 10% de los montantes destinados a la Línea 3 y al Parque Tecnológico, y una “quita” de 3 millones de euros en la referida a obras hidráulicas, para dirigirlos a proyectos de impulso al empleo comarcal (1 millón de euros), a programas municipales (1,5 millones), a la construcción de un albergue para las personas sin hogar (890.000 euros) y al desarrollo del saneamiento de Urdaibai (2 millones de euros). Estas enmiendas han sido reservadas para el pleno, después de que PNV y PP las hayan rechazado, mientras que los representantes del PSE-EE se abstenían.
DERRIBO DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE LA CASILLA
Por otro lado, el diputado de Haciendas y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha defendido el derribo en 2014 del edificio de la Escuela de Ingenieros de La Casilla y la construcción de un inmueble que dé cobijo a dependencias forales que actualmente están “dispersas” por Bilbao. Cuando existan “disponibilidades presupuestarias”, la Institución foral maneja la construcción de un edificio de oficinas de “unos 20.000 metros cuadrados” de superficie útil, para trasladar los departamentos de “Acción Social o Agricultura”, con una planta baja destinada a atención al público.
Este anuncio lo ha realizado respondiendo a preguntas del grupo juntero EH Bildu que había pedido su presencia en la comisión para que explicase los motivos del derribo del edificio de la antigua Escuela de Ingenieros. Iruarrizaga ha asegurado que el derribo atiende a las indicaciones de los técnicos de Patrimonio de la Diputación que dicen que el edificio “no es apto para el uso -como oficinas forales- por su distribución”. El responsable foral ha mantenido que su estado es “obsoleto” y "puede" presentar problemas de amianto en su cubierta.
Para EH Bildu, derribar el inmueble es un “despilfarro” cuando la Diputación se gasta en alquileres “1.321.000 euros” para dar cabida a distintas dependencias forales. Asier Arana, apoderado de la coalición abertzale, ha propuesto que la Diputación podría dar un “uso social” al edificio actual para que, en el futuro, no quede un “solar vacío, como ha sucedido con el albergue de Plentzia”.