Noticias Anteriores

Ruta cultural por las ferrerías, molinos y torres de la cuenca del Barbadún

Ruta cultural

El año pasado participaron más de 300 personas

En Bilbao, a 4 de noviembre de 2013.

Este próximo domingo, 10 de noviembre, el Museo de Las Encartaciones y las Juntas Generales de Bizkaia organizan la V edición de la “Ruta de las ferrerías, molinos y torres de la cuenca del río Barbadún”, una marcha de senderismo cultural que pretende dar a conocer el variado y rico patrimonio industrial de Enkarterri. La expedición partirá a las 9 de la mañana desde la plaza San Juan (Muskiz) y finalizará en torno a las 14:00 horas en el Museo de Las Encartaciones en Abellaneda (Sopuerta), tras un recorrido de 24 kilómetros entre naturaleza y vestigios del pasado fabril de los últimos cinco siglos.

Esta actividad es una ventana abierta al mundo de las antiguas ferrerías que salpicaban las riberas de los ríos y afluentes de la cuenca del Barbadún, así como otros elementos patrimoniales (molinos, torres, palacios…), que se conservan en un itinerario que discurre por los municipios de Muskiz, Galdames, Sopuerta y Zalla. A su atractivo cultural, la excursión suma también una belleza natural y paisajística única en un recorrido que atraviesa diferentes ecosistemas salpicados por ríos, prados, pastos, montañas o bosques.

En esta quinta edición el trazado variará con respecto al del año pasado. Partiendo de nuevo de Muskiz y siguiendo el antiguo camino que bordea el río Barbadún/Mayor, la marcha se desviará hacia el monte para retomar viejas sendas férreas que, tras pasar junto a la Torre y ermita de Loizaga, atraviesan ríos y montes de Galdames y Sopuerta hasta llegar a Abellaneda. La organización habilitará dos puntos de avituallamiento gratuito a lo largo de la ruta y se obsequiará a cada participante con una mochila de comercio justo.


RUTA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el marco del proyecto inclusivo que el Museo desarrolla con la asociación Gorabide para abrir estas actividades a otros colectivos, uno de los tramos de la ruta, entre las ferrerías de El Pobal y Valdivián (Galdames), será recorrido por miembros de esta asociación que trabaja en el ámbito de las personas con discapacidad. Integrantes de este colectivo participarán además en la gestión de los dos puntos de avituallamiento de la ruta. Para participar en la jornada sólo es necesario apuntarse previamente en la web www.enkarterrimuseoa.eus o en los teléfonos 94 650 44 88 y 94 610 48 15. La actividad es gratuita.


DATOS DE INTERÉS

· Salida: a las 9:00 h. desde la plaza San Juan (Muskiz)
· Llegada: a las 14.00 h. Museo de Las Encartaciones (Sopuerta)
· Inscripción previa (gratuita) en la página web www.enkarterrimuseoa.eus o en los teléfonos 94 650 44 88 y 94 610 48 15 (máximo 500 personas) y el mismo día de la ruta desde las 08:15 horas.
· La distancia a recorrer será de 24 kilómetros y habrá dos puntos de avituallamiento. Al finalizar habrá un servicio gratuito de autobuses para regresar a Muskiz.
· La fecha y hora tope para apuntarse será el día 8 de noviembre (viernes) a las 18:00 o, si hay plaza libres, el mismo día 10 de noviembre (domingo) de 8:15 a 9:00