Noticias Anteriores

Las Juntas Generales pedirán a Lakua que elabore un estudio para concebir un bono cultura "específico" vasco

Comisión

En Bilbao, a 31 de octubre de 2013.

La Comisión de Cultura y Euskera de las Juntas Generales de Bizkaia ha apoyado esta mañana la creación de un bono cultura “específico” para adquirir artículos o producciones con sello exclusivamente vasco. A iniciativa del grupo Popular Vizcaíno (PP), el Parlamento de Bizkaia solicitará al Gobierno Vasco la realización de un estudio para subvencionar la adquisición de cultura vasca, ya sea en euskera o en castellano. Los populares piensan que la medida podría hacer “más atractivo” el producto y los espectáculos culturales autóctonos, y serviría para difundir “mejor” la cultura vasca en nuestra sociedad.

En la Proposición No de Norma aprobada por 4 votos a favor de los representantes de los grupos Popular Vizcaíno (PP) y Socialistas Vascos (PSE-EE), 6 abstenciones de Nacionalistas Vascos (PNV) y el rechazo de los 3 apoderados de EH Bildu, se invita al Ejecutivo vasco a que se especifiquen las “áreas culturales, los periodos de tiempo o los eventos mejores” para ofertar este bono cultura, así como la “demanda previsible”. PP y PSE se han mostrado conformes a impulsar lo que consideran una “llamada de atención” para que el Gobierno Vasco ponga en marcha el bono cultura cuando se disponga de fondos.

EH Bildu considera que la iniciativa popular nace “coja”, ya que no se prioriza en ella la producción cultural en euskera, ni se aclara el beneficiario de la misma y se desconoce en qué establecimientos podrían ser efectivos estos descuentos. Este grupo es partidario de un bono cultura que beneficie exclusivamente a la producción euskaldun, a los consumidores “en situación económica perentoria” y a los establecimientos “pequeños y medianos”, alejando a las grandes cadenas comerciales de los beneficios económicos.

Por su parte, el PNV cree que "la idea es buena”, pero no así "la vía utilizada". La portavoz jeltzale Lorea Bilbao considera que la Cámara vizcaína se está metiendo en algo que “no le corresponde”. “No nos toca” y “no tenemos competencia”. El debate debe producirse - según ella - en el Parlamento Vasco. De todas formas, ha recordado que el Gobierno Vasco trabaja ya, con la ayuda del sector, en la creación de un “club de consumo” para impulsar este sector productivo.


PROTECCIÓN CULTURAL PARA EL GUGGENHEIM, EL PALACIO ABAROA Y LA PASIÓN VIVIENTE DE ARKOTXA

Asimismo, las Juntas Generales pedirán al Ejecutivo autonómico el inicio de los expedientes de incoación para la protección como “Bien Cultural” del edificio y entorno del Museo Guggenheim Bilbao, del Palacio Abaroa en Lekeitio y de la Pasión Viviente de Arkotxa (Zaratamo), gracias a la aprobación de tres Proposiciones No de Norma presentadas por el PP. En el caso del edificio diseñado por Frank Gehry, “es hora”, quince años después de su inauguración y tras haber recibido numerosos premios, de que el Gobierno Vasco “estudie” las diferentes posibilidades que la ley ofrece para iniciar el proceso de protección de lo que se ha convertido en un “icono internacional”, ha justificado Arturo Aldecoa, apoderado del PP.

Pese a que la iniciativa popular para establecer una figura de protección oficial al museo Guggenheim ha contado con la unanimidad de la Cámara, el resto de grupos ha mostrado ciertas dudas sobre sus efectos. Asier Sanz de EH Bildu ha puesto en tela de juicio el que el entorno del museo deba ser incluido en el mismo tipo de protección que el edificio. El PNV se ha preguntado hasta qué punto una protección “no puede constituir un límite para dar cabida a una serie de exposiciones”. Por su parte, el PSE-EE, ha mostrado “sorpresa” por la inexistencia de algún tipo de protección.


PÉRDIDA DE VISITANTES EN LOS MUSEOS BILBAINOS

En la sesión, la Diputada foral de Cultura ha respondido a preguntas del PSE-EE sobre la ya conocida caída de visitantes en verano de los museos Guggenheim y Bellas Artes. Josune Ariztondo ha explicado que el descenso de visitas entre julio y agosto, de “6.271” personas en el caso del museo de Bellas Artes, y de “unas 25.000” en el Guggenheim, se debe a la crisis económica y a la menor repercusión de las exposiciones temporales de este pasado verano, con respecto a las ofertadas en 2012. La diputada ha cifrado la caída de recaudación en “20.000 euros” en el caso del primero y en “200.000 euros” en el museo de arte contemporáneo, retroceso que entraba dentro de las previsiones. En todo caso, ha defendido que la valoración es conveniente hacerla anualmente, comparando periodos más largos.


CESIÓN DE INSTALACIONES AL ZORROZA F.C.

Por otra parte, la responsable foral ha presentado a los grupos junteros el convenio entre la Diputación, el Gobierno Vasco y el Zorroza Fútbol Club para la cesión por un año del uso de un terreno de 18.595 metros cuadrados y de un inmueble conocido como “Antigua Base de Zorroza”, propiedad prácticamente a partes iguales de las dos administraciones vascas, en donde el club bilbaíno viene realizando sus prácticas deportivas. El convenio ha sido ratificado por unanimidad.