Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia acuerdan elaborar un Plan foral de acción climática en sintonía con la estrategia Klima 2050

El clima ha sido el eje central del Pleno presidido por la jeltzale Ana Otadui y celebrado hoy en la Casa de Juntas de Gernika. Iratxe Arriola, apoderada de EH Bildu, ha planteado una Proposición No de Norma (PNN) para que las Juntas Generales de Bizkaia declaren la emergencia climática y, entre otras medidas, se sumen a la huelga internacional convocada este viernes día 27. Por su parte, Irene Edesa (Nacionalistas Vascos) y Ekain Rico (Socialistas Vascos) han presentado otra PNN conjunta relativa al mismo tema para reclamar un Plan foral de Acción Climática junto a una serie de medidas para afrontar “uno de los mayores y más urgentes desafíos de nuestro tiempo”.

Elkarrekin Bizkaia ha presentado enmiendas a ambas proposiciones, añadiendo puntos nuevos y pidiendo, entre otras medidas, rebajar el calendario para llegar a 0 emisiones de gases de efecto invernadero a “no más tarde de 2040 y a ser posible antes de 2035”.

Las dos propuestas se han debatido conjuntamente, pero se han votado por separado. La PNN de Socialistas Vascos y Nacionalistas Vascos ha quedado aprobada al sumar 34 votos, los de estos dos grupos más los del GM / PP Bizkaia. EH Bildu ha votado en contra y Elkarrekin Bizkaia se ha abstenido. En cambio, la PNN de EH Bildu ha decaído al contar sólo con el respaldo de este grupo y de Elkarrekin Bizkaia (15) y el rechazo del resto de los grupos (34 votos).

La Proposición No de Norma aprobada se alinea con la Estrategia de Cambio Climático de Euskadi “Klima 2050” para avanzar en Bizkaia en la aplicación de medidas concretas para luchar contra este problema. Gracias a la propuesta aprobada hoy, la Diputación Foral de Bizkaia se compromete a adoptar los compromisos, aprobar las disposiciones y ofrecer los recursos precisos, en una estrategia público-privada y en colaboración con los sectores económicos, para garantizar la neutralidad del carbono tan pronto como se produzca una transición ecológica justa y nunca más tarde del año 2050.

El Plan foral de Acción Climática adaptará todas las actuaciones de planificación sectorial y territorial con el objetivo de mitigar del cambio climático. La propuesta incluye también el compromiso foral por la educación y la sensibilización, y por la comunicación a la ciudadanía de los riesgos existentes y de las acciones a realizar. El último punto de la propuesta apuesta por la acción ejemplarizante de la Diputación ante la emergencia climática.

“Nos enfrentamos a un reto de civilización”, ha subrayado Iratxe Arriola, apoderada de EH Bildu, desde la tribuna. En representación de Socialistas Vascos, Amaia Rebollo ha asegurado que “es un tema de máxima actualidad y de máxima importancia”.

“Los puntos 1 y 2 de su Proposición No de Norma no tienen sentido”, ha destacado Irene Edesa, juntera de Nacionalistas Vascos, en referencia a la propuesta de EH Bildu, y a continuación ha anunciado el rechazo de su grupo a las enmiendas planteadas por Elkarrekin Bizkaia. En nombre de esta formación, ha tomado la palabra Héctor Fernández para decir que “celebramos que tengamos sobre la mesa dos propuestas sobre cambio climático”. Por último, Eduardo Andrade (Grupo Mixto /Partido Popular Bizkaia) ha defendido que “hay que ponerse a trabajar con medidas series, realistas y sostenibles económicamente”.

El Pleno ha debatido también dos Proposiciones No de Norma (PNN) instadas por Bea Ilardia, portavoz de EH Bildu; una, para garantizar un salario mensual mínimo de 1.200 euros a las plantillas de las empresas adjudicatarias de un contrato público y otra, para poner en marcha un protocolo de atención y un fondo de emergencia para las empresas industriales en crisis. Israel Escalante, juntero de Elkarrekin Bizkaia, ha presentado una enmienda a esta propuesta, pidiendo que las ayudas económicas impliquen la participación pública en las empresas.

Ninguna de estas propuestas ha salido adelante, al contar sólo con el apoyo de EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia (15 votos). El resto de los grupos, Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y GM / PP Bizkaia, han votado en contra, sumando un total de 35 votos.

Además, en la sesión de hoy se ha designado como apoderada a Amaia Ibarnia Belamendia (Nacionalistas Vascos) y como apoderado de Jesús Ortiz Zaballa (Socialistas Vascos), en sustitución, respectivamente de Aitor Ibarra y Teresa Laespada, que se dieron de baja. Ibarnia y Ortiz se han sentado en su escaño, en señal de aceptación del cargo.