Un taller de arquitectura descubre a Miguel de la Colina, figura clave de la arquitectura contemporánea de Las Encartaciones
El Museo de las Encartaciones, perteneciente a las Juntas Generales de Bizkaia, continúa su labor de difusión del patrimonio de Las Encartaciones con una nueva actividad cultural que se ha celebrado hoy. El historiador Gorka Pérez de la Peña ha dirigido “Taller de arquitectura: la figura del ingeniero Miguel de la Colina Puyol y la construcción de la edificación contemporánea”.
En el taller se han difundido unos planos conservados por la familia De la Colina, una estirpe de boticarios que se remonta al siglo XVIII y que continúa hoy día regentando la farmacia de Sopuerta. La familia ha encontrado en el caserón natal, sede de la antigua farmacia, los planos de diversos edificios y de documentación relacionada con ellos realizados por Miguel de la Colina, ingeniero y farmacéutico (Sopuerta, 1885-1976). Entre los planos, está el del Palacio Hierro-San Martín.
Con esta iniciativa, el Museo de Las Encartaciones quiere dar a conocer otro patrimonio inédito relacionado con la arquitectura contemporánea, el de los archivos de los artífices de esta arquitectura. En el taller se ha trabajado el proceso que ingenieros y arquitectos llevaban a cabo desde el diseño original hasta la finalización de la construcción, sacando a la luz estos planos y proyectos realizados a principios del siglo XX y que son parte de nuestro patrimonio.
El taller se encuadra dentro de todo el proceso de investigación que lleva a cabo el Museo de Las Encartaciones para el estudio y difusión de nuestra arquitectura. Este proyecto ha dado como resultado la exposición que se puede ver hasta el próximo 6 de octubre en el Museo de Las Encartaciones: “Encartaciones. 1870-1975. El esplendor de la arquitectura contemporánea”, así como en la publicación de un libro del mismo nombre.
Los edificios reunidos en esta muestra fueron construidos entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX, al albur de la industrialización. Tanto la exposición como el libro se estructuran en torno a los grandes estilos que podemos contemplar dando un paseo por Las Encartaciones: eclecticismo, neovasco, modernismo, regionalismo, art déco, racionalismo, racionalismo de posguerra y estilo nacional, modernidad de los 50, funcionalismo y organicismo. El Museo ofrece visitas guiadas a la exposición los fines de semana, concertando previamente día y hora con el museo.
Para completar esta muestra, el Museo ha organizado itinerarios culturales para visitar primero la exposición y después recorrer algunos de los edificios emblemáticos que atesoran Las Encartaciones. El último de estos itinerarios culturales se realizará el domingo 6 de octubre, dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio organizadas por la Diputación Foral de Bizkaia. El título del itinerario cultural es “Entre iglesias y palacios la gente se divierte”; se visitarán la iglesia Santos Cosme y San Damián (Beci. Sopuerta) y el Palacio Hierro-San Martín (Sopuerta). Es una actividad gratuita, pero es necesaria la inscripción previa en los teléfonos 94 650 44 88 y 94 610 48 15 o a través del correo electrónico enkarterrimuseoa@bizkaia.eus.
EXPOSICIÓN “ENCARTACIONES. 1870-1975. EL ESPLENDOR DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA”
Del 8 de marzo al 6 de octubre
Museo de las Encartaciones
Barrio Abellaneda, s/n. 48869 Sopuerta (Bizkaia)
Tfno: 94 650 44 88 / 94 610 48 15
Email: enkarterrimuseoa@bizkaia.eus
Horario (Del 1 de julio al 30 de septiembre)
De martes a sábado: 10:00-14:00 y 17:00-19:00. Domingos y festivos: 10:00-14:00
Horario (Del 1 al 6 de octubre)
De martes a sábado: 10:00-14:00 y 16:00-18:00 Domingos y festivos: 10:00-14:00
Lunes cerrado
Entrada gratuita
www.enkarterrimuseoa.eus
www.jjggbizkaia.eus