Noticias Anteriores

La Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia condena el ataque al mural de la Casa de Juntas de Gerediaga

Mugalari.info

Ana Otadui, Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, lamenta y condena el ataque contra un cartel mural de la Casa de Juntas de San Salvador de Gerediaga, en Abadiño. Desconocidos han destrozado a pedradas uno de los murales que hablan de la historia de esta Casa de Juntas, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. La de Gerediaga es una de las sedes oficiales de la Cámara Foral de Bizkaia, junto con las Casas de Juntas de Gernika y Abellaneda, y todos los años se celebran allí sesiones plenarias del Parlamento foral.

El recinto atacado está abierto al público por petición ciudadana y agentes de la Policía Municipal de Abadiño descubrieron el ataque cuando fueron a cerrar este espacio a última hora de la tarde del lunes.

Obra del artista Imanol Larrinaga, el cartel destrozado muestra a los representantes de cada municipio de la Merindad del Duranguesado. Es uno de los murales que cuenta la historia de este recinto clave de la política en la antigüedad. Otadui ha pedido respeto a este recinto histórico que forma parte de nuestro patrimonio y ha mostrado su confianza en que este tipo de ataques sin sentido no vuelvan a repetirse.

Las Juntas Generales de Bizkaia recuperaron en el año 2003 la Ermita de San Salvador y San Clemente de Gerediaga, lugar en el que antiguamente se reunían las Juntas de la Merindad de Durango. En la actualidad, esta sede es utilizada para celebrar alguno de los plenos que la institución foral convoca regularmente.

La historia de este lugar se remonta casi a la Edad Media. En el pasado, el Duranguesado tuvo una vida política autónoma, decidiendo acerca de sus propios asuntos. De hecho, durante algunas épocas históricas estuvo separado políticamente del resto de Bizkaia, siendo en algún tiempo frontera del reino de Navarra. Muestra también de esa personalidad es que la participación del Duranguesado en las Juntas de Gernika nunca fue individual por cada anteiglesia sino que la Junta de Gerediaga enviaba representantes comunes, primero dos desde 1628, aumentándose posteriormente en 1740 a 5, hasta un máximo de 8 en 1800.

Foto: Mugalari.info