Noticias Anteriores

250 aniversario del Plan de Sociedad Económica para Gipuzkoa

hirurak bat

Azkoitia, a 21 de octubre de 2013

En 1763, Xabier María de Munibe, conde de Peñaflorida, en un contexto de crisis económica y social, presentaba en las Juntas Generales de Gipuzkoa el “Plan de una Sociedad económica o académica de agricultura, ciencias y artes útiles y comercio, adaptado a las circunstancias y economía particular de la Provincia de Guipúzcoa”. Este proyecto iniciado hace 250 años, dio paso al año siguiente a la creación de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (RSBAP), institución pionera en la articulación política e institucional vasca que acuñó el conocido lema “Irurac bat”, el sueño ilustrado enarbolado inicialmente para unir los tres territorios históricos de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa.

Para rememorar tal efeméride, las Juntas Generales de Gipuzkoa han celebrado hoy la reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces en el Palacio Intxausti de Azkoitia, sede de la RSBAP. Tras la reunión, se ha organizado una mesa redonda con la intención de comparar la situación económica, filosófica y jurídica de mediados del siglo XVIII con la actual, en la que han participado los catedráticos Ignacio Zubiri, Juan José Alvarez y Daniel Innenarity, y la presidenta del parlamento vecino Lohitzune Txarola.

Para la ocasión, la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga, ha transmitido una sincera felicitación a la entidad que ha mantenido en el tiempo los “precursores” valores que intuyeron los “Caballeritos de Azkoitia”. La incansable actividad de Xabier María de Munibe “es hoy capacidad de sacrificio y esfuerzo, y una decidida apuesta por una educación propia y adaptada a los retos del Siglo XXI”, ha recordado.

Para la presidenta del parlamento vizcaíno, “Irurac bat” fue “un lema precursor para un ansia nuevo de articulación política e institucional vasca que hoy busca –según ella- su espacio como nación libre en una Europa unida que no termina de configurarse más allá de los intereses estrechos de los actuales Estados”.

El Conde de Peñaflorida sigue siendo por ello un ejemplo “muy útil” 250 años después de la presentación del plan de Sociedad Económica para Gipuzkoa. Madariaga ha transmitido su esperanza de que gracias a esta conmemoración, su “fecunda” trayectoria sirva para darle a conocer “un poco mejor” entre la actual sociedad vasca.