Noticias Anteriores

Visto bueno al convenio para desarrollar un "sistema vasco de emprendimiento"

Comisión

En Bilbao, a 18 de octubre de 2013

Las Juntas Generales de Bizkaia han dado hoy el visto bueno por unanimidad, en la Comisión de Economía y Hacienda, al convenio de colaboración elaborado entre las tres Diputaciones forales y el Gobierno Vasco con el que se pretende desarrollar un “sistema vasco de emprendimiento”. La intención de las instituciones vascas es promover y apoyar “de forma eficaz y eficiente” el potencial emprendedor de la sociedad, según ha afirmado el diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, en su intervención en las Juntas Generales. El convenio, que se enmarca en el Acuerdo Interinstitucional de Reactivación Económica y Empleo, establece que el Gobierno Vasco aportará 5 millones de euros para financiar iniciativas emprendedoras.

Todos los grupos junteros de la Cámara han mostrado su satisfacción por este acuerdo, que han tildado de “positivo”, “interesante” e “importante”. Para el PNV, es “un paso para favorecer la salida de la crisis” y, de manera especial, para crear oportunidades a los jóvenes. EH Bildu y PSE-EE han censurado, sin embargo, la tardanza en ratificar el acuerdo, ya que la Diputación foral lo aprobó el 2 de julio. La juntera del PSE-EE, Alexia Castelo, cree, además que la inversión prevista es “escasa” para los objetivos marcados en el plan.

El diputado foral ha mantenido que las nuevas actuaciones que se lleven a cabo con esta nueva inyección económica, servirán para “complementar” actuaciones que la institución foral ya está llevando a cabo en la promoción de la cultura emprendedora. Los nuevos recursos irán destinados a apoyar proyectos de carácter “industrial, innovador y tecnológico”, principalmente. Pese a que la ratificación llega ahora, Pradales ha asegurado que su departamento lleva trabajando desde julio en una mesa interinstitucional creada entre los ejecutivos forales y autonómico para coordinar el plan y trabajar en la distribución del fondo y la orientación de los proyectos.


2013, AÑO DE CONSOLIDACIÓN PARA EL TURISMO

En la misma sesión, el grupo juntero EH Bildu ha preguntado a la Diputación por el “notable” descenso de turistas en Bizkaia que se había producido en los últimos meses. El nivel de ocupación hotelera ha descendido un 3,1 %, según datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), recogidos por la coalición abertzale. En su defensa, el diputado de Promoción Económica ha dicho que 2013 es un año de “consolidación” para el turismo en Bizkaia, después de que el año precedente fuera histórico en la entrada de visitantes. Ha reconocido que las cifras del presente año arrojan un “pequeño descenso”, si bien la evolución de los últimos años demuestra que el turismo vizcaíno “aumenta de forma progresiva”. “Será el segundo mejor año de la historia”, ha vaticinado cuando se produzca el cierre del ejercicio.

El responsable foral ha destacado que la ligera disminución de las entradas en los primeros ocho meses del año se verá compensada por una completa y variada oferta de eventos que son protagonistas en el último trimestre de 2013. Ha recordado que en la comparativa con respecto al año anterior, este año no suman importantes ferias del BEC como la Bienal o Construlan, que sí se celebran en los años pares. Además, habría que computar, según él, los datos obtenidos por otros lugares que, hoy por hoy, no se incluyen en las estadísticas como son las pernoctaciones en “hostels” o en recintos de camping como los montados para los festivales BBK Live o En Vivo.

Siguiendo datos del EUSTAT, Pradales ha asegurado que la bajada del número de turistas es menor que la indicada por EH Bildu. Se reducirían en “más de la mitad” de los ofrecidos por el IET, organismo que obtiene las cifras mediante otra metodología. En cuanto a la procedencia de los visitantes, de los datos del organismo estadístico vasco se extrae un retraimiento de los turistas procedentes de otros puntos del Estado y, por contra, un incremento de entradas y pernoctaciones de ámbito internacional.


INCREMENTO DEL NÚMERO DE EMPRESAS CREADAS EN BIZKAIA

El Diputado de Promoción Económica ha ofrecido también los últimos datos del “Informe de Coyuntura Empresarial de Bizkaia”, en los que “se ha conseguido revertir la tendencia” de creación de empresas, ya que se han creado un 6,4% más entre enero y septiembre de este año, en comparación con el mismo periodo del pasado año. En concreto, en los nueve primeros meses de 2013 han nacido 486 nuevos proyectos empresariales. El índice interanual de creación de empresas se situaría en una mejoría del 0,1%.

Pradales, que comparecía en este punto a petición de EH Bildu, ha indicado que esos datos “demuestran” que las medidas que se están adoptando desde la Diputación son “pertinentes y están siendo efectivas”. En esa línea, ha recordado que entre 2011 y 2012, la Diputación Foral de Bizkaia ha invertido en el desarrollo de ese Plan 120 millones de euros. Una inversión que ha dado como resultado la generación de 3.764 empleos, la creación de 1.647 nuevas empresas y microempresas y el apoyo a 1.444 empresas y 1.580 comercios.


ACUERDOS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE ENKARTERRI

La comisión se ha cerrado con el visto bueno de dos Proposiciones No de Norma para impulsar la reactivación económica de Las Encartaciones. En la presentada por el grupo Nacionalistas Vascos (PNV), aprobada con los votos de PNV y PP, y la abstención de Bildu y PSE, se solicita de manera urgente a la Diputación, la puesta en marcha de varias iniciativas para impulsar la reactivación económica de Las Encartaciones. En concreto, se solicita que el Gobierno foral active “de forma prioritaria” en esta comarca el Fondo de Empleo y Reactivación Comarcal anunciado por el Diputado General para el año 2014, para el impulso de nuevas iniciativas de autoempleo y microfinanciación. Además, instan a la Diputación a que, en colaboración con el Gobierno Vasco, impulse el desarrollo del Plan Estratégico Comarcal "Enkarterri Green" en el que han participado todos los Ayuntamientos y los agentes de promoción económica de la comarca. Por último, se solicita a la Diputación promover la creación de una ventanilla de información y asesoramiento a empresas y a nuevos proyectos empresariales.

Por su parte, la iniciativa del PSE-EE, apoyada también por EH Bildu y PP, (el PNV se ha abstenido), insta a que se realicen acciones encaminadas a la reactivación económica, industrial, laboral y social de Enkarterri que “identifiquen las futuras estrategias socio-económicas” de la comarca, mediante la elaboración de un “Plan de Acción Estratégico”, que sirva de “hoja de ruta compartida”. Esta actuación deberá abrirse a la participación de “todos” los representantes políticos y sociales de la comarca. A través de la proposición de los socialistas, las Juntas Generales solicitan, además, que se abra una “línea de ayudas” que promueva la puesta en valor de la comarca y que se cree un inventario de terrenos e instalaciones industriales en desuso para facilitar la implantación de futuras industrias.