Noticias Anteriores

Juntas Generales y Gorabide acuerdan convertir al Museo de Las Encartaciones en un referente cultural inclusivo para personas con discapacidad intelectual

Abellaneda, a 11 de julio de 2013.

La Casa de Juntas de Abellaneda ha sido escenario esta mañana de la firma del convenio de colaboración entre las Juntas Generales de Bizkaia y la asociación Gorabide (Asociación Vizcaína en favor de las personas con discapacidad intelectual) por el que ambas instituciones se comprometen a dar un paso más en el carácter inclusivo del Museo de Las Encartaciones. Este acuerdo culmina un proyecto de asesoramiento que ha durado dos años para la creación de un centro cultural adaptado a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual. La exposición "Cien años de Las Encartaciones con el Athletic", inaugurada la semana pasada, se convierte en modelo para eliminar barreras intelectuales.

En la firma del convenio, usuarios de la residencia de Sopuerta de Gorabide han podido difrutar de una exposición en donde los contenidos se han adaptado a personas con discapacidad intelectual, incorporando, por ejemplo, elementos de “lectura fácil”. Asimismo, el acuerdo facilita en el futuro la implantación de talleres específicos de expresión artística para este colectivo con importantes déficits de comprensión, además de la creación de espacios más accesibles y adaptados a sus distintas necesidades. El acuerdo permite crear un espacio inclusivo donde todos y cada uno de los colectivos sociales dependientes tengan cabida, con el objetivo de divulgar el conocimiento cultural de Enkarterri entre la sociedad vizcaína.

En la presentación del proyecto, la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga, ha destacado que el museo encartado, de la mano de Gorabide, inicia un “largo camino de colaboración para acercar nuestro patrimonio cultural a las personas con discapacidad”. La recién estrenada exposición temporal sobre la relación de Enkarterri con el Athletic, abre una práctica inclusiva “real” del museo ubicado en la Casa de Juntas de Abellaneda (Sopuerta). “Es el punto de partida que nos va a permitir acercarnos cada día más a las personas con discapacidades”, ha pronosticado Madariaga tras la firma del convenio.

Para el gerente de Gorabide, Pablo González, acercar el arte a este colectivo supone “avanzar un paso más en su integración social”. Iniciativas como esta “sirven de ejemplo del avance que supone el aprovechamiento total de los servicios comunitarios mediante su adaptación a todo tipo de personas”. La disposición de las muestras expositivas con textos de lectura fácil “no sólo beneficia a las personas con discapacidad intelectual, también hace más sencilla la comprensión para personas con dificultades lectoras permanentes o transitorias”, ha dicho. Según González, estas personas pueden llegar a suponer aproximadamente el 30% de la población.

Entre otras cosas, las dos entidades se comprometen a prestarse ayuda mutua en el desarrollo de las iniciativas culturales y promover la difusión de las actividades del museo de Abellaneda entre sus grupos de interés más relevantes. Poner en valor estas mejoras para que personas con discapacidad intelectual comprendan mejor el contenido de las muestras y las actividades organizadas por el museo, y crear un referente cultural en esta materia, se incluyen también dentro de las intenciones del convenio.

En defnitiva, el acuerdo es el resultado de la búsqueda de soluciones específicas para el colectivo de personas con discapacidad intelectual que han desarrollado conjuntamente, desde el año 2011, Gorabide, la asociación vizcaína sin ánimo de lucro que trabaja en favor de estas personas, y los técnicos del Museo de Las Encartaciones, propiedad de las Juntas Generales de Bizkaia.