Ariztondo apuesta por "reinventarse" para que el museo Guggenheim mantenga su reconocimiento internacional como institución cultural de excelencia

El acuerdo que las instituciones vascas y la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York deben firmar para renovar el acuerdo de gestión que rige la explotación del Museo Guggenheim de Bilbao, ha vuelto a ser recordado hoy en las Juntas Generales de Bizkaia. La diputada foral de Cultura, Josune Ariztondo, ha explicado en su comparecencia en la Comisión de Cultura y Euskera del Parlamento de Bizkaia, a petición del PP, que la "propuesta-borrador" deberá recoger la vocación del Guggenheim Bilbao Museoa (GBM) por "reinventarse, manteniendo su reconocimiento internacional como institución cultural de excelencia". La responsable foral ha subrayado que el reto de las instituciones vascas es “extraordinario” y que la renegociación del contrato de gestión que debe materializarse antes del 31 de diciembre de 2014 “nos abre la oportunidad de seguir contando con una infraestructura cultural estratégica de primer nivel”.
En su intervención, Ariztondo ha hecho un repaso de los 19 años de andadura conjunta entre el museo de Bilbao y la Fundación neoyorquina, que ha calificado de “éxito”. En este tiempo, el posicionamiento del GBM en la red Guggenheim ha permitido el intercambio de obras y exposiciones, entre los centros propios de esta red o con otros museos de reconocimiento internacional, entre otras cosas.
Ariztondo se ha apoyado en este balance de explotación en numerosas cifras que avalan, según ella, que el museo bilbaíno se ha ganado un lugar, una identidad y un reconocimiento internacional “que casi nadie discute”. La colección propia se compone de 128 obras, que según la agencia Christie´s alcanzan un valor de mercado (sobre 124 obras) de 443 millones de euros, cuatro veces el importe de la inversión. La diputada ha querido recalcar el carácter vasco de muchas de estas obras, “un 30%” de las mismas.
En casi dos décadas, el museo Guggenheim de Bilbao ha realizado 131 muestras -62 de su colección y 69 de exposiciones temporales- y ha presentado casi 1.500 obras de arte de las colecciones de la red americana. Esta actividad museística ha atraído la visita de más de 15 millones de personas. Ha recordado que dos de cada tres visitantes fueron extranjeros y 150.000 vascos acuden al museo cada año.
En el terreno educativo, el museo ha realizado 34 programas educativos presenciales en los que han participado 120.000 personas. Más de 400.000 escolares han acudido a los diferentes programas pedagógicos. En medio de esta batería de cifras, Ariztondo se ha referido también el modelo sostenible del museo con un nivel de autofinanciación que alcanza de media el 70%, conseguido, entre otras cosas, gracias a los 16.000 "amigos" del centro y los 112 miembros corporativos al cierre de 2012.
La diputada ha dejado para el final los efectos económicos del museo. El gasto directo generado en Euskadi ha sido de 3.173 millones de euros, 37 veces el costo de la construcción. El Guggenheim ha aportado 457 millones de euros de ingresos adicionales para las haciendas vascas y una media de 4.500 empleos anuales.
Teniendo en cuenta los datos señalados, Ariztondo ha recordado que "ahora toca negociar la renovación del acuerdo, con la mirada puesta en la innovación, el conocimiento creativo de los procesos artísticos y culturales, las redes globalizadas y la identidad vasca", matizando, que todo ello, en un contexto en permanente cambio y competencia creciente.
La oposición ha coincidido con la responsable foral de Cultura en que el éxito del museo es indiscutible, aunque ha sugerido una serie de cuestiones para trasladar a los responsables americanos en el marco de la renegociación del nuevo contrato de gestión. El PP ha pedido que en esas futuras negociaciones se plantee a los responsables americanos la ampliación de la colección de obra vasca y española, y su exposición en Nueva York. El apoderado de este grupo Arturo Aldecoa ha pedido que se haga un esfuerzo para que se atraigan también a Bilbao exposiciones importantes de otros museos prestigiosos que roten por Europa.
La Diputación no ha convencido a Bildu de que sea un dato positivo el que la colección permanente del museo cuente con 37 obras de artistas vascos o que 150.000 visitantes al año provengan de Euskadi. También se ha referido a que las instituciones vascas no han contado con la opinión de los jóvenes creadores y ha vuelto a pedir la implantación de un día gratuito. El grupo Socialistas Vascos ha demandado que en esas negociaciones las instituciones vascas sean tan “osadas” ahora como cuando decidieron en la década de 90, en plena crisis industrial, construir el museo, y que apuesten por un proyecto “innovador”.
HORARIOS DE LA BIBLIOTECA FORAL
En la misma sesión, se ha aprobado por unanimidad una iniciativa del PP para que las Juntas Generales de Bizkaia insten al Ejecutivo vizcaíno a ampliar el horario de la sala de estudio de la Biblioteca Foral con el fin de hacer frente a la demanda de los jóvenes que utilizan dichas instalaciones durante la época de exámenes, si bien antes se deberá hacer un estudio previo para conocer la demanda “real”, ya que se ha aceptado una enmienda del PSE en este sentido.
BONO CULTURA
Por otro lado, la comisión ha rechazado, con los votos contrarios de PNV y Bildu, y favorables de PSE y PP, una iniciativa del grupo juntero socialista en la que se pedía al Gobierno Vasco el mantenimiento del "bono cultura" durante el presente año. El PNV ha considerado que, en estos momentos, no existe un argumento “objetivo” para considerar que esta iniciativa cultural vaya a eliminarse, ya que los presupuestos del Gobierno Vasco están prorrogados y, en ellos, aparece la misma partida de 600.000 euros que se destinó en 2012. Cree sin embargo que el modelo de ayuda para la compra de cultura es “cuestionable”, ya que se desconoce si es beneficioso para el pequeño comercio y para los creadores vascos, en lo que han coincidido con Bildu.
PSE y PP han concurrido en que el “bono cultura” ha sido una iniciativa “positiva”. Juan Otermin (PSE) cree que existen datos para afirmar que el modelo para gastar en cultura ha sido bueno para el pequeño comercio. Se ha apoyado en cifras: de los 252 establecimientos adheridos, “196 eran librerías”, ha dicho. Por su parte, Arturo Aldecoa (PP) ha propuesto ampliar esta modalidad de ayuda al consumo cultural mediante la creación de bonos específicos para ferias y autores "de la tierra".
INSTALACIONES DEPORTIVAS
Por medio de otra Proposición No de Norma, el grupo juntero Bidu solicitaba la creación de un fondo extraordinario que ayudase a las asociaciones deportivas que trabajan con la cantera a adecuar las instalaciones que se encuentren en situaciones “deplorables”. La iniciativa ha sido rechazada por los votos contrarios de PNV y PP. Los representantes de Bildu y PSE-EE han votado a favor.