Noticias Anteriores

Roger Torrent, Presidente del Parlament de Catalunya, visita la Casa de Juntas de Gernika

Ana Otadui, Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, ha sido la anfitriona de la recepción en la histórica sede de la Cámara foral, que ha comenzado con el canto de bienvenida “Agur Jaunak”, interpretado por dos txistularis. Roger Torrent, Presidente del Parlament de Catalunya, ha visitado hoy la Casa de Juntas de Gernika, acompañado por la Presidenta del Parlamento Vasco Bakartxo Tejeria y por integrantes de la Mesa de la Cámara de Gasteiz: la vicepresidenta primera Eba Blanco (EH Bildu), el jeltzale Iñigo Iturrate (secretario primero), y la secretaria segunda Cristina Macazaga (Elkarrekin Podemos). También ha acudido, en representación de las Juntas Generales de Bizkaia, el mahaikide Joseba Gezuraga (vicepresidente segundo de la Mesa).

Txistularis han acompañado con música el recorrido por el exterior de la Casa de Juntas, donde han visitado el viejo tronco del roble, el vestigio más antiguo que se conserva del originario Árbol de Gernika que se remonta a la Edad Media. La visita ha quedado inmortalizada con una fotografía ante el frondoso Árbol de Gernika, el símbolo más universal del pueblo vasco. La persistente lluvia ha obligado a trasladar el Aurresku de Honor a la antesala del Salón de Plenos.

Ya en el interior, Otadui ha contado a Torrent los detalles y singularidades del Salón de Plenos, que está decorado con los retratos de 26 Señores de Bizkaia. También han visitado la Biblioteca-Archivo que alberga documentación de la historia del territorio histórico, incluidos ejemplares del Fuero. Allí el Presidente del Parlament de Catalunya ha firmado en el Libro de Honor una larga dedicatoria agradeciendo la recepción, destacando el valor del Árbol de Gernika “cuyas ramas se proyectan al futuro, a la libertad” y la fiel amistad y el amor del pueblo catalán hacia el pueblo vasco.

Como recuerdo de la visita, la Presidenta de las Juntas ha entregado a Torrent una réplica de “El besamanos”, cuadro de Francisco de Mendieta pintado en 1609 que preside el Salón de Plenos y que, como ha subrayado Otadui, “es el primer retrato colectivo de mujeres de toda Europa”. A su vez, Torrent ha regalado a Otadui una reproducción de la Medalla de Oro del Parlament y un libro que recoge un recorrido fotográfico del paisaje y la cultura catalanas.

Por el papel que ha jugado en la historia de Euskadi la Casa de Juntas ha recibido en los últimos años numerosas visitas institucionales de todo el mundo con el fin de conocer las bases que sustentan el régimen foral del territorio. La histórica sede del Parlamento foral de Bizkaia es también parada obligada para turistas. A lo largo de 2018, registró más de 151.600 visitantes, de los que el 20,25% fueron europeos en un año en el que se duplicó el número de turistas procedentes del extranjero. De las 75.431 personas que acudieron procedentes de otras comunidades autónomas, destaca Cataluña; un total de 16.687 catalanas y catalanes visitaron la Casa de Juntas el año pasado.