El final de la legislatura ha marcado el tono y los contenidos del último Pleno de Control de las Juntas Generales de Bizkaia
Las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado esta mañana en la Casa de Juntas de Gernika el último Pleno de Control de la presente legislatura, previo a las elecciones forales del próximo 26 de mayo, que renovarán la composición de la Cámara. El tono de despedida y las muestras de mutuo reconocimiento entre los grupos junteros, y entre éstos y el equipo de Gobierno, han marcado un inusual talante en la mayoría de las intervenciones, en un orden del día en el que han predominado las cuestiones sociales y medioambientales, y en el que el Diputado General Unai Rementeria ha tenido ocasión de realizar un balance de los últimos cuatro años de gobierno foral.
Rementeria ha contestado a una pregunta oral formulada por el portavoz del Grupo Popular Vizcaíno, Javier Ruiz, en torno a la valoración de la acción del Gobierno en la presente legislatura. Aunque el Diputado General ha subrayado que “el balance realmente importante será el que haga el electorado en las urnas, y ése lo conoceremos pronto”, no ha ocultado su balance personal, y en este sentido ha señalado: “Hemos trabajado mucho para dejar una Bizkaia mejor de la que encontramos, y creo que lo hemos logrado”.
Rementeria ha destacado como especialmente relevante el hecho de que existan hoy 28.000 personas ocupadas más de las que había hace cuatro años; que sumen otras 100.000 a las que el ente foral presta algún tipo de asistencia social; los 117 millones de viajeros que utilizan anualmente los servicios de Metro y Bizkaibus; y un proyecto de infraestructura emblemático en marcha como son los túneles subfluviales bajo la ría.
Acción Social
La Diputada Foral de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, ha sido otra de las protagonistas del Pleno, al haber respondido a cuatro de las 12 preguntas incluidas en el orden del día. Josean Elgezabal (Podemos Bizkaia) se ha interesado por las mejoras de la situación de las personas cuidadoras profesionales y de la calidad del servicio hacia quienes se encuentran en situación de dependencia, a lo que la responsable foral ha contestado recalcando la ausencia de competencias de la Diputación en materia de relaciones laborales, las prestaciones que se facilitan a personas que cuidan de familiares en el ámbito del hogar y la alta calificación que las personas dependientes y sus familiares otorgan a los servicios ofertado por el Departamento de Acción Social.
El juntero del Grupo Popular Vizcaíno Eduardo Andrés, ha preguntado por el despliegue al despliegue del Mapa de los Servicios Sociales en Bizkaia, señalando que en Bizkaia dichos servicios “son buenos, pero debemos aspirar a la excelencia”. Sánchez Robles ha agradecido el tono de la pregunta y la labor del apoderado a lo largo de la legislatura, y ha precisado que “compartimos el objetivo de proporcionar la mejor respuesta posible a las necesidades sociales”.
Por su parte, Eneritz de Madariaga (Podemos Bizkaia) ha demandado información en torno a la situación en la residencia para discapacidad que regentan las religiosas Mercedarias en Orozko como consecuencia del cambio de entidad gestora en el centro. La Diputada Foral ha asegurado que, aunque la titularidad no se haya modificado, se ha solicitado un informe de auditoría en torno a las condiciones del centro y existe un seguimiento permanente sobre la atención a residentes, y que la Diputación Foral intervendrá en el caso de que haya incumplimiento del convenio firmado en su día.
La última cuestión respondida por la responsable de Acción Social ha sido formulada por Arantza Urkaregi (EH Bildu), en torno a cantidades reclamadas por personas mayores con motivo de la huelga de residencias. Isabel Sánchez Robles ha contestado señalando que “ha sido un procedimiento de cálculo muy laborioso, pero ya se están reintegrando todas las cantidades. El proceso está ya muy avanzado y esperamos concluirlo dentro del primer semestre de este año”.
Sostenibilidad y Medio Natural
La Diputada Foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha respondido por su lado a tres preguntas formuladas por la oposición. El representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, se ha interesado por la situación actual de la llamada plaga de la banda marrón en las masas forestales las actuaciones de la Diputación Foral para frenar su avance, especialmente tras la reciente decisión del Gobierno español de no aprobar el uso de las fumigaciones aéreas con óxido cuproso.
La Diputada Foral ha precisado que hay un recurso interpuesto contra esta decisión, pero que en cualquier caso se han implantado otras medidas bajo la supervisión del instituto de investigación agraria Neiker, como un tratamiento experimental alternativo que se pondrá en marcha en colaboración con las diputaciones forales de Gipuzkoa y Araba, o un tratamiento con óxido cuproso desde tierra que ha sido aprobado por Madrid con algunas limitaciones para la protección de zonas pobladas y acuíferos, entre otras.
Josean Elgezabal (Podemos Bizkaia) ha demandado cuáles van a ser las medidas de control y mejora para la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico de residuos en el monte Arraiz, tras las denuncias por parte del comité de empresa sobre el estado de unas instalaciones que son propiedad de la Diputación en las que se han detectado casos de fiebre Q y de legionella. Unzueta ha respondido afirmando que “se ha intervenido y se seguirá interviniendo, siempre a través de la empresa foral Garbiker, para controlar exhaustivamente las condiciones en la planta”.
La última de las cuestiones respondidas por la responsable de Sostenibilidad y Medio Natural ha sido consecuencia de la demanda de David Lopategi (EH Bildu) en torno a las razones por las cuales no se han constituido en Bizkaia Brigadas de Investigación de Incendios Forestales. La responsable foral ha sido taxativa al aseverar que “en Bizkaia se investigan todos los incendios forestales”, si bien ha precisado que los funcionarios del servicio foral de Montes “no son investigadores ni policías”, y que “cuando se detectan indicios de delito, se trasladan a la Ertzaintza y a la fiscalía”.
La Naval y la autopista Supersur
El Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha sido el encargado de responder a dos preguntas incluidas en el orden del día de este último Pleno de Control de la legislatura. La primera, formulada por Nuria Atienza (Podemos Bizkaia) se ha referido a los efectos medioambientales en el paraje natural del Bolintxu como consecuencia de las obras de ampliación de la autopista Supersur.
Pradales ha asegurado que la institución foral está cumpliendo escrupulosamente la legalidad en materia ambiental en las obras de este vial, que a su juicio “es una obra estratégica que sigue creciendo y necesita ser completada”. Ha rechazado además las alegaciones de la juntera de Podemos en el sentido de que la autopista esté infrautilizada porque “en febrero se registró un incremento de su uso del 12,8%, y actualmente es utilizada por una media de 16.000 vehículos/día, de los que 4.500 son camiones”.
En su segunda intervención, Pradales ha explicado las medidas adoptadas por la Diputación Foral en relación con la situación que se vive en Sestao y la comarca de Ezkerraldea por la amenaza de cierre de La Naval y sus efectos en las empresas auxiliares del astillero. El responsable foral de Desarrollo Económico y Territorial ha contestado señalando que, desde noviembre pasado, la Diputación ha analizado el estado del sector en colaboración con el Gobierno de Gasteiz y con el Foro Marítimo Vasco, identificando a un total de 334 personas desempleadas procedentes de 24 empresas auxiliares. La totalidad del colectivo ha podido ser recolocado, y trabaja a día de hoy en diferentes compañías del sector o conectadas con el Puerto y la actividad marítima. Pradales ha añadido que, de hecho, en el sector naval se ha detectado la necesidad de hasta 300 profesionales con cualificación cuyos puestos no han podido ser cubiertos, y a este respecto ha incidido en los problemas de inserción en el mundo del trabajo cuando se trata de personas de más de 45 años y con baja cualificación laboral.
Los dos puntos restantes en el orden del día del Pleno de Control celebrado esta mañana en Gernika han sido respondidos por los responsables de Cultura y Hacienda, respectivamente. El juntero del Grupo Mixto Arturo Aldecoa ha preguntado por las políticas para apoyar el emprendimiento cultural de origen privado, a lo que la Diputada Foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha contestado enumerando los proyectos impulsados desde su Departamento que se encuentran en diversas fases de desarrollo, entre los que ha destacado el futuro Museo del Patrimonio Industrial o la revitalización del Museo Marítimo.
Por su parte, el Diputado Foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha respondido a la cuestión planteada por Arantza Urkaregi (EH Bildu) en torno al Fondo de Innovación implantado por la Diputación Foral de Bizkaia en junio de 2018, y los escasos resultados hasta la fecha en términos de proyectos financiados. Iruarrizaga ha precisado que, por el tipo de empresas de que se trata (startups, firmas de pequeña dimensión, proyectos innovadores…), éstas requieren mayor tiempo de maduración pero que, en todo caso, “se trata de un fondo exclusivamente privado, en cuya gestión no interviene la Diputación Foral de Bizkaia”.
Momentos para las despedidas
En todo caso, y junto a las preguntas, réplicas y contrarréplicas típicas de un Pleno de Control, el de hoy ha estado marcado por un ambiente mucho más cordial y distendido de lo habitual, como corresponde a una última sesión plenaria de legislatura, a la incertidumbre de quiénes repetirán en la próxima Cámara o en el Gobierno Foral, y a la certeza de quienes ya tienen constancia de que no formarán parte de las listas electorales para la elección del próximo 26 de mayo.
Así, el Diputado General, Unai Rementeria, ha mantenido un intercambio dialéctico inusualmente afectuoso con quien ha sido uno de los junteros más críticos con sus actuaciones a lo largo de la legislatura, el portavoz popular Javier Ruiz, a quien incluso ha estrechado cordialmente la mano cuando ambos se han cruzado en el centro del hemiciclo. Rementeria ha señalado que “igual es mi última intervención en esta Cámara” y, dirigiéndose al Pleno, ha dicho que “los protagonistas son ustedes, y su comportamiento ha sido ejemplar en la mayor parte de las ocasiones”.
Por su parte, Javier Ruiz ha recordado a los mentores de su partido que propiciaron su llegada a las Juntas Generales de Bizkaia (Eduardo Barreda, Antón Damborenea y Nerea Llanos, presente en la tribuna de invitados), y ha agradecido su labor a la Mesa, al resto de los grupos y a la plantilla de la Cámara foral por su trabajo. Ha destacado el “buen tono y buen nivel parlamentario” de las Juntas Generales de Bizkaia, y ha felicitado al ejecutivo foral y a su Diputado General porque “han defendido su acción de gobierno con buena nota”, concluyendo que “nuestras diferencias políticas no han sido nunca personales”.
Parte del equipo de Gobierno se ha mostrado especialmente afectuoso con dos de los junteros que no repetirán y que hoy les han formulado sendas preguntas. Eduardo Andrés (Grupo Popular) ha concluido sus intervenciones en la Cámara vizcaína declarando que “hemos discutido mucho, a mí me han llegado a llamar filibustero parlamentario, pero al mismo tiempo ha habido acuerdos y han salido adelante algunas de nuestras propuestas, eso me lo puedo llevar a casa, y le doy las gracias a la Diputada Foral por su buena disposición”. La diputada de Acción Social Isabel Sánchez Robles le ha agradecido “su tono y sus aportaciones”, y ha precisado que “aunque ha habido encontronazos, ha sido un verdadero placer trabajar con usted”.
El representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, se ha despedido declarando que “ha sido un placer y un honor haber sido juntero durante 20 años en esta Cámara, espero haberlo hecho razonablemente bien, y pido disculpas si a alguien he podido ofender en este tiempo”. Aldecoa se ha mostrado orgulloso de haber logrado que “se hayan aprobado más del 40% de las alrededor de 300 Proposiciones No de Norma que he traído” y ha concluido recitando unos versos de “La vida es sueño” de Calderón de la Barca sobre el papel que se desarrolla en las Juntas representando a vizcaínos y vizcaínas. La responsable de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, le ha agradecido su talante, mientras que la responsable de Medio Natural, Elena Unzueta, le ha deseado “un futuro feliz”.
Por parte de Podemos Bizkaia, el juntero Josean Elgezabal, habitualmente muy crítico con el equipo de gobierno de la Diputación Foral, se ha unido al ambiente distendido recordando una frase de Che Guevara (“Hay que endurecerse sin perder la ternura”) y unos versos de Silvio Rodríguez, y se ha despedido del Diputado General deseándole “que sea un buen líder de la oposición en la próxima legislatura”. Su compañera Nuria Atienza se ha disculpado ante el Pleno por las persistentes toses que le han acompañado en los últimos meses, aunque ha advertido que “ya he dejado de fumar”.
Tampoco han faltado las notas de humor, como la protagonizada por el secretario de la Mesa, Koldo Mediavilla quien, al trastabillarse en la lectura de uno de los puntos del orden del día, ha pedido disculpas y la comprensión de la Cámara porque “se me saltan las lágrimas con tanta despedida”.
El último Pleno de la legislatura se ha cerrado con unas palabras de la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, que ha extendido su agradecimiento a las personas que trabajan para la institución, a los profesionales de los medios de comunicación que ayudan a trasladar a la sociedad el trabajo legislativo, a la Mesa y a la propia Cámara por el considerable incremento en el número de Comisiones y de Plenos que ha registrado el último periodo de sesiones. Ha deseado lo mejor a quienes no continuarán en labores parlamentarias en la próxima legislatura, y ha pedido disculpas “por si en alguna ocasión me he excedido, aunque confío en haber acertado las más de las veces”, concluyendo que “por encima de las ideologías están las personas, y en esta Cámara reina una excelente relación de cordialidad y amistad”. Tras estas palabras, ha invitado al Pleno a compartir una fotografía conmemorativa a la sombra del Árbol de Gernika.