Noticias Anteriores

La Comisión de Euskera y Cultura acuerda por unanimidad promover la protección de nueve cuevas con yacimientos paleolíticos

gr 25mc

La Comisión de Euskera y Cultura de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado esta mañana por unanimidad un total de nueve Proposiciones No de Norma, promovidas por el Grupo Mixto, por las que se solicita al Gobierno Vasco la apertura de otros tantos expedientes para establecer regímenes de protección específicos para cuevas en las que existen yacimientos paleolíticos. En concreto, la iniciativa afecta a las grutas de Antzoriz, Armintxe y Lumentxa en Lekeitio; Goikolau y Atxurra en Berriatua; Santimamiñe y Morgota en Kortezubi; Askondo, en Mañaria; y Ondaro en Nabarniz.

Aunque las nueve proposiciones aprobadas tienes prácticamente el mismo contenido, y se han debatido y aprobado conjuntamente, el representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, ha justificado su presentación individualizada por las especificidades que presenta cada uno de los yacimientos y su entorno. Además del objetivo de “conocer, conservar y proteger” estos bienes culturales, Aldecoa ha subrayado la importancia de que todos los yacimientos en cuevas de Bizkaia sean incluidos en el catálogo del arte rupestre de la cornisa cantábrica, declarado Patrimonio Cultural Universal por la Unesco en el año 2008.

Por parte del Grupo Popular, su portavoz Eduardo Andrés se ha limitado a anunciar su voto a favor, al igual que lo ha hecho Isabel Cadaval en nombre de Socialistas Vascos. Josean Elgezabal, de Podemos Bizkaia, también ha apoyado la iniciativa, si bien se ha preguntado por qué no se habían tomado medidas de protección hasta la fecha, y ha advertido que éstas son especialmente urgentes en algunos casos, como el de la cueva lekeitiarra de Armintxe.

Desde EH Bildu, David Lopategi ha justificado su apoyo a la propuesta del Grupo Mixto por encontrarla “bien argumentada”, aunque también ha mostrado su extrañeza por que este tipo de medidas no se hayan presentado antes. La portavoz de Nacionalistas Vascos, Jane Eyre Urquieta, ha calificado de “muy adecuado” que se apruebe una declaración de protección individualizada en cada uno de los nueve yacimientos.

Con 15 votos a favor y ninguna abstención ni votos en contra, las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado finalmente solicitar al Gobierno Vasco la apertura de un expediente de calificación, en base a la Ley 7/1990 de Patrimonio Cultural Vasco, que permita establecer y definir por su carácter de bien cultural un régimen de protección específico para cada una de las nueve cuevas.

Comparecencia de la Diputada Foral

La sesión celebrada esta mañana por la Comisión de Euskera y Cultura de las Juntas Generales de Bizkaia se ha completado con una comparecencia a petición propia de la Diputada Foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, para la presentación del proyecto Erain, puesto en marcha por su Departamento hace tres años con el objetivo de recuperar, mantener y dar a conocer la tradición de la carpintería de ribera en el territorio histórico.

Lorea Bilbao ha explicado que el proyecto incluye cinco líneas de trabajo (taller de recuperación de barcos, así como actividades de investigación, archivo, difusión y dinamización), y ha destacado tareas concretas como la construcción del bote auxiliar Portu a partir de la recuperación de sus planos originales, o la restauración de tres embarcaciones, entre ellas el bonitero Nuevo Anchústegui de la colección del Museo Ría de Bilbao. La Diputada Foral ha calificado de “reto impresionante” el trabajo en este pesquero, aunque ha asegurado que “va por buen camino” una tarea programada en cuatro fases: recuperación estructural del barco, diagnóstico e inventario de cada una de sus piezas, intervención para su conservación, y recuperación para que sea visitable en el futuro.

En los turnos de intervención de los grupos junteros, Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) ha animado a mantener la carpintería de ribera como fuente de empleo a largo plazo, y ha sugerido la conveniencia de mantener contacto con iniciativas similares como Albaola en Pasaia (donde se reconstruye el ballenero San Juan), o con la asociación de Rochefort (Francia) que construyó el Hermione, una fragata del siglo XVIII.

Eduardo Andrés (Grupo Popular) se ha limitado a agradecer las explicaciones ofrecidas por la Diputada Foral, y Josean Elgezabal (Podemos Bizkaia) ha considerado que Erain representa “un paso para recuperar el patrimonio marítimo”, al tiempo que ha alabado las iniciativas de la plataforma que abogó por recuperar el Nuevo Anchústegui. Josu Montalbán (Socialistas Vascos) se ha congratulado de que el programa se esté desarrollando adecuadamente.

María Jesús Padrones (EH Bildu) ha mostrado su satisfacción por el hecho de que se esté apostando por un proyecto como Erain, pero ha recordado la situación crítica que vivió el pesquero, y ha puesto en valor la labor realizada por su grupo y por la asociación creada en 2013 para denunciar la crítica situación del Nuevo Anchústegui. Por su parte, José Ángel Basauri (Nacionalistas Vascos) ha felicitado al Departamento por el trabajo realizado porque “este tipo de carpintería de ribera estaba en vías de extinción”.