Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia respaldan una Proposición No de Norma para recuperar, con fines científicos y divulgativos, los restos de los grandes cetáceos que mueran en las playas

Los grupos junteros Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos, Popular Vizcaíno y Mixto han votado a favor de una doble Proposición No de Norma que pretende, por un lado, recuperar los esqueletos de los grandes cetáceos que mueran varados en nuestras costas y, por otro lado, contempla instar a la Diputación Foral de Bizkaia para que adopte las medidas oportunas para poder conservar los restos del rorcual común de 30 toneladas y 17 metros de longitud aparecido en la playa de Atxabiribil a principios del pasado febrero para poder posteriormente exponerlo en el Museo Marítimo de Bilbao.

Estas dos Proposiciones No de Norma (PNN), presentadas por Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) se han debatido conjuntamente pero se han votado por separado, logrando el mismo resultado: los diez votos favorables de los grupos ya citados y las abstenciones de EH Bildu y Podemos.

“El objetivo es fijar un criterio para el futuro y definir qué hacer cuando aparecen cetáceos varados muertos en nuestras playas cuyos restos tienen interés desde el punto de visto zoológico y cuyos esqueleto podrían exponerse con fines divulgativos y culturales, igual que se hace en otros museos del mundo”, ha explicado Aldecoa. El representante del Grupo Mixto ha defendido la conservación y exposición del esqueleto de la ballena muerta recientemente en el Museo Marítimo de Bilbao, porque allí en una misma sala podría mostrarse junto al armazón de la antigua embarcación en la que se pescaban ballenas, “toda una proeza de nuestros antepasados”.

Eduardo Andrés (Grupo Popular) ha justificado su apoyo a la doble propuesta porque “nos parece estupenda”. Josean Elgezabal (Podemos Bizkaia) ha anunciado la abstención porque “se habla sólo de cultura, pero habría que hablar del cambio climático, de las razones por las que las ballenas se desorientan y llegan a nuestras costas,”, ha subrayado.

Marimar Rodríguez (Socialistas Vascos) ha defendido las PNN “porque estamos hablando de coordinar y promover acuerdos y aunque se hable del Museo Marítimo, estos restos podrían exponerse en otro sitio”. María Jesús Padrones (EH Bildu) ha criticado la falta de argumentación de las propuestas para añadir, en referencia a la ballena rorcual muerta en Sopela que “antes de decidir, habría que saber si es posible y si es viable” la recuperación de este esqueleto.

“Votaremos que sí, pero con matices a la segunda propuesta porque los restos de la ballena muerta en Sopela están ya en el vertedero de Artigas y no sabemos si a día de hoy son recuperables para su conservación”, ha precisado Alfredo Olea, en nombre de Nacionalistas Vascos.

No son éstos los únicos acuerdos alcanzados hoy en la Comisión de Euskera y Cultura de las Juntas Generales de Bizkaia, en la que se han tratado un total de 9 asuntos, 8 de ellos presentados por el único representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, y el restante, a propuesta de Josu Unanue y María Jesús Padrones (EH Bildu).

Temporada de ópera

La Comisión ha aprobado también otras dos Proposiciones No de Norma. La primera de ellas, “instar a la Diputación al estudio y desarrollo de una estrategia consensuada público-privada” para garantizar el mantenimiento de la temporada operística y de las actuaciones de difusión cultural que organiza ABAO-OLBE”. Aldecoa, promotor de esta iniciativa, ha destacado que ABAO está recurriendo a sus fondos propios para poder mantener su programación por la reducción de las aportaciones que ha sufrido por la crisis económica. “Sus propios informes y ellos mismos dicen que de seguir así, en dos o tres años no podrán seguir manteniendo la temporada de ópera”, ha destacado el representante del Grupo Mixto.

Javier Ruiz (Grupo Popular Vizcaíno) ha apoyado la medida señalando “apoyamos la continuidad de ABAO, una sociedad plural con arraigo y 5.000 socios y socias y que está sufriendo los efectos de la crisis en los últimos años”. Por su parte, Josean Elgezabal, en nombre de Podemos Bizkaia, ha señalado que la iniciativa “no es una prioridad”, destacando además que “actualmente ya subvenciones y relaciones entre la Diputación y ABAO”.

Marimar Rodríguez ha anunciado el apoyo de su grupo, Socialistas Vascos, “porque se está planteando el estudio y desarrollo de una estrategia conjunta pública y privada” y ha defendido que con más ayudas forales, se podría facilitar que las personas con menos recursos puedan disfrutar también de la ópera. Por su parte, María Jesús Padrones (EH Bildu) ha mostrado su sorpresa por esta iniciativa, señalando que “no vemos que ABAO-OLBE tenga ningún problema especial ni esté en una situación peor que otras asociaciones culturales”.

EH Bildu y Podemos se han abstenido en la votación de esta propuesta, que ha quedado aprobado con los votos de Grupo Mixto, Grupo Popular, Socialistas Vascos y Nacionalistas Vascos. En representación de este último grupo, Alfredo Olea ha subrayado: “con 47 funciones y casi 100.000 espectadores cada año, ABAO-OLBE es una institución de primer orden que requiere el apoyo firme de la Diputación de Bizkaia”.

La cuarta Proposición No de Norma aprobada hoy en las Juntas Generales insta a la Diputación a catalogar y localizar las obras de arte, archivos, bibliotecas y documentos que en 1936 y 1937, por orden del Gobierno Vasco, la Diputación de entonces movió a diferentes lugares para preservarla. Aldecoa ha destacado, entre los fondos que no están localizados, hay colecciones especializadas como “la maravillosa biblioteca que había en un Palacio de Durango con publicaciones extranjeras sobre las guerras carlistas”. La recuperación de estos fondos “será una labor ardua, pero ofrecerá hallazgos muy interesantes”, ha defendido el apoderado del Grupo Mixto.

La iniciativa ha sido aprobada con los votos favorables de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos, Grupo Popular Vizcaíno y Grupo Mixto, mientras EH Bildu y Podemos se han abstenido. No ha salido adelante, en cambio, una Proposición No de Norma planteada también por Arturo Aldecoa para frenar la tendencia a utilizar el inglés en los nombres de las nuevas fundaciones, entidades y empresas en las que participe la Diputación Foral de Bizkaia y primar la utilización del euskera y castellano. La propuesta sólo ha obtenido los votos favorables del Grupo Mixto –promotor de la PNN- y del Grupo Popular, un total de 3 votos, frente a los 8 votos contrarios de Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos. EH Bildu y Podemos han votado abstención.

Museo de la Técnica y la Industria

Lorea Bilbao, Diputada de Euskera y Cultura, ha comparecido hoy ante la Comisión de las Juntas Generales, a petición de Bildu para explicar los pasos dados para la “creación e implementación de un Museo de la Industria y la Técnica en nuestro territorio”, que se acordó vía Proposición No de Norma en al Comsión de Euskera y Cultura de 23 de octubre de 2017. En nombre de EH Bildu, la vocal María Jesús Padrones ha realizado una detallada exposición de la historia de este proyecto desde el 16 de junio de 1981, cuando el Gobierno Vasco presentó las bases del Anteproyecto para su creación, hasta la actualidad. “La idea no es nueva ni es nuestra pero queremos poner sobre la mesa la necesidad de un Museo de la Industria y la Técnica que tendría que ser referente de nuestro pasado industrial”, ha señalado Padrones, para añadir que “esperábamos que este proyecto estuviese afianzado y más avanzado”.

Lorea Bilbao ha explicado que existe consenso entre las instituciones para llevar a cabo este museo que se ubicaría, tal como aprobaron los grupos junteros, en el edificio de Grandes Molinos Vascos en Zorrozaurre y que ya han contactado con las personas propietarias del edificio, “que tienen voluntad de facilitar que tenga un uso público”. La Diputada de Euskera y Cultura ha anunciado que se está redactando un informe, en colaboración con un estudio de arquitectura experto en patrimonio industrial, para determinar las actuaciones necesarias para mantener el edificio y los recursos económicos necesarios. “Nuestra propuesta es no sólo abordarlo desde el punto de vista cultural, sino buscar sinergias con Promoción Económica y Turismo para llevar a cabo un proyecto viable y sostenible en el tiempo con espacios multiuso”, ha añadido Bilbao.

La máxima representante del Departamento de Euskera y Cultura de Bizkaia ha comparecido también a petición de Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) para responder sobre dos cuestiones bien distintas. En la primera de ellas, Aldecoa ha preguntado sobre las medidas que se van a adoptar en el cierre de la cueva de Atxurra en Berriatua para evitar las afecciones que le están causando al murciélago mediterráneo de herradura y de las que han alertado en un informe un equipo de zoólogos de la UPV/EHU.

La Diputada ha asegurado que su Departamento junto con el de Medio Ambiente están trabajando para solucionar este problema en colaboración con expertos de la universidad, que han propuesto tipos de cierre diferentes que se instalarán hasta dar con el que permita el paso de los murciélagos al interior de la cueva, su hábitat natural. “El problema no se da con todos los tipos de murciélagos, sino sólo con algunos que, por su forma de volar, chocan con los barrotes del cierre y se lastiman las alas”, ha explicado Bilbao para asegurar a continuación: “Trabajaremos para coordinar el interés cultural de la cueva con la preservación del medio ambiente”.

Aldecoa ha preguntado también a la Diputada de Euskara y Cultura por las razones “de la no emisión del Bono Cultura en Bizkaia las pasadas navidades de 2018 y las previsiones de su posible recuperación en 2019”. Bilbao ha señalado que, tras constatar que este bono no estaba sirviendo para crear nuevos consumidores de cultura, están trabajando para diseñar otro tipo de bonos o iniciativas que cumplan con los objetivos de extender entre los jóvenes hábitos de consumo de productos culturales y de favorecer al pequeño comercio.