Un retoño del Árbol de Gernika crecerá junto a la Ermita de San Juan de Larrazabal de Laudio, recordando al mítico roble Guzuraretx
La máxima representación de las Juntas Generales de Bizkaia –encabezada por su Presidenta, Ana Otadui– ha rememorado hoy el curioso y mítico roble Guzuratetx que creció durante años junto a la Ermita de San Juan de Larrazabal de Laudio. A las 12:30 horas, este emblemático lugar ha acogido la plantación de un retoño del Árbol de Gernika. En el acto, que ha encabezado también Natxo Urkixo, Alcalde de Laudio, se ha bailado un aurresku de honor y, mientras se plantaba el pequeño ejemplar, se ha entonado el himno Gernikako Arbola, con el acompañamiento del grupo musical Florentxu eta bere lagunak.
La plantación se ha enmarcado en el contexto de la fiesta de Kanporamartxo o Basaratuste (también conocido como Día de Txitxiburduntzi), una antigua fiesta recuperada por el Ayuntamiento laudiotarra y que se celebra, en honor al bosque, el domingo previo a Carnaval. Se trata de una celebración que data de tiempos inmemoriales en la que era costumbre comer tocino y chorizos asados, una tradición que se ha repetido este año junto a la Ermita de San Juan de Larrazabal.
Una breve exposición histórica sobre los orígenes de esta celebración ha precedido los discursos de Ana Otadui, presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, y de Natxo Urkixo, Alcalde de Laudio.
En su intervención, Ana Otadui ha destacado que durante su casi cuatro años como presidenta de la Cámara foral vizcaína, “he tenido la fortuna de participar en este tipo de actos protocolarios en lugares tan emblemáticos como Auschwitz, Estrasburgo o Sartaguda. Y ahora mismo un retoño se habitúa también en un vivero japonés a la climatología del país del Sol Naciente para en el futuro ofrecer su acogedora sombra en la ciudad mártir de Hiroshima”. Otadui ha alabado la belleza del valle de Aiala y ha confesado vivir “un día especial” por la empatía que existe entre Laudio y Bizkaia. “Laudio, sin renunciar a su condición de localidad alavesa, comparte muchísimos aspectos del sentimiento y forma de ser de Bizkaia”, ha subrayado, animando a vecinos y vecinas de Laudio a “cuidar y mimar a este joven retoño para que crezca sano y que en el futuro os ofrezca cobijo y sombra en la celebración de esta fiesta de los “Kanporamartxo”.
Como es habitual, la presidenta del Parlamento del Territorio Histórico de Bizkaia ha entregado al Alcalde de Laudio un certificado de autenticidad ratificando que el ejemplar plantado en Laudio y cuidado hasta ahora en los viveros forales, forma parte de la milenaria estirpe del Árbol de Gernika.
Una vez que el joven retoño ha comenzado ya una nueva vida en la tierra que rodea la Ermita de San Juan de Larrazabal, se ha inaugurado un panel conmemorativo para recordar esta ocasión. A continuación, ha comenzado el txitxi-burruntzi y las personas presentes han sacado su comida para degustar, siguiendo la costumbre de sus antepasados y antepasadas de celebrar esta fiesta con comida de casa, concretamente, carne de cerdo asada en la punta de un palo.