La asociación de ganaderos El Chaparral propone una solución para regular los pastos en los Montes de Triano ante la Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia

La Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia ha recibido hoy a la asociación de ganaderos El Chaparral y ha conocido de primera mano su opinión sobre la situación de los Montes de Triano, sus derechos de pastos y pro indiviso. En nombre de ¬¬¬esta agrupación, ha tomado la palabra José Antonio Quintana, quien ha realizado una exposición histórica de los derechos de pastoreo en estos montes, destacando que los primeros problemas surgieron en 1780, cuando las minas empiezan a coger auge y los ganaderos ven recortados sus pastos. En 1800 se realizaron unas escrituras acordadas entre mineros, habitantes y ganaderos llegando a un acuerdo que selló “a perpetuidad” los derechos de pasto en la zona. Tras pleitos judiciales en 1964 con compañías mineras y en 1975 con Altos Hornos de Vizcaya, que se resolvieron con resoluciones a favor de vecinos y vecinas respetando su derecho de uso y pasto, actualmente esos terrenos – unos 6 millones de metros cuadrados-, pertenecen a la Diputación. Sin embargo, ha lamentado Quintana, “los problemas de pasto continúan”.
La zona que ha centrado hoy la reunión de la comisión se extiende entre los municipios de Ortuella, Abanto-Zierben y Trapagaran. Quintana se ha referido también a nuevas instalaciones que se han promovido allí en los últimos años como el campo de golf de La Arboleda, la remodelación del pantano que provoca “que el agua se vaya por todos los lados” o el reparto de la zona en tres parcelas que se adjudican a diferentes asociaciones. “No nos dejan terreno para pastos”, ha criticado el portavoz de El Chaparral.
Aun así, “lo hecho hecho está”, ha dicho y, mirando al futuro y en nombre de la asociación, ha presentado una propuesta concreta: la creación de una comunidad de pastos para los tres Ayuntamientos con tutela de la Diputación de Bizkaia y con la contratación de un perito agrónomo que coordine y vigile el cumplimento y cuyos costes laborales serían asumidos por los propio ganaderos. “Queremos paz y pasto”, ha concluido.
El turno de intervención de apoderados y apoderadas ha comenzado, como es habitual, con Arturo Aldecoa, único representante del Grupo Mixto, quien ha agradecido la solución propuesta, calificándola como “la más correcta”. En el mismo sentido se ha pronunciado Eduardo Andrés (Grupo Popular) señalando que “su propuesta nos parece bastante lógica y razonable”, tras recordar que el tema de hoy se ha debatido en numerosas ocasiones en las Juntas Generales de Bizkaia.
En nombre de Podemos Bizkaia, Josean Elgezabal ha asegurado que “nuestro grupo va a seguir apoyando en esta legislatura y en la próxima vuestras reivindicaciones porque son justas” y ha criticado a la Diputación de Bizkaia por ofrecer como única solución al problema “la judicialización”. Marimar Rodríguez (Socialistas Vascos), en su turno de palabra, ha destacado: “existe ese derecho de pasto, pero el problema es que no nos ponemos de acuerdo en la regulación de ese uso”.
Mikel Kormenzana (EH Bildu) ha comenzado su intervención agradeciendo la presencia de los ganaderos y lamentando la ausencia de la Diputación en la reunión. “Tenéis un derecho de pastos que se os está usurpando continuamente”. Kormenzana se ha mostrado favorable a la solución planteada que, aunque con otro nombre, no es más que “la concordia de pastos, una figura histórica que viene de Sancho el Sabio y que se ha mantenido hasta el día de hoy”.
Jesús Lekerikabeaskoa ha hablado en nombre del grupo Nacionalistas Vascos y ha instado a continuar “entre todos y todas intentando buscar la mejor solución”. Lekerikabeaskoa ha lanzado varias preguntas a los ganaderos, entre ellas, si ven suficiente la extensión actualmente destinada para pasto, cuántos ganaderos son profesionales y viven exclusivamente de esta ocupación y la razón del desacuerdo existente entre las agrupaciones de ganaderos.
En la segunda ronda de intervención, ha hablado en nombre de la Asociación El Chaparral Javier Ugarte quien ha explicado con numerosos ejemplos el sufrimiento de ganaderos e incluso de los animales por los continuos conflictos que se están dando en la zona por el derecho de uso de los terrenos. “Soy vecino de Ortuella y ganadero a tiempo parcial”, ha dicho Ugarte que ha explicado las enormes dificultades que hay hoy en día para vivir sólo de la ganadería. “Al que vive al 100% de los animales le tengo un respeto tremendo”, ha subrayado.
“Hace falta que la Diputación de Bizkaia junto con los Ayuntamientos realice un censo real de los animales que hay en la zona y establezca la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil para todos los ganaderos”, ha solicitado para terminar incidiendo en la propuesta planteada. “Los problemas vienen porque el terreno es de todos pero hay personas que se creen que es suyo. Hay que educar a la gente, sobre todo en la zona alta de La Arboleda y si la Diputación es la propietaria de los terrenos, es la que lo tiene que regular”, ha señalado para finalizar.