Las Juntas Generales de Bizkaia aprueban una Proposición No de Norma de medidas concretas en favor de las 18.000 personas cuidadoras censadas en el Territorio Histórico

La Comisión de Acción Social de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado esta mañana una Proposición No de Norma –presentada por el Grupo Popular y enmendada por Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos- relativa al desarrollo del Estatuto de Personas Cuidadoras, cuyo censo supera la cifra de 18.000 en este Territorio Histórico. En ausencia del apoderado del Grupo Mixto, la propuesta ha logrado 10 votos a favor y cuatro abstenciones., correspondientes a EH Bildu y Podemos Bizkaia.
Eduardo Andrés, portavoz del Grupo Popular Vizcaíno, ha sido el encargado de defender una iniciativa que ha justificado señalando que “el Estatuto de Personas Cuidadoras sigue sin ser una realidad a día de hoy, ya que el decreto que lo desarrolla es insuficiente y llega con dos años de retraso”. En este sentido, la Proposición No de Norma contempla hasta 10 medidas concretas, que incluyen –entre otros- aspectos como la compatibilidad de la Prestación Temporal Vinculada al servicio con la de Cuidados en el Entorno Familiar, las vacaciones de las personas cuidadoras, la aportación a una EPSV para complementar su pensión al llegar a los 65 años, ayudas fiscales y financiación para la adquisición de material que facilite su trabajo, o los programas de atención psicológica.
Juan Otermin y Jon Sánchez, en representación de los grupos junteros Socialistas Vascos y Nacionalistas Vascos respectivamente, han apoyado la iniciativa y defendido sus dos enmiendas, que matizan la Proposición No de Norma en el sentido de la necesidad de realizar experiencias piloto antes de la definitiva implementación de las medidas propuestas, y de tener en cuenta su posible afección a programas sociales vigentes. Otermin ha defendido la necesidad de considerar “la viabilidad jurídica, técnica y económica” de las propuesta, mientras que Sánchez se ha felicitado por la concreción de la iniciativa del Grupo Popular Vizcaíno y ha defendido las dos enmiendas “para dotar de más coherencia al texto en un asunto de alta sensibilidad”.
Por parte de Podemos Bizkaia, Josean Elgezabal se ha mostrado muy crítico porque “esta Proposición pone negro sobre blanco una serie de medidas que creíamos que ya estaban en marcha, y deja en muy mal lugar a la Diputación Foral de Bizkaia”. La portavoz del otro grupo juntero que se abstenido en la votación, Arantza Urkaregi (EH Bildu), ha señalado que “hemos valorado la posibilidad de presentar enmiendas, ya que estamos de acuerdo con una parte de las medidas propuestas por el PP”, y ha pedido algunas aclaraciones de detalle al proponente, pero finalmente ha mantenido su postura abstencionista.
Comparecencia de la Diputada Foral de Acción Social
En la misma sesión de la Comisión de Acción Social de las Juntas Generales de Bizkaia ha estado presente la responsable foral del área, Isabel Sánchez Robles, que ha respondido a tres solicitudes de comparecencia por parte de la oposición. La primera de ellas ha tenido por objeto el mismo colectivo de las Personas Cuidadoras al que afecta la Proposición No de Norma aprobada.
Arantza Urkaregi, portavoz de EH Bildu, ha solicitado a la Diputada Foral de Acción Social que explique el Decreto Foral por el que se regula el estatuto de estas personas y la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, así como los pasos que tiene previsto dar a este respecto el ente foral en el futuro.
Isabel Sánchez Robles ha explicado que el Estatuto de las Personas Cuidadoras tiene por objeto “reconocer el estatus y regular la prestación económica y el apoyo que se les brinda cuando no se trata de profesionales”, así como garantizar “su derecho al descanso”. “Cuando la opción es el cuidado en el hogar de una persona dependiente –ha subrayado-, queremos que esa atención sea de calidad, y que a la vez se respete el proyecto y la calidad de vida de la persona cuidadora”.
Por parte del Grupo Popular, Eduardo Andrés ha destacado como novedad la compatibilidad entre las prestaciones por cuidados a familiares y la atención en centros diurnos. Josean Elgezabal (Podemos Bizkaia) ha preguntado por la consideración de la perspectiva de género, así como el tiempo de dedicación o los requisitos de parentesco para tener acceso a las ayudas. Juan Otermin (Socialistas Vascos) ha destacado que el Estatuto de las Personas Cuidadoras “no tiene precedentes” en todo el Estado, por lo que lo ha calificado como “un avance muy importante”. Y Jon Sánchez (Nacionalistas Vascos) ha puesto en valor “el liderazgo, la valentía, la coherencia y la innovación” de la Diputación Foral de Bizkaia a la hora de promoverlo.
Sánchez Robles ha comparecido asimismo para responder a preguntas de Podemos Bizkaia y EH Bildu en torno a la residencia para discapacidad Centro de Educación Especial Jesús María de Ibarra en Orozko, a los cambios registrados en su gestión y a cómo han afectado a las personas usuarias. La Diputada Foral de Acción Social ha asegurado que no se ha producido un cambio de titularidad ni se ha modificado el convenio con el ente foral (que afecta a 62 de las 80 plazas disponibles). A su juicio, la creciente complejidad en la gestión de este tipo de centros y la ausencia de vocaciones religiosas han empujado a la congregación de las Madres Mercedarias a contratar un apoyo profesionalizado “sobre el que no tenemos competencia”, pero ha resaltado que esa nueva gestión no ha mermado la atención ni la calidad del servicio a residentes.