Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia instan a la Diputación Foral a que solicite la celebración de una final europea de fútbol en San Mamés

Pleno JJGG g

Las Juntas Generales de Bizkaia han acordado hoy instar a la Diputación Foral a que impulse, en el seno del Consejo de Administración de la sociedad San Mames Barria y de acuerdo con el procedimiento establecido, una solicitud oficial ante el órgano competente para que San Mamés sea sede de una final europea de competiciones de clubes de fútbol. La moción, presentada por Javier Ruiz (Grupo Popular) en el Pleno celebrado hoy en Gernika, ha contado con los votos a favor de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Grupo Mixto, quedando aprobada con un total de 33 votos favorables, ningún voto en contra y la abstención de 14 junteros y junteras de los grupos EH Bildu y Podemos Bizkaia.

El portavoz popular ha justificado su moción, señalando que “el fútbol, guste o no guste, es un valor seguro” y que una final continental generaría “un impacto económico, cultural e internacional positivo para Bizkaia”. Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) ha destacado que es “una buena iniciativa; no se pierde nada por intentarlo y si sale adelante, tendríamos mucho que ganar”.

Por su parte, Neskutz Rodríguez, portavoz de Podemos Bizkaia, ha criticado que el grupo popular lleve años pidiendo una final de fútbol y ha deseado “esa insistencia del PP en otro temas más importantes para Bizkaia”, añadiendo que este tipo de eventos acarrean trabajadores sin contrato y explotación laboral. Por su parte, Ignacio Gerónimo, del grupo juntero socialista, ha destacado que la celebración de una final continental de fútbol sería una “fabulosa promoción del territorio”.

En nombre de EH Bildu, David Lopategi ha calificado la moción popular como “pan y circo”, señalando que una celebración de este tipo sólo conlleva “un minutillo de gloria y convertir a Bizkaia en un paraíso fiscal por unos días”. Kontxi Claver (Nacionalistas Vascos) ha mostrado el apoyo de su grupo, aunque ha precisado al portavoz popular: “la aprobación de su moción no significa que aprobemos sus formas”.

La propuesta, aprobada hoy en el Pleno celebrado en la Casa de Juntas de Gernika, aún tiene un largo camino pues, como ha recordado Claver, Diputación es una de las accionistas de San Mames Barria y uno de los socios institucionales que acordaron en 2012 ceder al Athletic la gestión y la explotación del estadio. En su turno de réplica, el portavoz popular en la Cámara foral le ha recordado que la Diputación tiene derecho a organizar un evento en San Mamés una vez al año. Aun así, la última decisión depende de las federaciones de fútbol.

Bizkaikoa y las Cuentas de 2016

El segundo punto del orden del día que ha recibido la aprobación hoy del Pleno de las Juntas Generales de Bizkaia ha sido una moción presentada por Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) para promover una reflexión conjunta de grupos políticos y expertos para relanzar y mejorar la eficacia del Consejo Asesor de Bizkaikoa, entidad que gestiona los museos y el patrimonio cultural de Bizkaia. La propuesta ha salido adelante con 43 votos favorables de todos los grupos, excepto Podemos Bizkaia, que se ha abstenido.

El Parlamento de Bizkaia ha aprobado también en la sesión plenaria celebrada en la Casa de Juntas de Gernika la Cuenta General del Territorio Histórico de Bizkaia correspondiente al ejercicio 2016. José María Iruarrizaga, Diputado de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, ha informado sobre las principales magnitudes económicas que registró el territorio ese año y ha calificado de “limpio” el informe de fiscalización que el Tribunal Vasco de Cuentas realizó, destacando que las discrepancias se deben a diferentes interpretaciones de la normativa.

La cuenta de 2016 de Bizkaia ha conseguido la aprobación definitiva de las Juntas Generales con un total de 30 votos a favor de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Grupo Mixto. Apoderados y apoderadas de EH Bildu, Podemos Bizkaia y Grupo Popular Vizcaíno han sumado 17 votos en contra.

Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) ha expresado su deseo de “ir amoldando los criterios de la Diputación a las recomendaciones del Tribunal Vasco de Cuentas”. Javier Ruiz (Grupo Popular) anunció el voto en contra de su grupo porque “en 2016 no se cumplieron las previsiones y hubo una desviación de ingresos importante respecto a los presupuestos”.

“Tampoco damos el apoyo a las cuenta de 2016”, declaró Eneritz De Madariaga (Podemos Bizkaia), criticando que se quedaron 84 millones de euros sin ejecutar. Ekain Rico (Socialistas Vascos) precisó que el informe del Tribunal de Cuentas dejó claro que se habían cumplido las cuestiones de legalidad y económico-financieras.

Arantza Urkaregi, portavoz de Bildu, ha subrayado que el superávit alcanzado en 2016 “no es un indicador de buena gestión”, destacando que sólo en Acción Social se dejaron de invertir 24,3 millones de euros ese año. Unai Lerma, en representación de Nacionalistas Vascos, declaró que la actividad en 2016 “fue altamente positiva”.

Propuestas no aprobadas

Podemos Bizkaia ha presentado una moción para incluir la perspectiva de igualdad en el Estatuto de la Persona Cuidadora que sólo ha contado con sus votos a favor, además de los de EH Bildu y Grupo Mixto. Tampoco ha prosperado la segunda moción presentada hoy por Podemos Bizkaia que pedía la inclusión de las paradas de Aperribai y Bengoetxe en la línea 5 de metro (Bilbao-Hospital Galdakao-Usansolo). El asunto ha suscitado un largo e intenso debate. La apoderada de Podemos Nuria Atienza ha justificado la petición por el proyecto alternativo presentado el pasado 16 de enero que contempla un ramal paralelo a la línea de Euskotren y unir el centro de Galdakao con el hospital con la línea ferroviaria.

“La línea 5 tendría que haber sido realidad en el año 2016 y 3 años después todavía estamos esperando”, ha criticado Atienza, quien ha defendido el derecho de vecinas y vecinos de Galdakao a contar con un transporte digno y de calidad. EH Bildu, que presentó una enmienda a la totalidad a la moción que fue rechazada, ha señalado su disconformidad con los trazados de las líneas 4 y 5 del metro, reiterando su propuesta de construir una estación intermodal en Sarratu.

Arturo Aldecoa, único representante del Grupo Mixto, ha apoyado la moción declarando que “no hay ningún motivo que desaconseje esas paradas”. En nombre del Grupo Popular, Jesús Isasi ha señalado que “el metro es la mejor forma de comunicación con el Hospital de Galdakao” y ha destacado la validez del proyecto realizado en 2010 que incluía estas paradas.

Ekain Rico (Socialistas Vascos) ha criticado la “confusión” generada con este tema, asegurando que “los socialistas no hemos cambiado de opinión”. Mikel Bagan (Nacionalistas Vascos) ha destacado que “se lleva mucho tiempo trabajando para garantizar un transporte de calidad en el entorno de Galdakao, basado en modelos de transporte eficaces, sostenibles y eficientes”, defendiendo el nuevo proyecto porque permitiría además una conexión directa desde Durangaldea al centro hospitalario. Bagan añadió que “haya estación o no lo va a determinar el estudio informativo”. “La decisión no está tomada”, concluyó.

La iniciativa de Podemos Bizkaia sólo recabó 8 votos favorables los de su propio grupo, Populares y Grupo Mixto. Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos votaron en contra y apoderados y apoderadas de EH Bildu se abstuvieron. El mismo resultado obtuvo la votación de una moción presentada por Arantxa Urkaregi, portavoz de EH Bildu, para instar al Departamento de Acción Social a que presentara datos de las coberturas y plazas por persona establecidos en su Plan Estratégico.

El único punto de los siete que figuraban hoy en el orden del día aprobado por unanimidad ha sido la concesión de condición plena de apoderado a Asier López de la Fuente.