Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia aprueban por unanimidad dos invitaciones a representantes del sector forestal para que expongan su visión de la crisis por la enfermedad de los pinos

Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural

La Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado esta mañana, con la unanimidad de los seis grupos junteros representados en la Cámara, sendas solicitudes para que varios representantes del sector forestal comparezcan y den explicaciones a los representantes de la ciudadanía acerca de la crisis provocada por la extensión de la “enfermedad de la banda marrón”, que afecta a una parte importante de la masa forestal del territorio. Todos los grupos han respaldado la petición del Grupo Mixto –que ha pedido la presencia del Director General de la Asociación de Forestalistas de Bizkaia– y la que han presentado conjuntamente Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos –dirigida al presidente y al gerente de la Asociación Baskegur–.

El portavoz del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, ha solicitado la presencia de Fernando Azurmendi, Presidente de los forestalistas de Bizkaia, para explicar la situación a la que se enfrentan los propietarios con la extensión del hongo que provoca la “enfermedad de la banda marrón”, y las medidas que considera necesarias para paliar sus efectos. Por su parte, los portavoces de los grupos que sustentan el Gobierno foral –Marimar Rodríguez por Socialistas Vascos y Jesús Lekerikabeaskoa por Nacionalistas Vascos- han pedido que sean el Presidente y el gerente de la asociación profesional del sector Baskegur –Federico Saiz y Oskar Azkarate, respectivamente– quienes comparezcan ante las Juntas Generales de Bizkaia para que expongan su punto de vista.

Las dos solicitudes han sido apoyadas por todos los grupos junteros, si bien el representante de Podemos Bizkaia, Josean Elgezabal, ha matizado que el cauce más adecuado hubiese sido la Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía, mientras que Joseba Mikel Kormenzana, en representación de EH Bildu, ha sugerido que “también deberían comparecer investigadores, otras asociaciones, sindicatos agrarios y demás agentes que sean representativos del sector en este momento de crisis”.

Conservación del visón europeo En la sesión de esta mañana de la Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural de las Juntas Generales de Bizkaia se ha aprobado una segunda solicitud de comparecencia, presentada por el portavoz del Grupo Mixto Arturo Aldecoa, en relación con la conservación de la especie del visón europeo. La invitación será cursada en este caso a Asunción Gómez, coordinadora de las acciones de conservación del proyecto Life Lutreola Spain, que desde hace cuatro años trabaja por la recuperación en toda la península ibérica de esta especie en peligro de extinción. La iniciativa se ha aprobado en este caso con sólo cuatro votos a favor –Grupo Mixto, Grupo Popular y EH Bildu– y 11 abstenciones –Podemos Bizkaia, Socialistas Vascos y Nacionalistas Vascos–.

Proposición rechazada en torno al fracking Una cuarta iniciativa parlamentaria, referida en este caso a la obtención de hidrocarburos a través de la técnica de la fractura hidráulica o fracking, ha sido rechazada por la Comisión de Sostenibilidad celebrada esta mañana. Ha sido presentada por el portavoz de EH Bildu David Lopategi, que proponía mostrar la preocupación de las Juntas Generales de Bizkaia por los perjuicios que puedan producir los permisos de investigación de hidrocarburos concedidos por el Gobierno Vasco a la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi SA; instar a esta sociedad, al Ente Vasco de la Energía y al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a poner fin a la búsqueda de hidrocarburos en Bizkaia, y a que se aumenten las partidas destinadas a la eficiencia energética y al impulso de las energías renovables; y ratificar el acuerdo contra el fracking adoptado prácticamente por unanimidad de los grupos junteros en julio de 2016. La Proposición No de Norma ha obtenido únicamente el apoyo de Podemos Bizkaia, mientras que el Grupo Popular se ha abstenido y han votado en contra Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Grupo Mixto.

Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) ha justificado su rechazo con los argumentos de que los hidrocarburos son la materia prima de síntesis químicas que permiten otras muchas aplicaciones más allá de la de combustibles, y en la diferencia cualitativa entre la finalidad de investigar y la de explotar el recurso. Eduardo Andrés (Grupo Popular) se ha mostrado a favor de priorizar las energías renovables, pero sin vetar la investigación de los recursos disponibles en el subsuelo. Josean Elgezabal (Podemos Bizkaia) ha argumentado que, si la mayor parte de los representantes políticos se posicionaron en su día en contra del fracking no tiene sentido la supuesta investigación. Isabel Cadaval (Socialistas Vascos) se ha mostrado convencida de que las resoluciones en el ámbito de Bizkaia, de la Comunidad Autónoma y las iniciativas anunciadas en el ámbito estatal garantizan un espacio libre de fracking, y que la propuesta de EH Bildu se refería a “sondeos exploratorios realizados con técnicas convencionales”. Jesús Lekerikabeaskoa (Nacionalistas Vascos) ha acusado al grupo proponente de pretender “enrarecer el ambiente y acabar con el consenso en esta materia”, y ha asegurado que los sondeos objeto de la iniciativa deben ser considerados “estudios geológicos, y no perforaciones”.

Comparecencia de la Diputada Foral Elena Unzueta Fuera del ámbito de las cuestiones sometidas a votación, la Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural ha incluido también una comparecencia de la Diputada Foral del Departamento, Elena Unzueta, que ha respondido a dos preguntas planteadas por el representante de EH Bildu, David Lopategi.

La primera se ha referido a la Proposición No de Norma aprobada por las Juntas Generales el pasado 5 de marzo, en la que se instaba a la Diputación Foral de Bizkaia –a solicitud de la Plataforma de Vecinos de Artxanda– a que tramite un expediente de declaración de zona de seguridad de caza en este monte del término municipal de Bilbao. Lopategi ha preguntado cuáles han sido los pasos dados por el ente foral para materializar dicha Proposición No de Norma. Elena Unzueta ha asegurado que, tras la preceptiva solicitud formal remitida por el colectivo vecinal, la zona de seguridad será aprobada en el próximo Consejo Territorial de Caza, a celebrar la próxima primavera, y ha garantizado que la actividad cinegética estará prohibida en Artxanda cuando se inicie la próxima temporada de caza.

La segunda pregunta oral para la responsable del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural se ha referido a la motivación de una tala de diversas especies autóctonas en diciembre pasado en una carretera del término municipal de Karrantza, por orden de la Diputación Foral de Bizkaia. Unzueta ha explicado que la iniciativa corrió a cargo del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial, se circunscribió al dominio público de la vía, y estuvo motivado por la necesidad de garantizar la seguridad del tráfico, en previsión de caídas de árboles o presencia de ramas y hojarasca en la carretera.