Noticias Anteriores

El Diputado Foral de Hacienda y Finanzas presenta ante las Juntas Generales de Bizkaia el proyecto de nuevo tratamiento fiscal al mecenazgo y a entidades sin fines lucrativos

Comisión de Economía y Hacienda

José María Iruarrizaga, Diputado Foral de Hacienda y Finanzas, ha comparecido esta mañana ante la Comisión correspondiente de las Juntas Generales de Bizkaia para presentar dos proyectos de Norma Foral, relativos al Régimen Fiscal de las Entidades sin fines lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, por un lado, y sobre regulación de las tasas del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, por otro. Las portavoces de Podemos Bizkaia, Eneritz de Madariaga, y de EH Bildu, Arantza Urkaregi, habían solicitado la presencia del responsable de la Hacienda Foral para dar cuenta del contenido de ambos proyectos.

Respecto al nuevo tratamiento fiscal del mecenazgo y las entidades sin ánimo de lucro, Iruarrizaga ha explicado que los objetivos de su Departamento han sido reformar técnicamente la normativa, adecuar el régimen fiscal a las nuevas normas aprobadas en los últimos años, adaptarlo al ordenamiento europeo en esta materia, actualizar los incentivos fiscales que se contemplan para estas dos figuras e integrar la perspectiva de género en el nuevo texto legal. En opinión del responsable de la Hacienda Foral de Bizkaia, la promoción del mecenazgo y de las actividades sin ánimo de lucro a través de incentivos fiscales está plenamente justificada “porque se trata de una colaboración público-privada en actividades que coinciden con áreas en las que intervienen las diferentes administraciones”.

Respecto al mecenazgo, el Diputado Foral ha subrayado que la Norma Foral pretende que los contribuyentes de Bizkaia puedan beneficiarse de los incentivos destinados a esta modalidad de patrocinio, promoviendo a su vez la financiación privada de actividades en los ámbitos de la cultura, el euskera, el deporte, la juventud, el patrimonio, la inclusión social, la cooperación al desarrollo, igualdad y diversidad cultural, el tercer sector social y el envejecimiento.

En sus turnos de intervención, Eneritz De Madariaga se ha interesado por la regulación de los criterios sobre actividades prioritarias a favorecer, y ha llamado la atención sobre la distinta finalidad de las dos figuras –entidades sin ánimo de lucro y mecenazgo- que regula el proyecto de Norma Foral. Por su parte, Arantza Urkaregi se ha interesado igualmente por los criterios que definen las actividades prioritarias, ha preguntado por la no inclusión entre ellas de la Eurocopa de Fútbol del año 2020 -que tendrá una de sus sedes en Bilbao-, y ha incidido en la oportunidad de abordar criterios de género en la nueva normativa.

Por parte del resto de los grupos junteros, Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) se ha interesado por la distinta consideración de las fundaciones dependientes de entidades religiosas o de partidos políticos, y Jane Eyre Urquieta (Nacionalistas Vascos) ha puesto en valor la regulación legal de unas actividades que ha calificado de imprescindibles para la sociedad. Eduardo Andrés (Grupo Popular) y Ekain Rico (Socialistas Vascos), se han limitado a agradecer las explicaciones ofrecidas por el Diputado Foral.

Regulación de tasas del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural En cuanto al Proyecto de Norma Foral por la que se regulan las tasas del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia, José María Iruarrizaga ha señalado que sus objetivos son, por un lado, sistematizar todos estos tributos en una única disposición normativa, incrementar la claridad y la seguridad jurídicas en su regulación y actualizar las cuantías para integrar la perspectiva de género. En todo caso, el Diputado Foral ha calificado de “continuista” el contenido de la Norma Foral, y ha explicitado que tan solo una tasa sobre prestación de servicios en materia forestal no se encontraba recogida en la normativa anterior.

Ha aclarado asimismo que los criterios para la fijación de estas tasas (por gestión técnico-facultativa de servicios agronómicos; por prestación de servicios del ámbito de sanidad, bienestar y registro ganadero; por licencias y matrículas para cazar y precinto de artes de caza; por permiso de caza y pesca en zonas acotadas dependientes de la Diputación Foral de Bizkaia; por expedición de licencia de pesca continental y matrículas de embarcaciones; y por prestación de servicios en materia forestal) son competencia del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural.

Eneritz De Madariaga, en representación del primero de los dos grupos junteros en solicitar la comparecencia (Podemos Bizkaia), ha expresado sus dudas en cuanto a los criterios de establecimiento de la cuantía de las diferentes tasas, en especial en lo referente a licencias de caza. Y Arantza Urkaregi, portavoz de EH Bildu, ha incidido en la consideración de la perspectiva de género, y se ha interesado especialmente por las tasas forestales, y sobre la compatibilidad para el sector forestalista entre subvenciones y ayudas como consecuencia de situaciones catastróficas.

Por parte del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa ha llamado la atención sobre pequeños errores en la redacción del texto, a lo que el Presidente de la Comisión, Jon Andoni Atutxa, ha respondido que serán los Servicios Técnicos de las Juntas Generales quienes se encarguen de subsanarlos. Eduardo Andrés (Grupo Popular) ha manifestado que cualquier posible enmienda en torno a la cuantía de las tasas se remitirá en su caso al Departamento de Sostenibilidad. Ekain Rico (Socialistas Vascos) ha valorado que el nuevo texto legal ayuda a clarificarlas y Ainara Aretxabaleta (Nacionalistas Vascos) ha incidido en el mismo argumento, precisando que el proyecto de Norma Foral “actualiza y adapta este conjunto de tasas”.

Patronato de la Fundación BBK En el transcurso de la Comisión de Economía y Hacienda de las Juntas Generales de Bizkaia celebrada esta mañana, Iruarrizaga ha respondido también a una pregunta del grupo juntero de EH Bildu en torno a la renovación del Patronato de la Fundación BBK. Arantza Urkaregi se había interesado por las intenciones y previsiones de la Diputación Foral de Bizkaia en cuanto a la nueva composición de este órgano. Y ha propuesto el mayor consenso posible entre todos los grupos políticos representados en las Juntas Generales de Bizkaia para la designación de los representantes del ente foral en dicho Patronato.

José María Iruarrizaga ha iniciado su intervención aseverando que “aún no toca tomar esa decisión”, y ha asegurado que el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia designará en su momento a quien estime conveniente con arreglo a la Ley y a los estatutos de la Fundación BBK, teniendo en cuenta que la normativa impide expresamente que pueda existir tutela pública sobre este organismo. También ha declarado que no tiene constancia de una posible reestructuración del Patronato, pero sí de la inminencia de un nuevo Plan Estratégico plurianual.

En el turno de los grupos junteros, Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) ha mostrado sus reticencias hacia el término “obra social indirecta”, mencionado como posible nueva línea de actuación de la Fundación por la representante de EH Bildu y que Iruarrizaga ha asegurado desconocer. Eduardo Andrés (Grupo Popular) ha criticado la falta de base de la pregunta formulada por Arantza Urkaregi (EH Bildu) al Diputado Foral. Eneritz De Madariaga (Podemos Bizkaia) ha sugerido que el conocimiento y la vinculación con la Economía Social sea un criterio añadido a la hora de seleccionar a las personas que representen al ente foral en el Patronato. Ekain Rico (Socialistas Vascos) ha abogado por cumplir las normas porque éstas asegurarán la idoneidad de las designaciones. Y Jesús Lekerikabeaskoa (Nacionalistas Vascos) ha insistido en que la Fundación BBK es un organismo de carácter privado sin ánimo de lucro y que tanto las designaciones para integrar su Patronato como la actividad de su obra social están establecidas y acotadas por la legislación y por su estatuto.