Aprobación unánime de una moción sobre perspectiva de género en el Plan de Choque en Ezkerraldea y Meatzaldea

El Pleno de las Juntas Generales de Bizkaia, reunido esta mañana en la Casa de Juntas de Gernika, ha aprobado sin votos en contra dos de las iniciativas incluidas en su orden del día: por un lado, una moción del grupo juntero de EH Bildu para incorporar la perspectiva de género a las actuaciones del Plan de Choque para el desarrollo de las comarcas de Ezkerraldea y Meatzaldea, y por otro un Decreto Foral Normativo que traslada la legislación estatal al Impuesto sobre el valor de la producción de energía. El Pleno se ha visto afectado por las intensas lluvias registradas a primera hora de la mañana, y ha tenido que iniciarse con retraso debido a las dificultades de acceso a la Villa Foral por la existencia de una balsa de agua en la carretera a su paso por la localidad de Muxika.
La juntera de EH Bildu María Jesús Padrones ha sido la encargada de presentar al Pleno una moción por la que las Juntas Generales de Bizkaia instan a la Diputación a evaluar el impacto de género que tienen las actuaciones del Plan de Choque para dos de las comarcas con mayores problemas de empleo, como son las de Ezkerraldea y Meatzaldea. La iniciativa también solicita que los procesos y programas de selección para la Formación Profesional sean adaptados para superar roles y estereotipos determinados por el sexo, así como que se apliquen medidas tendentes a garantizar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos que impulse la Administración.
La moción ha sido aprobada por unanimidad de 46 junteras y junteros presentes. El representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, la ha calificado de “instrumento útil”, mientras que el portavoz del Grupo Popular Vizcaíno, Jesús Isasi, ha señalado en primera instancia que parte de la moción ya se cumple en la actualidad y ha anunciado su abstención, si bien en última instancia sus tres integrantes han votado a favor. Neskutz Rodríguez, en nombre de Podemos Bizkaia, ha apoyado la moción y señalado que ayudará a planificar actuaciones en cada municipio en favor de la igualdad. Por parte de Socialistas Vascos, Josu Montalban también ha mostrado su apoyo, matizando que la Diputación Foral ya comparte las inquietudes que plantea esta moción. Irene Edesa, en nombre de Nacionalistas Vascos, ha manifestado que su grupo comparte el fondo de la iniciativa, aunque ha subrayado que la Diputación Foral de Bizkaia “está comprometida con la igualdad y lleva años trabajando en este terreno”.
La segunda iniciativa aprobada esta mañana por el Pleno de las Juntas Generales de Bizkaia se ha referido a un Decreto Foral Normativo del Departamento de Hacienda y Finanzas, por el que se establecen reglas especiales para la determinación de la base imponible y del importe de los pagos fraccionados del Impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica durante los ejercicios 2018 y 2019. El Diputado Foral José María Iruarrizaga ha explicado que se trata de un tributo concertado que se rige por las mismas normas que las establecidas en cada momento por el Estado, y que se ha visto modificado por la reciente aprobación de un Real Decreto-ley sobre medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
Al haberse tratado como primer punto del orden del día, tan solo 37 junteras y junteros se hallaban presentes en ese momento en la Cámara, que se han repartido entre 27 votos a favor (Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos, Grupo Popular y Grupo Mixto) y 10 abstenciones (EH Bildu y Podemos Bizkaia).
Proposición de Norma Foral sobre Montes y Líneas 4 y 5 del Metro El Pleno de hoy ha rechazado por otra parte una Proposición de Norma Foral sobre Montes de Bizkaia, presentada por el juntero Mikel Kormenzana en nombre de EH Bildu, quien ha explicado que su grupo aboga por transitar hacia modelos productivos que apuesten por la diversidad de especies, la rentabilidad de las explotaciones y el fortalecimiento y desarrollo del sector de la madera. La mayoría de los grupos ha aducido la inconveniencia de una propuesta de este tipo en el tramo final de la legislatura y la ausencia de consenso con la mayoría del sector afectado, y la propuesta solo ha logrado el respaldo de Podemos Bizkaia, por lo que ha quedado rechazada con 14 votos a favor y 30 en contra.
Tampoco ha obtenido respaldo suficiente la propuesta de moción del juntero del Grupo Popular, Jesús Isasi, relativa a los estudios de las líneas 4 (Rekalde-Moyúa) y 5 (Etxebarri-Usansolo) de Metro Bilbao. Isasi proponía dotar de una reserva presupuestaria con partida nominativa para acometer en 2019 dichos trayectos. La moción ha contado con una enmienda a la totalidad presentada por el juntero Zigor Isuskiza, en la que se solicitaba incorporar un proceso participativo por parte de los agentes sociales de ambas zonas. La enmienda no ha sido aceptada, y la moción ha quedado rechazada con el único apoyo de los tres junteros del Grupo Popular, 15 abstenciones de Grupo Mixto, Podemos Bizkaia y EH Bildu, y 28 votos en contra de los dos grupos que sustentan el Gobierno foral.
Participación ciudadana y retirada al rey del título de “Señor de Vizcaya” La juntera de Podemos Bizkaia Eneritz De Madariaga ha visto igualmente rechazada su moción relativa a medidas para garantizar la participación de la ciudadanía en el proceso de información y elaboración de los Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Bizkaia. De Madariaga proponía instar a la Diputación Foral a que adopte medidas como desarrollar una versión en lectura fácil para hacer más comprensibles los presupuestos, darlos a conocer mediante una campaña informativa, diseñar un proceso de participación ciudadana, o reservar un porcentaje anual del presupuesto para materializar dichas propuestas. Junto al grupo proponente, han votado a favor el Grupo Mixto y EH Bildu, que han sumado 15 votos; se han abstenido los tres junteros del Grupo Popular; y han votado en contra los 28 representantes de Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos.
El Pleno ha concluido con el debate y votación en torno a una proposición No de Norma de EH Bildu sobre la retirada del título de "Señor de Vizcaya" que el Rey de España ostenta. La iniciativa ha sido defendida por su portavoz Josu Unanue, y ha suscitado un vivo debate histórico en el que han intervenido Arturo Aldecoa por el Grupo Mixto; Javier Ruiz por el Grupo Popular, José Ángel Elgezabal por Podemos Bizkaia; Juan Otermin por Socialistas Vascos; y Jon Andoni Atutxa por Nacionalistas Vascos. La propuesta solo ha contado con los 14 votos afirmativos del grupo proponente y de Podemos, y el rechazo de los 32 restantes, Grupo Mixto, Grupo Popular, Socialistas Vascos y Nacionalistas Vascos, que sin embargo han mostrado posiciones claramente diferenciadas en el debate en torno a la institución monárquica.