Noticias Anteriores

La Diputación Foral fija como prioridad la búsqueda de un inversor privado para retomar la actividad de la Naval de Sestao

El Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial Imanol Pradales, en respuesta a una interpelación planteada por el grupo juntero Podemos en el pleno de control celebrado en Gerediaga, ha fijado dos cuestiones en las que deben centrarse en torno al astillero de La Naval. Por una parte, apoyar el trabajo que viene realizando el Gobierno Vasco junto con el Ministerio de Industria para que el armador holandés Van Oord adopte la decisión de construir el buque – draga- 347. Y por otra, buscar inversor de carácter industrial con un proyecto “serio y viable” que a medio o largo plazo “permita recuperar la actividad del astillero”.

En opinión del juntero del grupo Podemos, Josean Elguezabal, este problema proviene de “una realidad desindustrializadora” y “una mala gestión pública y privada”, por lo que la solución que plantea su grupo es el “rescate público”. El Diputado Pradales ha asegurado que “están dispuestos a colaborar” con inversión pública siempre y cuando exista un inversor privado.

El Diputado Foral, Imanol Pradales, ha respondido a dos preguntas orales más planteadas por el grupo Podemos. En la primera, la portavoz Neskutz Rodriguez, ha hecho referencia a una documentación facilitada a la Diputación en la que, como ha explicado, se hace referencia a posibles irregularidades e incumplimientos en las justificaciones de las subvenciones concedidas por su Departamento a la asociación Arbaso. A este respecto, Pradales ha manifestado que “los servicios técnicos se encuentran realizando las consultas jurídicas correspondientes para revisar de oficio la documentación y adoptar las medidas necesarias”.

En una segunda pregunta oral, Podemos se ha interesado por los objetivos de creación de empleo y de retorno de inversión económica que se prevén con el proceso de aceleración empresarial intensiva de Startups de Bizkaia en Israel. Como ha detallado el Diputado, un total de 24 empresas se han presentado al proceso de selección que ha tenido lugar estos días. Asimismo, Pradales ha declarado que desde el departamento esperan “los mismos resultados o similares” a los obtenidos gracias los procesos de aceleración de BEAZ y Boston.

DESEMPLEO

Por otra parte la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha contabilizado que en Bizkaia actualmente existen 70.895 personas desempleadas. A este respecto ha detallado, a petición del Grupo Popular, algunas de las medidas que desde su departamento prevén reforzar en 2019 para reducir el desempleo entre los colectivos con mayores dificultades para su inserción laboral.

Entre esas medidas está la creación de más de 1000 empleos, a través de subvenciones, para el desarrollo de proyectos empresariales por parte de personas con dificultades en la inserción laboral por cuenta ajena; la creación de 53 itinerarios de inserción para 640 personas desempleadas mayores de 45 años en riesgo de exclusión social; o el establecimiento de una línea especial para apoyar a la empleabilidad de personas inmigrantes.

Según el portavoz del Grupo Popular, Javier Ruiz, el alcance de algunas políticas “debe ser más ambicioso". Ruiz ha tendido la mano de su grupo a la Diputación “para dar facilidades a esas casi 70.000 personas que están en desempleo y esas casi 50.000 que tienen mayores dificultades”.

BIZKAIBUS Y METRO BILBAO

El Diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio ha dado respuesta a dos cuestiones planteadas por el Grupo Popular. En primer lugar, el apoderado Jesús Isasi, ha interpelado al Diputado sobre la huelga convocada por las empresas EMB y PESALUR. Una huelga que, según Isasi, abre tres frentes en el departamento: trabajadores, empresas y usuarios. “Que los usuarios no tengan servicio nos parece lo más sangrante de todo”, ha manifestado.

Brevemente Gómez Viar ha declarado que la Diputación se encuentra trabajando “discretamente y dentro de sus posibilidades” para evitar que se llegue a esta situación de huelga. Aun así, de darse esa situación, “haremos lo que esté en nuestra mano para garantizar la correcta prestación del servicio a la ciudadanía de Bizkaia”, siempre “respetando el ámbito de negociación colectiva entre sindicatos y empresas”.

Gómez Viar ha dado respuesta a una segunda pregunta sobre la colocación de mamparas de seguridad en los andenes de Metro Bilbao. Tras leer el informe realizado por el CTB, el Diputado Foral ha concluido que el coste de instalación “es desorbitado”. A este respecto Gómez Viar ha explicado que “éste no sería un elemento determinante para impedir dichos arrollamientos” ya que los datos confirman que el mayor número de caídas son consecuencia de “una aparente intención suicida”.

DESANEXIÓN DE USANSOLO

El Diputado General se ha subido una única vez al atril para dar respuesta al grupo EH Bildu en relación a la desanexión de Usansolo. El apoderado Zigor Isuskiza ha querido saber si el Diputado General está dispuesto a adoptar “el papel facilitador” en el proceso desanexión. En primer lugar, el Diputado General ha apuntado que resulta “más correcto” hablar de “segregación”.

Rementeria ha aclarado que ni él, ni la Diputación, ni las Juntas Generales “pueden sustituir la voluntad de un pleno municipal”. Como ha detallado, el procedimiento dará comienzo con la mayoría absoluta del pleno municipal; a partir de ahí “seguiremos actuando en ese papel de facilitador”.

ENFERMEDAD DE LAS CONÍFERAS

El apoderado de EH Bildu, Mikel Kormenzana, ha presentado una interpelación dirigida a la Diputada Foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta sobre las medidas analizadas y rechazadas por la Diputación Foral de Bizkaia conjuntamente con las otras diputaciones forales de la CAV y con el Gobierno Vasco para hacer frente a la enfermedad de los pinares. En su intervención Kormenzana se ha mostrado crítico con la falta de iniciativas llevadas a cabo en los últimos diez años para hacer frente estas enfermedades.

Elena Unzueta ha desmentido esa inacción poniendo en valor el trabajo realizado a través del grupo de trabajo asesor forestal. “Agradecería que hiciéramos un ejercicio político de responsabilidad y que tratáramos de trasladar esa tranquilidad que se necesita”, ha declarado.

FESTIVAL DE MUNDAKA Y BIDEGORRI DEL DURANGESADO

El orden del día ha cerrado con dos últimas preguntas orales planteadas por EH Bildu. En primer lugar, tal y como ha explicado la apoderada Meritxell Elgezabal, ésta se trata de la primera vez en la que la empresa organizadora del Mundaka Festival debe abonar al Ayuntamiento de Mundaka las tasas correspondientes al uso de espacios públicos. A este respecto, y recordando que el ayuntamiento se encuentra sujeto a un Plan económicofinanciero de ajuste y que la Diputación es patrocinadora de festival, ha preguntado por el establecimiento de medidas de control y fiscalización en el pago de las tasas correspondientes.

La Diputada Foral de Administraciones Públicas, Ibone Bengoetxea, ha aclarado que el cumplimiento del plan de ajuste “se está cumpliendo”, y por lo tanto “ni se puede ni se debe requerir a que un ayuntamiento adopte medidas adicionales”.

Por otra parte, ante una segunda pregunta sobre la puesta en marcha de la mesa de coordinación interinstitucional para el bidegorri que uniría las localidades del Durangesado, Imanol Pradales ha trasladado la propuesta de la Diputación de realizar un ·documento cero que recoja todas las opciones. Ese documento “de carácter abierto” se realizará a través de un grupo técnico foral en colaboración con los responsables municipales.

DESPEDIDA MARÍA PRESA

vEsta ha sido la última sesión plenaria de la apodera del grupo Nacionalistas Vascos, María Presa. Presa ha manifestado su orgullo por “servir durante doce años a vizcaínos y vizcaínas”. Una etapa en la que, según ha manifestado, ha aprendido que la política es llegar a acuerdos entre diferentes y que “detrás de las siglas políticas hay personas que merece la pena conocer”.

La Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, le trasladado a la apoderada el agradecimiento de la Cámara por la “gran labor”, pero sobre todo “por la responsabilidad que has asumido en la Comisión de Peticiones y Relaciones con la ciudadanía”. María Presa será sustituida por Asier López de la Fuente.

PRESENCIA DE AUTORIDADES DEL DURANGESADO

Además de los junteros y junteras de los diferentes grupos que tienen representación en las Juntas Generales de Bizkaia, los y las Diputadas Forales, y el Diputado General, han estado presentes en la Casa de Juntas de Gerediaga diferentes autoridades del Durangesado: la alcaldesa de Zaldibar, Eneritz Azpiarte; el alcalde de Iurreta, Iñaki Totorikaguena Sarrionandia; el alcalde de Mallabia, Igor Agirre Barrientos; el alcalde de Mañaria, Endika Jaio; la alcaldesa de Izurtza, Eva María Muñoz Irasuegui; y el presidente de la Mancomunidad Durangaldea, Aitor Lopez.