X edición de la Ruta de la ferrerías, molinos y torres de la cuenca del Río de Barbadun
El proyecto de senderismo cultural nació en 2008 con la inauguración de la exposición “Ferrerías de Las Encartaciones. Patrimonio conservado”, fruto de un proyecto de investigación llevado a cabo por el Museo de Las Encartaciones y la Ferrería de El Pobal. Mediante esta iniciativa se pretendía estudiar los restos patrimoniales de ferrerías del entorno de Las Encartaciones. Para ello se tuvo en cuenta el inventario realizado en los años 80 por el Gobierno Vasco.
De esa investigación se extrajo que, al menos, se conservaban restos de una quincena de ferrerías, la mayoría en un estado precario sino de abandono, o de práctica desaparición.
Para luchar contra este “olvido” se diseñó la exposición citada, se editó un libro -que aparte de recoger los elementos patrimoniales, hacía una recopilación de las diferentes noticias que sobre las ferrerías encartadas se había escrito a lo largo de los años- y se realizaron diversas actividades entre las que destacaba la “Ruta de ferrerías”.
Este año la ruta transcurrirá por la cuenca del río Barbadun. Durante siglos el camino que discurría paralelo al río Barbadún conectó los embarcaderos de mineral cercanos al mar con las ferrerías que jalonaban las riberas de este río.
Al menos tres embarcaderos (Pobeña, Lavalle y San Juan, todos en Muskiz) y nueve ferrerías -muchas de ellas también molinos- se ubicaban junto al trayecto que pretendemos recuperar, cuatro en Muskiz (Bado Ondero/Santelices, Los Vados, Billotxi y El Pobal), tres en Galdames (Valdivian/Ballibián, La Olla y El Valle) y dos en Sopuerta (Arenao y Llantada/Mercadillo).
A estas les podríamos incluir ocho más que no entran en la Ruta bien por lejanía bien por situarse en afluentes del Barbadún/Mayor: Atxuriaga y Arenaza, en Galdames -ambas en el río Galdames-, El Pendiz, Zangarro, Lazilla, Labarrieta y fandería de Labarrieta, en Sopuerta -la primera en el regato Saldamando, la segunda en el regato Tremoral y las tres últimas en el mismo Barbadún/Mayor-. En este mismo río también se ubican los restos de la de Santelices/Traslaviña, situada en territorio de Arcentales.
Aunque no todas funcionaron a la vez, la profusión de ferrerías nos recuerda la importancia que esta industria tuvo durante siglos en la historia de Las Encartaciones y de Bizkaia en general, algo que queremos rememorar con la recuperación de este antiguo camino.
Se trata de una ruta para todos los públicos que, en torno a la figura de las ferrerías, permite conocer patrimonio de diferentes épocas y estilos.