Noticias Anteriores

Las Juntas Generales reiteran su apoyo a los convenios entre la Diputación y los nodos de emprendimiento e innovación internacionales

Comisión de Desarrollo Económico y Territorial

Los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, con el apoyo del Grupo Popular y el Grupo Mixto, han aprobado esta mañana, en el seno de la Comisión de Desarrollo Económico y Territorial, una proposición no de norma que insta a la Diputación Foral a: “continuar con su política de conexión de Bizkaia con los nodos de emprendimiento e innovación más avanzados del mundo”; a “reforzar sus programas de apoyo al desarrollo, crecimiento e internacionalización de las startups de Bizkaia”; y a, en el marco de la política foral de incorporación de cláusulas sociales, medioambientales y relativas a otras políticas pública y tras los acuerdos ya adoptados, “avanzar en la incorporación de estas cláusulas en los convenios a firmar por la Diputación Foral de Bizkaia”.

En el mismo turno, las Juntas Generales han rechazado con 11 votos en contra – PNV, PSE-EE, PP y Grupo Mixto- una iniciativa en la que Podemos Bizkaia insta a la Diputación Foral que revoque el Convenio de colaboración suscrito con la organización SOSA. El escrito también solicita que incluya los principios contenidos en el concepto de "Economía de la Paz" en la estrategia de internacionalización de la Diputación así como en las políticas del departamento.

La portavoz de Podemos Bizkaia, Neskutz Rodriguez, se ha mostrado contraria al convenio suscrito con esta aceleradora de starstups y ha asegurado no entender cómo “desde esta Diputación, que se incorporan cláusulas sociales y medioambientales, se firma un acuerdo con Israel, un estado que vulnera sistemáticamente los derechos humanos”.

No obstante, la apoderada socialista Isabel Cadaval, ha recordado que la aceleradora SOSA con base en Tel Aviv y Estados Unidos, “se trata de una entidad privada, no el Estado de Israel”. En defensa de la PNN impulsada junto con el grupo Nacionalistas Vascos, Cadaval ha recordado que “Bizkaia y sus instituciones están obligadas a trabajar para estar a la vanguardia de estas nuevas formas de industria”, aunque “sin dejar de lado las clausulas sociales y medioambientales”.

En la misma línea, el apoderado nacionalista Aitor Ibarra ha manifestado que, desde la Diputación, se está trabajando para lograr una Bizkaia “moderna, cercana, responsable y conectada al mundo”. Para ello, según Ibarra, es fundamental “contar con un tejido productivo que sea generador de empleo de calidad para seguir siendo una sociedad avanzada y solidaria”. La iniciativa impulsada por el PNV y el PSE-EE, busca “reforzar los cuatro ejes estratégicos del Bizkaia Goazen 2030 respecto a esta área”.

El portavoz del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, se ha mostrado de acuerdo con la propuesta de los grupos que sustentan al Gobierno foral. Sin embargo, ha solicitado a Podemos Bizkaia que retirara y reformulara la suya: “Es un error entrar a discutir sobre un estado democrático”. Por su parte, el apoderado popular, Jesús Isasi, ha puesto en valor la labor que las distintas instituciones han llevado a cabo desde antes del Bizkaia Goazen 2030 respecto a la innovación. Un trabajo que, en opinión de su grupo, “debe continuar”.

El grupo EH Bildu ha optado por la abstención en ambas propuestas. Joseba Gezuraga ha recordado a los presentes que su grupo coincide con Podemos Bizkaia en su valoración sobre Israel. No obstante, y haciendo referencia a la entidad SOSA y a Israel, Gezuraga ha manifestado que ambas “son cosas distintas”. Por otra parte, ha argumentado su abstención en la votación de la iniciativa del PNV y el PSE-EE declarando que ésta “se queda corta”.

Finalmente la iniciativa de Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos ha salido a adelante con 11 votos favorables – PNV, PSE-EE, PP y Grupo Mixto- y 4 abstenciones – EH Bildu y Podemos Bizkaia-, mientras que la proposición no de norma de Podemos Bizkaia ha decaído con 2 votos a favor- Podemos Bizkaia-, 11 votos en contra- PNV, PSE-EE, PP y Grupo Mixto- y 2 abstenciones – EH Bildu-.

PUENTE EUSKALDUNA

La Comisión de Desarrollo Económico y Territorial ha aprobado por unanimidad la petición de comparecencia, impulsada por el Grupo Popular, del Jefe de Servicio de Conservación, Felipe Cobo Sánchez, y del Subdirector General de Gestión de la Red Viaria, Carlos Estefanía Angulo, en relación a los hechos acaecidos el pasado 28 de junio en el Puente Euskalduna. Según el grupo proponente, el objetivo de estas comparecencias es “dar tranquilidad y seguridad” a la gente y a los grupos.

Minutos más tarde, los grupos que sustentan al Gobierno foral han desechado una iniciativa del Grupo Popular en la que se instaba a la Diputación Foral de Bizkaia a establecer y firmar un protocolo con el Ayuntamiento de Bilbao para actuar en el Puente Euskalduna. Todos los grupos de la oposición han coincidido en que establecer un protocolo permitiría “actuar con mayor rapidez”.

Desde Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, los apoderados Mikel Bagán e Ignacio Jerónimo, han visto innecesario la firma de un protocolo al considerar “correcta” la actuación aquel día y la coordinación entre Diputación y Ayuntamiento de Bilbao.

REFORMA DEL VIAL DE SARATXO

El Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha cerrado el orden del día respondiendo a una pregunta oral del Grupo Popular en relación a la reforma del Vial de Saratxo, que la Diputación Foral de Alava pretende llevar a cabo, y el encaje de la misma con la BI- 625.

Pradales ha manifestado que el encaje de esta obra con la BI- 625 “es el que estaba ya planteado en su momento”. El Diputado Foral se ha congratulado de que la Diputación Foral de Araba “cumpla por fin con el Convenio del Árbol Malato”.