El Diputado General reitera que con la EPSV buscan "complementar" el sistema público de pensiones en Bizkaia, "no sustituirlo"
El Diputado General, durante su discurso, ha subrayado que la Diputación Foral quiere “una pensiones públicas dignas”, y que éstas “son totalmente irrenunciables”. En cuanto al interés por llevar adelante “un geroa vizcaíno”, Rementeria ha recordado que ésta se trata de “una fórmula mejorada que ya existe” y que “ha sido trasladada a todas las partes”.
En opinión del Diputado General “con el debido trabajo y debida discreción” será posible alcanzar acuerdos entre todas las partes. En el turno de intervención de los grupos junteros tanto Podemos Bizkaia – grupo que ha solicitado la comparecencia del Diputado General-, como EH Bildu se han mostrado contrarios a esta propuesta. Según la portavoz de Podemos Bizkaia, Neskutz Rodriguez, este complemento “va en detrimento del sistema público de pensiones” ya que, por un lado, “las EPSVs no cotizan en la seguridad social”, y por otro lado, al ser voluntarias “potencia la individualización y no la solidaridad colectiva”.
En la misma línea, la portavoz de EH Bildu Arantza Urkaregi ha reiterado su posición contraria la propuesta al entender que la EPSV “compite directamente con el sistema público de pensiones”.
Por parte del resto de grupos de la oposición, el portavoz del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa ha tildado las EPSV como algo “necesario”. “Creo que es muy importante que se logre ese acuerdo entre trabajadores y empresarios, incluyendo a los sindicatos”, ha manifestado no sin antes remarcar la necesidad de que se realice “con discreción”.
El portavoz del Grupo Popular, Javier Ruiz, también se ha mostrado de acuerdo con la propuesta. En opinión de su grupo “mejorar y complementar esas pensiones no solo requiere un esfuerzo colectivo” sino que “también requiere un pequeño estímulo por la parte institucional”.
Para el apoderado socialista Ekain Rico, la prioridad sigue siendo “garantizar el sistema público de pensiones”, para lo cual su grupo ve necesario subir los salarios, “y por lo tanto las cotizaciones”, y “fundamentalmente ir a las fuentes de ingresos del sistema público de pensiones”.
Cerrando el turno de los grupos, el portavoz nacionalista Jon Atutxa ha definido la propuesta como “positiva” ya que “puede tener uno fructífero recorrido en un futuro siempre y cuando las partes así lo acuerden en la negociación colectiva”. Por esta razón, Atutxa ha animado a todas las partes a “seguir trabajando” para lograr unos acuerdos “positivos”. “Se trata de mirar al futuro”, ha manifestado.
MODIFICACIÓN DE LÍMITES TERRITORIALES
Las Juntas Generales de Bizkaia, han aprobado también hoy por unanimidad el acuerdo suscrito por los ayuntamientos de Zaldibar y Ermua para la alteración de sus términos municipales. Asimismo, la comisión también ha aprobado por unanimidad el escudo de Zaldibar.
FESTIVOS
Por otra parte, la Comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia ha rechazado una proposición no de norma impulsada por el Grupo Mixto en la que se instaba a la Diputación Foral de Bizkaia a que “adopte y haga público un acuerdo sobre el criterio anual de elección de la celebración como festivo en Bizkaia bien de San Valentín de Berriotxoa (4 de julio) o bien de San Ignacio de Loyola (31 de julio)”.
El portavoz del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa ha argumentado que “esto permitiría a los ciudadanos organizar su calendario con antelación”. No obstante todos los grupos junteros han coincidido en que no existe una preocupación por parte de la ciudadanía en torno a este asunto, y que por lo tanto no es prioritario. La iniciativa únicamente ha contado con el voto favorable del Grupo Mixto. Grupo Popular se ha abstenido y el resto de grupos han votado “no”.