Rechazo a que la Diputación Foral elabore un plan de viabilidad para Orduña

En el centro, el presidente del TVCP, José Ignacio Churiaque
La Comisión Institucional de las Juntas Generales de Bizkaia se ha reunido esta mañana en Bilbao para debatir una Proposición No de Norma del Grupo Popular Vizcaíno (PP) con la que se pretendía pedir a la Diputación foral de Bizkaia la elaboración, en colaboración con el Ayuntamiento de Orduña, de un “Plan de Viabilidad Económica” para este municipio, con el objetivo de resolver la maltrecha situación económica-financiera que arrastra la única ciudad vizcaína. La abstención de Bildu y el voto contrario de los Nacionalistas Vascos, ha servido para rechazar la iniciativa, apoyada por Socialistas Vascos (PSE-EE) y populares. PNV y Bildu han coincidido en señalar que la propuesta “no tiene sentido ahora” cuando la Diputación Foral y el Ayuntamiento de Orduña trabajan ya sobre la base de un plan de viabilidad presentado hace escasas semanas por el municipio.
En la presentación de la iniciativa, el PP ha denunciado que la situación económica de este ayuntamiento es “cada vez más grave y no hay atisbo que vaya a mejorar” a tenor de las cifras dadas por el propio ayuntamiento que constata una deuda de 5.651.000 euros y por las ofrecidas por el presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), José Ignacio Churiaque, quien ha comparecido previamente en la Comisión para explicar el informe fiscalizador del Ayuntamiento de Orduña del año 2009. Según el Tribunal Vasco, por aquel año, este municipio contabilizaba ya una deuda de 3.419.000 euros, sin contar las pérdidas de las sociedades públicas Urduña Ederra S.L y Urduñako Arkupea S.L. En la primera, la Diputación foral participa con un 14% en su accionariado.
El Grupo Nacionalistas Vascos (PNV) ha retirado en pleno debate una enmienda de adición para que el plan de viabilidad que proponían los populares se hiciera acorde a lo establecido en la Norma Foral 5/2012 de 21 de junio, por la que se modifican las limitaciones de endeudamiento de los ayuntamientos, con el fin de poder financiar el abono de determinadas deudas contraídas en materia contractual. El PNV cree que, desde que se presentó la iniciativa popular, las circunstancias han cambiado, puesto que el ayuntamiento ha enviado ya su propio plan que la Diputación “está estudiando su viabilidad”, según ha confirmado el portavoz nacionalista en la comisión, Jon Andoni Atutxa. El juntero jeltzale no ha querido cerrar la puerta a un acuerdo para Orduña, pese a que el ayuntamiento gobernado por Bildu haya presentado el plan en solitario, y se ha mostrado partidario de buscar salidas “viables y de futuro”.
Bildu, que se ha abstenido en la votación, ha visto en la retirada de esta enmienda jeltzale “voluntad para llegar a un acuerdo” para solucionar la situación financiera del municipio. La coalición abertzale se ha mostrado en desacuerdo con esta Norma Foral, que “no sirve para Orduña”. “Lo que toca ahora es que el Ayuntamiento y la Diputación Foral empiecen a buscar una salida”, ha afirmado el representante de Bildu Joseba Gezuraga, quien ha apostado por seguir con este “espíritu de entendimiento y colaboración” en beneficio de los ciudadanos de Orduña.
Por su parte, el PSE-EE ha argumentado su apoyo a la iniciativa popular por considerar necesario que la Diputación Foral se implique en la realización de un plan coordinado con el ayuntamiento. La participación de la institución foral en la sociedad pública Urduña Ederra S.L. “obliga a PNV y Bildu a buscar una solución conjunta”, ha dicho el portavoz del PSE-EE, Iñaki Egaña.
INFORME FISCALIZADOR DEL TVCP SOBRE EL AYUNTAMIENTO DE ORDUÑA
Antes de debatirse la propuesta popular, el Presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), José Ignacio Martínez Churiaque, comparecía en las Juntas Generales de Bizkaia a petición de la Comisión Institucional, para dar cuenta del informe fiscalizador del año 2009 realizado al Ayuntamiento de Orduña. En la extensa exposición ante los grupos junteros, de más de tres horas de duración, Churiaque ha hecho un relato pormenorizado de las cuentas de este ayuntamiento y de las principales deficiencias que el TVCP ha detectado en su labor fiscalizadora.
Churiaque ha destacado que el ayuntamiento de Orduña tenía una deuda de 3.419.000 euros en 2009, que alcanzaba los 6.800.000 euros si se sumaban las pérdidas de las sociedades públicas Urduña Ederra S.L. y Urduñako Arkupea S.L. Según la entidad fiscalizadora, ese año hubo un incremento de los gastos del 8%, una reducción de los ingresos del 3,7% y un retroceso del ahorro que alcanzó el 77%. Estas cifras dejan al municipio como uno de los más endeudados de Bizkaia. Cada habitante de Orduña debe 810 euros, sin contar el “agujero” de las sociedades instrumentales, muy lejos de la media de los municipios vizcaínos que se sitúa en 116 euros o de los del País Vasco, que alcanza los 265 euros.
El Presidente del TVCP ha comenzado su intervención detallando decenas de “incumplimientos y deficiencias” que han encontrado en las contrataciones de personal y adjudicaciones públicas de este ayuntamiento. Entre ellas, los auditores del Tribunal han encontrado "incumplimientos" para contratar personal fijo, "sobrecoste" de hasta un 40% en obras adjudicadas y varias “encomiendas” realizadas a través de las sociedades públicas Urduñako Arkupea y Urduña Ederra para las obras de acondicionamiento interior del edificio de La Alhóndiga y para la reforma de la residencia municipal de ancianos. Ambas obras se adjudicaron a terceros sin concurso público con un “sobreprecio” de 128.000 euros y de 31.000 euros, respectivamente, importes que se habría ahorrado el ayuntamiento -según Churiaque- de haberse realizado directamente la adjudicación.