Noticias Anteriores

Mañana , día 19 , nuevo pleno ordinario de las Juntas Generales

Pleno

Bilbao, a 18 de febrero de 2013.

Tras las sesiones plenarias para aprobar los Presupuestos del Territorio, las Juntas Generales de Bizkaia recuperan el pulso a la actualidad vizcaína a través una sesión que incluye 20 asuntos en el orden del día. La Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga, ha convocado este pleno ordinario para mañana martes, 19 de febrero, en la Casa de Juntas de Gernika a partir de las nueve y media de la mañana. La sesión podrá seguirse en directo través de esta página web.

El pleno arrancará con la ratificación de cuatro Decretos Forales Normativos de la Diputación Foral de Bizkaia para adaptar, modificar o actualizar varios impuestos. Se trata de la adaptación de la normativa tributaria en materia de saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (Decreto Foral 7/2012) , el establecimiento tributario de la transmisión de valores en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y en el Impuesto sobre el Valor Añadido (Decreto Foral 6/2012), así como la modificación normativa de este último impuesto (Decreto Foral 8/2012), y la actualización de los valores catastrales del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para el ejercicio 2013 (Decreto Foral 9/2012) que incorpora un incremento del 2% desde el 1 de enero de 2013. Los cuatro decretos se tramitarán ante el Pleno de la Cámara por el procedimiento de lectura única.


DESAHUCIOS Y “FRACKING”

El pleno pasará a debatir después diversas iniciativas parlamentarias presentadas por los grupos junteros, en la que destaca el posicionamiento de éstos ante la problemática de los desahucios. Cuatro Proposiciones No de Norma diferentes, una por grupo, centrarán el debate de la Cámara vizcaína sobre las ejecuciones hipotecarias, cuestión de interés social máximo desde que estalló la crisis económica. A estas iniciativas parlamentarias se unirá otra proposición no vinculante de Bildu para establecer un “recargo” a las viviendas vacías del Territorio.

Otro asunto de actualidad que ha encontrado unanimidad a la hora de impulsar iniciativas parlamentarias de todos los grupos junteros, es la autorización obtenida para la prospección de hidrocarburos en Bizkaia, técnica que se conoce como “fracking”. Este método de exploración del subsuelo, que ha suscitado una gran controversia entre amplios sectores de la sociedad por su impacto medioambiental, ha impulsado tres iniciativas parlamentarias, una conjunta de los grupos Nacionalistas Vascos y Popular Vizcaíno, y otras dos, por separado, de Bildu y Socialistas Vascos.

Asimismo, el pleno del parlamento vizcaíno tendrá que posicionarse sobre las siguientes Proposiciones No de Norma: una propuesta del PP para que se incorpore a los contenidos de Bizkaimedia las noticias generadas por las Juntas Generales de Bizkaia, y otra iniciativa de Bildu para que se dé una solución a la “grave” situación económica que viven “muchos” municipios de Bizkaia.


CONTROL A LA DIPUTACIÓN

El control parlamentario al Ejecutivo foral se representará a través de varias interpelaciones y preguntas orales de los grupos de la oposición. El grupo Popular Vizcaíno interpela al gobierno foral por la conexión de la A-8 y la AP-68 y las cabinas de Bizkaibus, mientras que el PSE-EE solicita una aclaración por la desaparición del "icono" de estas cabinas de la página web de la Diputación Foral. Las peticiones informativas del PP viajarán también hasta el aeropuerto de Loiu para conocer la situación de Bilbao Air. Y, por último, Bildu pregunta por el “Txakolingune” de Bakio y por la “utilización ilegal”, por parte del ayuntamiento de Alonsotegi, de una partida económica obtenida a través de un convenio firmado con la sociedad foral Azpiegiturak.