Noticias Anteriores

Unanimidad en la Cámara para pedir la reforma de la rotonda de Artaza y mejorar la información invernal a través de Bizkaimove

Itziar Garamendi

Itziar Garamendi

Bilbao, a 15 de febrero de 2013

Una semana después de su última cita, la Comisión de Obras Públicas y Transporte de las Juntas Generales se reunía de nuevo en Bilbao para tratar diferentes asuntos relacionados con la red de carreteras de Bizkaia. Dos iniciativas del Grupo Popular Vizcaíno han contado esta mañana con el apoyo unánime del resto de grupos de la Cámara vizcaína para instar a la Diputación Foral a reformar la rotonda de Artaza (Getxo), con un aumento de la capacidad en dirección al corredor de Uribe-Kosta, y mejorar la información sobre las carreteras que el ente foral ofrece a través del portal “Bizkaimove”, en concreto en lo que atañe a la información invernal de los puertos del Territorio.

En su primera Proposición No de Norma, el portavoz del Gupo Popular en la comisión, Jesús Isasi, ha encontrado el respaldo del resto de formaciones para solicitar al departamento de Obras Públicas a “redibujar la isleta de reparto de tráficos en la rotonda de Artaza sentido Getxo” con el objetivo de habilitar un carril más para los vehículos que se dirigen al corredor de Uribe-Kosta. Según las cifras facilitadas por el PP, recogidas del Libro de Aforos de 2011, este año de los 99.000 vehículos que llegaban a esta rotonda por La Avanzada, 72.000 iban en dirección a este corredor por un solo carril.

El Grupo Nacionalistas Vascos ha apoyado la propuesta de los populares pero ha advertido de que la solución “no es tan simple” como “redibujar” el trazado. La solución "definitiva" debe llegar por una “reordenación de los accesos” algo en lo que está trabajando la Diputación en coordinación con el ayuntamiento de Getxo, según ha anunciado la portavoz nacionalista en la comisión, Nerea Ahedo. La propuesta en la que están participando ambas instituciones, servirá para sumar un nuevo carril al acceso hacia Uribe Kosta con lo que se logrará “mayor seguridad, capacidad y fluidez” en el tráfico.

El Grupo Socialistas Vascos ha apoyado la propuesta de los populares, calificándola de "sencilla", y se ha extrañado de que la Diputación no haya actuado “de oficio”, porque el problema “viene de lejos”, según Joaquín Colmenero. Para Bildu la solución planteada por el PP es “lógica y razonable”.


BIZKAIMOVE

Por otro lado, la comisión ha aprobado también por unanimidad aumentar la información en Bizkaimove, la página web foral que informa sobre las incidencias y la situación del tráfico en el Territorio, en su apartado “Vialidad Invernal” para que se incorporen más datos sobre el estado de los puertos de montaña e información meteorológica. El grupo juntero popular, postulante de la iniciativa, ha aceptado las enmiendas del PNV para que esta mejora se lleve a cabo mediante la introducción de enlaces a las páginas webs de Tráfico (trafikoa.net) y de Euskalmet (euskalmet.euskadi.net) del Gobierno Vasco, en donde ya se ofrece dicha información.


FINANCIACIÓN DE INTERBIAK

La sesión ha comenzado con las explicaciones de la titular del departamento foral de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, que a petición del grupo Bildu, debía informar a la cámara vizcaína de la suscripción de acciones de Interbiak aprobada el 20 de noviembre de 2012, por valor de 37,9 millones de euros, cuando estaban presupuestados 9 millones, según la coalición abertzale; y también sobre los préstamos solicitados por esta sociedad a diferentes entidades bancarias, así como la "amortización de estos créditos, la incidencia del déficit de ingresos, y la planificación de futuros endeudamientos".

Garamendi ha recordado a Bildu que estos cambios en el calendario de financiación de esta entidad, ya fueron anunciados por ella misma en una comisión celebrada el pasado 25 de enero, en donde daba cuenta de la modificación novena del convenio suscrito entre la Diputación e Interbiak. “La respuesta no ha variado”, ha dicho. En cuanto a los créditos a Interbiak, la diputada ha confirmado que el plan de amortización de los 622 millones de euros concedidos por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y los 330 millones de las entidades financieras locales, "tampoco ha variado del que se firmó en su momento”. En cuanto al futuro endeudamiento, “dependerá de cuánto dure la depresión de la actividad económica que estamos sufriendo ahora mismo”, ha dicho.


PEATONES EN EL VIADUCTO DE MIRAFLORES

A través de otra “pregunta oral” dirigida a la responsable foral de carreteras de la Diputación, el portavoz suplente de Bildu, Aitor Torre, reclamaba información sobre el “estado o la previsión de entrega” del estudio sobre la adecuación del viaducto de Miraflores para el tránsito peatonal, en base a una Proposición No de Norma aprobada el 5 de junio del año pasado en donde se instaba al ejecutivo foral a presentar en el plazo de 2 meses un informe de movilidad para comunicar a pie, en base a la legislación vigente, los barrios de Miribilla y Santutxu a través de este puente. El estudio se encuentra en “fase de conclusiones”, ha anunciado Garamendi, quien no ha querido dar un plazo determinado. La Diputación foral y el Ayuntamiento de Bilbao están trabajando de forma “coordinada para ver cuál puede ser la solución a la situación actual y si ésta es posible”.