Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia instarán al Gobierno Vasco a declarar Patrimonio Cultural distintos elementos presentes en los muelles del antiguo astillero Euskalduna

Comisión de Euskera y Cultura

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado esta mañana por unanimidad en el seno de la Comisión de Euskera y Cultura, una Proposición No de Norma de EH Bildu en la que se insta al Gobierno Vasco a declarar Patrimonio Cultural con la categoría de Conjunto Monumental a los Diques Secos 1, 2 y 3; el portón de cierre, o Caisson; la Grúa Carola; y la Estación de Bombeo del antiguo astillero Euskalduna.

La apoderada del grupo proponente, Txusa Padrones, ha instado al resto de grupos a apoyar la iniciativa: “Si queremos evitar que las claves de nuestra cultura se pierdan, y demostrar nuestro compromiso con el patrimonio, nuestro posicionamiento debe ser claro”. El representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, ha recordado que esta protección es “una salvaguarda prudente para evitar experimentos”, mientras que la apoderada de Podemos Bizkaia Elsa Pamparacuatro ha incidido en que “es responsabilidad de todas y todos la protección de nuestro patrimonio”. En la misma línea ha declarado Eduardo Andrés del Grupo Popular, que si bien ha mostrado disconformidad con alguna afirmación emitida por EH Bildu, ha apoyado el escrito.

Por parte de los grupos que sustentan al Gobierno Foral, el representante nacionalista Mikel Bagán además de recordar el “reparto competencial” ha manifestado que votará favorablemente como un “indicador de la voluntad de nuestro grupo de proteger estos bienes”. En la misma línea el socialista Juan Otermin, ha insistido en que “son muchas administraciones involucradas”.

Previo a esta votación la Cámara ha registrado un debate similar en torno a la comparecencia de la Diputada Foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, a petición de EH Bildu y Grupo Mixto en la que ha asegurado que la Diputación Foral de Bizkaia “no ha autorizado ni impedido”, ni tiene competencias para ello, ninguna obra en el Dique Seco. “La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar es a quien corresponde dar autorizaciones”, ha añadido. Asimismo, ha explicado que, en opinión de su Departamento, se pueden realizar determinadas actuaciones en el Dique, siempre y cuando “lo que se haga ahí dentro no perjudique el entorno”. De igual manera, a pesar de no contar aún con un proyecto, ha mostrado disposición para, junto con el Museo Marítimo de Bilbao, “analizar el Caisson para poner en marcha las medidas pertinentes de restauración en la medida de lo posible”.

Al hilo de lo que más tarde se ha debatido, los grupos EH Bildu, Podemos Bizkaia y Grupo Mixto han emplazado a la Diputación Foral ha proteger estos elementos portuarios ante posibles actuaciones. Por su parte los grupos Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Grupo Popular han compartido las declaraciones de la responsable foral, y han reiterado falta de competencias por parte de la Diputación ante esta situación.

ASENTAMIENTO DE LA ÉPOCA ROMANA EN FORUA

Otra de las cuestiones abordadas por la Diputada Foral Lorea Bilbao ha sido el último descubrimiento arqueológico hallado durante las labores de prospección llevadas a cabo por URA en el municipio de Forua. La responsable foral ha puesto en conocimiento de los grupos, entre los que se encuentra la alcaldesa de Forua Jane Eyre Urkieta como miembro del grupo Nacionalistas Vascos, el descubrimiento de un elemento “puede que termal” que confirma “que los restos hallados en Forua son parte de un asentamiento romano”. Este se trataría del asentamiento principal de Bizkaia “tanto por su extensión como por el nivel de excavación que se ha desarrollado en el mismo”. Una noticia que todos los grupos han acogido con alegría.

PALACIO DE LARRINAGA Y JORNADAS DE PATRIMONIO EUROPEO

Lorea Bilbao, asimismo, ha respondido a dos preguntas orales. La primera de Podemos Bizkaia, sobre las acciones que la Diputación Foral va a llevar a cabo para asegurar la no demolición del Palacio de Larrinaga en Mundaka como consecuencia de las obras que se está llevando a cabo. A este respecto ha manifestado que la institución hará “lo que le corresponde”, es decir, “ofrecer colaboración y asesoramiento”. “Tenemos constancia que el Ayuntamiento de Mundaka va a velar para que se vigile”, ha añadido.

La segunda pregunta, planteada por EH Bildu, ha sido en torno a las estrategias que se van a llevar a cabo “para el cumplimiento de los objetivos establecidos en ‘Patrimonio, herencia de mujer’" y la razón por la que no se encuentran especificadas en la publicación editada por la Diputación. La responsable foral ha explicado, que en septiembre se harán públicas todas las actuaciones que tendrán lugar durante el mes de octubre.

EXPOSICIÓN CON ANIMALES EN EL MUSEO GUGGENHEIM

El orden del día ha registraba un segundo debate y votación en relación a una Proposición No de Norma planteada por Podemos Bizkaia para retirar del Museo Guggenheim una pieza de su nueva exposición que incorpora insectos y reptiles vivos. El debate ha girado en torno a la línea entre la libertad de expresión en el arte y el maltrato animal.

Finalmente ha sido rechazada con los votos en contra de los grupos que sustentan al Gobierno Foral, quienes han suscrito las palabras de los responsables de la exposición asegurando que los animales “están en las mejores condiciones”, y el Grupo Popular. Podemos Bizkaia, EH Bildu y Grupo Mixto, sin embargo, han sostenido que “ninguna forma de expresión artística debe ocasionar daño a un ser vivo” – tal y como ha declarado la apoderada de Podemos Bizkaia Elsa Pamparacuatro- y han votado a favor.

PETICIÓN DE COMPARECENCIA APROBADA

De igual manera, todos los grupos junteros, a excepción del Grupo Popular que ha optado por la abstención, han votado favorablemente a la solicitud de comparecencia del Presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP), Javier Puertas, para informar de la situación en general del patrimonio industrial en Bizkaia. La petición la había realizado el Grupo Mixto.