Noticias Anteriores

La comarca de Enkarterri, el sector forestal y el Estatuto de Personas Cuidadoras centran el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia

Juntas Generales de Bizkaia

La Casa de Juntas de Abellaneda ha acogido, como cada año en estas fechas, el último pleno de control de las Juntas Generales de Bizkaia, el cual ha contado con la presencia del alcalde de Balmaseda, Alvaro Parro; el alcalde de Gueñes, Imanol Zuluaga; el alcalde de Sopuerta, Emilio Reina; y la alcaldesa de Gordexola, Angela Eguia. Una sesión en la que los grupos de la oposición han planteado un total de cinco interpelaciones y siete preguntas orales al Diputado General y a algunos de los Diputados y Diputadas Forales. El plan de estímulo de Enkarterri, la paliación del sexismo en los grandes eventos que tengan lugar en Bizkaia con la colaboración de la Diputación Foral, la por el sector forestal o el Estatuto de Personas Cuidadoras han sido algunos de los temas que han centrado la sesión plenaria de hoy.

El Diputado General, Unai Rementeria, ha respondido a una única interpelación formulada por el grupo EH Bildu en torno a la situación actual del Plan de Estímulo de Enkarterri. Un plan, que en palabras del Diputado, es “colaborativo, conjunto y consensuado”, y que cuenta con “doce medidas vivas, puestas ya en marcha”. Para llevarlas a cabo se ha creado una mesa de trabajo “en la que están representadas todas las partes” y que a día de hoy ha mantenido dos encuentros de seguimiento.

Una afirmación con la que la apoderada Txusa Padrones no se ha mostrado conforme al manifestar que, a pesar de que existe una representación de “todas las partes convocadas”, su grupo echa en falta la activación del tejido asociativo de Eskualde y la participación de las organizaciones culturales, asociaciones vecinales y la comunidad educativa de la enseñanza pública, entre otras. Asimismo, ha expresado que, aunque se trata de un “plan de choque”, “no es suficiente un Plan bianual para solucionar los problemas de las Encartaciones”.

En la misma línea, EH Bildu le ha realizado una pregunta oral al Diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio, Vicente Reyes, sobre el servicio de FEVE en las Encartaciones, a lo cual ha respondido que la Diputación “no tiene competencias” en este ámbito.

Dentro del ámbito de Acción Social, la Diputada Isabel Sánchez Robles ha respondido a dos preguntas orales de EH Bildu y Grupo Popular. En contestación al primer grupo ha aclarado que “las razones objetivas” por las que Durangaldea acogerá en septiembre el plan piloto de este nuevo estatuto son: el número de personas cuidadoras identificadas en la comarca; el carácter rural y urbano de la zona; y por último, por el mapa de recursos disponible allí. Además ha aclarado, tras una alusión de la apoderada Arantza Urkaregi, que existe una “predisposición a trabajar conjuntamente” con el programa Zaindu, previamente puesto en marcha a nivel municipal. En la segunda cuestión, el juntero Eduardo Andrés ha preguntado a la responsable foral si los grupos junteros tendrán la oportunidad de aportar ideas al Estatuto de Personas Cuidadoras antes de que éste sea aprobado. A este respecto la Diputada Sánchez Robles ha respondido que “ha habido tiempo de realizar aportaciones y no lo han hecho, ahora al Gobierno le toca ejecutar las medidas que hemos venido anunciando”.

SECTOR FORESTAL

La Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural ha mostrado su satisfacción por la gestión forestal que la Diputación Foral ha llevado a cabo en los últimos años y su apuesta por “la biodiversidad, la sostenibilidad de los bosques y por la protección de los bosques autóctonos”. En esta dirección han estado encaminadas todas las medidas que se han puesto en marcha desde la institución. No obstante Elena Unzueta ha recordado que la “gestión se diferencia en función de su titularidad”, puesto que el 75% de los bosques del Territorio son de titularidad privada. Por su parte, el apoderado de Podemos Bizkaia Josean Elguezabal, autor de la pregunta oral, ha manifestado que la situación de los bosques es “crítica” y ha abogado por “otro tipo de gestión”.

TRATAMIENTO NO SEXISTA EN GRANDES EVENTOS

La juntera de EH Bildu Txusa Padrones ha realizado una de las preguntas orales dirigidas al Diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, sobre las medidas que la institución foral va a adoptar para garantizar el tratamiento no sexista de la mujer en los grandes eventos que va a acoger Bizkaia y en los que colabora la propia Diputación. A este respecto, Pradales ha manifestado que “se ha avanzado mucho en este sentido”, por lo que “solamente queda ser coherentes y aplicar la Norma Foral de Igualdad que hemos aprobado”.

EXÁMENES DE LA OPE

Por otra parte, la portavoz de Podemos Bizkaia, Neskutz Rodríguez, ha preguntado a la Diputada de Administraciones Públicas y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea, sobre las medidas que tanto la Diputación como la IFAS prevén adoptar para salvaguardar la cadena de custodia de los exámenes de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE). La responsable foral ha aclarado que se toman todas las medidas necesarias al respecto, previas y posteriores a los exámenes, y ha mencionado la existencia de un manual que recoge y pauta el funcionamiento de todas las fases del proceso. Asimismo, ha reiterado que dicho proceso cuenta con una certificación de calidad y que todas las personas que forman parte del mismo “lo hacen con las debidas garantías”.

TRANSPORTE

El Diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio también ha sido interpelado por el apoderado popular Jesús Isasi sobre Informe de Fiscalización de la Cuenta General del Consorcio de Transportes de Bizkaia 2016 y las políticas que prevén adoptar para regularizar el Régimen Legal y poner en marcha la Reforma Estatutaria requerida. A este respecto, el responsable foral ha respondido que no ve “necesario hacer una ley para una adscripción que funciona de pacto”, siendo más adecuado “planear y acordar entre las administraciones la situación definitiva desde la idea de la autoridad de movilidad de Bizkaia como ente ordenador de esa movilidad y entre tanto que el CTB continúe con su funciones”.

PTS DE VÍAS CICLISTAS Y BADENES DE LA BI-2604

La última de las interpelaciones ha estado dirigida al Diputado de Desarrollo Económico y Territorial (PTS). La apoderada de Podemos, Nuria Atienza, ha pedido al responsable foral que detallara la fase en la que se encuentra actualmente el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia. Pradales ha declarado que, al igual que el PTS de carreteras, el de Vías Ciclistas entrará en vigor en 2020 hasta 2032. Además, actualmente se ha llevado a cabo una licitación de una asistencia técnica para la redacción del anteproyecto.

En segundo lugar, el Diputado Imanol Pradales ha respondido una pregunta oral del apoderado popular Jesús Isasi sobre los badenes de la BI – 2604. El Diputado de Desarrollo Económico ha explicado que esta medida fue implantada para disminuir la problemática de inseguridad vial y que, de acuerdo a lo acordado en la mesa de trabajo interinstitucional formada por las Diputaciones Forales de Bizkaia y Araba, y los Ayuntamientos de Artziniega y Gordexola, la propia institución foral de Bizkaia ha realizado un estudio de seguridad vial, el cual aún no ha sido ejecutado.

ASOCIACIÓN ARBASO

El Diputado Imanol Pradales ha respondido además a una pregunta oral realizada por Neskutz Rodríguez, portavoz de Podemos Bizkaia sobre si está previsto realizar una auditoría integral a la Asociación Arbaso, al no haberse realizado ninguna en los últimos tres años. Pradales ha explicado que éste no se trata de “un requisito de obligado cumplimiento” y que “no se ha apreciado circunstancia alguna que haya dado lugar a un inicio de procedimiento de reintegro o sancionador”. A pesar de ello, ha manifestado que, de cara al Plan de Auditorias Anual de 2019 está prevista la inclusión del Plan de promoción de la artesanía.

DESPEDIDA A CARLOS TOTORIKA

El pleno ha finalizado con una sentida despedida al portavoz socialista y alcalde de Ermua, Carlos Totorika, tras anunciar hace unos días su retirada de la política. La Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, le ha transmitido sus “mejores deseos para esta nueva etapa” tras 27 años de servicio público y le ha agradecido todo su trabajo “para construir entre todas y todos una Bizkaia mejor”. “Esta es tu casa y tu parlamento”, le ha recordado. De igual manera, el socialista Ekain Rico ha asegurado haber aprendido “de tus artes, de tus formas y de un gran político” pero sobretodo “de una buena persona”, algo que según ha manifestado Rico “es lo que al final define a la gente”.

En su despedida en la Casa de Juntas, Carlos Totorika ha manifestado haber trabajado “con ilusión y pasión” en un recorrido en el que ha intentado apoyar “la creación de empleo, la articulación de la solidaridad, y por supuesto la construcción de la libertad, de la pluralidad, y de la convivencia en Euskadi”.