Noticias Anteriores

La cuarta edición del evento "Danza en la alfombra roja" por el Día de la Danza contó con la presencia de 350 personas

Comisión de Euskera y Cultura

La Diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha manifestado esta mañana en la Comisión correspondiente que el evento “Danza en la alfombra roja” celebrado el pasado 29 de abril por el Día de la Danza en el recinto de la Plaza del Ensanche contó con 350 personas. Éste se encuentra organizado por DantzaBiz, Bizkaiko Dantza Etxea, y cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia. Su comparecencia responde a una pregunta oral planteada por el grupo Podemos Bizkaia.

Tal y como ha explicado la responsable foral, el evento, que ha celebrado este año su cuarta edición, tiene como principal objetivo “hacer más visible la danza”, así como “dar a conocer la labor de las escuelas de danza y reconocer el trabajo del profesorado”. Danza en la alfombra roja” contó con la participación de casi una decena de centros y tuvo un coste económico de 9.250 euros. Un gasto causado por el alquiler del atrio, el sonido y la iluminación, la propia alfombra roja y paneles informativos, entre otros.

A este respecto, la apoderada de Podemos Bizkaia, Elsa Pamparacuatro ha trasladado su preocupación por aquellas personas que se quedaron fuera del recinto durante el evento “dejando a las criaturas solas dentro”, un error que, tal y como ha manifestado, debería subsanarse de cara a otros años. Sin embargo la Diputada Lorea Bilbao ha asegurado que “todos los niños y niñas estuvieron atendidas”. En lo que al lugar al recinto se refiere, ha asegurado que no hubo falta de espacio, aunque sí ha explicado que éste fue elegido a causa de la lluvia pero que de cara a otros años se prevé buscar un lugar más “vistoso”. Aun así ha reiterado que éste se trata de un proyecto “afianzado”.

OBRAS DE ECHENAGUSIA Y GUINEA DE LA BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

Por otra parte la sesión ha contado con la aprobación de una Proposición No de Norma del Grupo Mixto para que la Diputación Foral de Bizkaia ofrezca al Ayuntamiento de Bilbao su colaboración en las labores de estudio y restauración del techo abovedado y paneles laterales del Salón de Conferencias de la Biblioteca de Bidebarrieta. Su portavoz, Arturo Aldecoa, ha incidido en la necesidad de intervención en las obras de Echenagusia y Guinea dado su creciente deterioro.

La iniciativa ha logrado salir adelante tras contar con el apoyo de los grupos que sustentan el Gobierno Foral y del Grupo Popular, con el fin de reiterar la colaboración entre ambas instituciones en lo que al patrimonio cultural se refiere. Por el contrario Podemos Bizkaia y EH Bildu han optado por la abstención. En su intención de voto, la apoderada de EH Bildu Txusa Padrones ha manifestado que en 2016 ya se aprobó una iniciativa similar.

VIOLENCIA EN EL DEPORTE ESCOLAR

El orden del día se ha completado con el rechazo de dos Proposiciones No de Norma. La primera de Podemos Bizkaia instaba, por un lado, a que la Diputación Foral llevara a cabo una campaña de control sobre la violencia deportiva, y por otro lado, a la creación de figuras dependientes de la Diputación de Bizkaia que “velen por el respeto y la no violencia en espacios deportivos en el ámbito del deporte escolar”. A pesar de coincidir en la necesidad de erradicar la violencia escolar, ningún grupo ha apoyado la segunda parte de la propuesta. Tanto los grupos Nacionalistas Vascos, como Socialistas Vascos, EH Bildu, Grupo Mixto o Grupo Popular han expresado que no le corresponde a la Diputación ejercer de controlador.

La votación ha contado con el voto favorable de Podemos Bizkaia; el voto contrario de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Grupo Popular; y la abstención de EH Bildu y Grupo Mixto.

ESTACIÓN DE ABANDO

En la defensa de la última iniciativa debatida esta mañana, su precursor Arturo Aldecoa ha trasladado al resto de grupos la solicitud de protección legal como Bien de Interés Cultural de la estación de Bilbao Abando Indalecio Prieto realizada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública a la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura. Asimismo, la Proposición No de Norma solicitaba el apoyo de la institución parlamentaria exprese el deseo de que la estación “conserve en su integridad la gran nave abovedada” ante la posible pérdida del 25% de la marquesina como consecuencia del desarrollo del proyecto de la nueva estación.

Tanto el apoderado nacionalista Mikel Bagan, como el socialista Josu Montalbán han coincidido, y así lo han transmitido a través de su enmienda conjunta, en la importancia de “encontrar un equilibrio” entre la conservación de los diferentes valores patrimoniales y la renovación urbana que se quiere llevar a cabo en Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala y el barrio de Abando. Esta idea ha sido apoyada en su totalidad por el apoderado popular Eduardo Andrés, quién ha recordado que la dirección de ADIF podría sufrir cambios y que por lo tanto “habrá que escuchar lo que tengan que decir”.

Por el contrario, las apoderadas de EH Bildu y Podemos Bizkaia, Txusa Padrones y Elsa Pamparacuatro, han manifestado que comparten la propuesta inicial y han defendido la conservación integra de la bóveda. En palabras de la juntera de EH Bildu, “la mutilación desvirtúa el sentido por el que artísticamente fue definido”. De igual manera la apoderada de Podemos Bizkaia ha asegurado que su grupo no encuentra “motivo alguno” para la mutilación de la marquesina “más allá de un afán especulativo” y ha expresado que “las instituciones deben estar por encima de esto”.

Al no haber aceptado la enmienda, la propuesta inicial ha sido apoyada por EH Bildu y Podemos Bizkaia, además de por el grupo proponente; Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han optado por el “no”; y Grupo Popular por la abstención.