Noticias Anteriores

La Casa de Mar de Elantxobe, la Dirección Provincial Policlínica y el Servicio de Acogimiento Familiar centran la comparecencia de la Diputada de Acción Social

Comisión de Acción Social

La Casa de Mar de Elantxobe, la Dirección Provincial Policlínica y el Servicio de Acogimiento Familiar han sido las tres cuestiones que la Diputada de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, ha tenido que tratar esta mañana en la Comisión correspondiente a petición de los grupos EH Bildu y Podemos Bizkaia.

El apoderado Josu Unanue, del grupo EH Bildu, ha sido el encargado de exponer los motivos de su solicitud. En el caso de la Casa de Mar de Elantxobe, Unanue se ha interesado por unas declaraciones realizadas por la Diputada en las que afirmaba que el centro estaba “encaminado hacia la autogestión”. A este respecto, el representante de EH Bildu ha querido conocer el significado de esta afirmación y las inversiones realizadas en los últimos años.

La Diputada Isabel Sánchez Robles ha recordado que la titularidad del inmueble corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social pero que se encuentra cedido al Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS). Tal y como ha explicado, el centro actualmente “está destinado desde la transferencia a la actividad de bar – cafetería”; asimismo ha manifestado que la forma de gestionar estos centros se basa en “respetar el uso tradicional de estos espacios”. En lo que respecta a la gestión del servicio, ésta se encuentra en manos de una concesionaria “satisfaciendo al Instituto Foral un canon arrendaticio como contraprestación económica”.

Por otra parte, el grupo EH Bildu ha querido conocer la situación actual de Dirección Provincial Policlínica. La responsable foral ha explicado, al igual que en la ocasión anterior, que la titularidad pertenece a la Tesorería General de Estado; el local, de 30’50 m2 se encuentra en la planta baja del edificio principal de la Dirección Provincial del Instituto Social de la Marina. El lugar se encuentra acondicionado para labores de formación destinadas al personal del Instituto, Tesorería General y trabajadores del mar; éste, además, “se encuentra en perfectas condiciones de mantenimiento”. El aforo actual, tras una reforma, es de 15 personas más el docente. La Diputada Foral ha concluido su intervención asegurando que no se han realizado inversiones en los últimos tres años “por no ser necesarias”.

La última de las cuestiones tratadas por Isabel Sánchez Robles, esta vez a petición de Podemos Bizkaia, ha sido en torno a la desvinculación del Servicio de Acogimiento Familiar, una vez cumplida la mayoría de edad por parte de la persona acogida. A pesar de aclarar que ésta no se trata de una competencia de su Departamento, la Diputada de Acción Social ha explicado cómo, tal y como ya avanzaba la motivación de su comparecencia, una vez la persona acogida ha alcanzado la mayoría de edad, deja de pertenecer “formalmente” al programa de acogimiento familiar. No obstante, “si alguna familia de acogimiento y que siga acogiendo necesita algún apoyo con posterioridad al mismo, se valora y se ayuda a la familia con todo el apoyo de carácter técnico que necesite”.

En la misma línea, la responsable foral también se ha referido a las programas de emancipación gestionados tanto por el Servicio de Mujer e Intervención Social como el servicio para la Inclusión Social del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, con el que cuentan todas aquellas personas mayores de edad que han pertenecido al servicio de acogimiento. En este tránsito de un servicio a otro la persona es acompañada por un o una coordinadora de caso del Servicio de Infancia. Sin embargo, Isabel Sánchez Robles ha querido insistir en que el objetivo del Servicio de Acogimiento es “la reintegración en su familia biológica” y que “nadie se quede atrás”.

Si bien todos los grupos han agradecido y han puesto en valor la información transmitida por la Diputada Foral, tanto la representante de Podemos Bizkaia como la del grupo EH Bildu han coincidido en la idea de que la Diputación Foral de Bizkaia debería extender el servicio a aquellas personas acogidas que han cumplido los 18 años.

IBAR NAGUSIEN ETXEA DE ROMO

El orden del día se ha completado con el debate de una Proposición No de Norma presentada conjuntamente por los grupos EH Bildu y Podemos Bizkaia para expresar apoyo a las reivindicaciones de la Asociación de Personas Jubiladas de Romo ante el cierre de la Ibar Nagusien Etxea de Romo. A pesar de contar con el apoyo de todos los grupos de la oposición, la negativa de los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos ha impedido que ésta fuera aprobada.

Al comienzo del debate, tanto el representante de EH Bildu, Josu Unanue, como el de Podemos Bizkaia, Josean Elguezabal, denunciaban ante el resto de apoderados la situación actual en la que se encuentra el centro; en la misma línea ambos proponentes han criticado también la falta, cada vez mayor, de servicios: “se les está sacando de allí poco a poco”. El representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, ha manifestado que “desde una cámara política” es necesario decir “que algo no ha quedado bien hilvanado porque los afectados no están convencidos de ello y ese es el terreno que hay que trabajar”. Por su parte el apoderado del Grupo Popular, Eduardo Andrés, ha explicado que, a pesar de ser un asunto de ámbito municipal, la Diputación Foral “podría liderar conversaciones con el Ayuntamiento de Romo para que le ceda parte del local para crear un centro de día para personas mayores dependientes”.

En contraposición, el representante del grupo Socialistas Vascos, Juan Otermin, ha expresado que “la autonomía de las partes debe seguir siendo un valor a mantener y preservar” y que por lo tanto “vamos a seguir respetando una decisión del Gobierno Municipal porque para ello les asiste la ley”. Por su parte, el apoderado de Nacionalistas Vascos Jon Sánchez, además de asegurar que “no hay voluntad de traslado salvo que haya un acuerdo plenario que vaya en contra de esa decisión”, ha instado al resto de grupo a, por un lado, “ser sensibles a la inquietudes de las personas y de las entidades que nos trasladan a esta cámara su problemática”, y por otro, “ser muy respetuosos con las legitimidades, con quienes tienen la responsabilidades de abordar estos temas”. Sánchez ha sentenciado asegurando que “no estamos yendo por buen camino entrando nosotros a este tutelaje”.