A pesar de la voluntad, los grupos junteros no logran alcanzar un acuerdo respecto la propuesta presentada por Podemos Bizkaia relativa al ámbito educativo
Tanto el representante del grupo Nacionalistas Vascos como las representantes del grupo Socialistas Vascos y EH Bildu han coincidido, y así se encontraba reflejado en su enmienda conjunta, en que si bien compartían el fondo de la PNN inicial el marco de ésta debía centrarse en el sistema educativo vasco.
Es por ello por lo que el documento presentado por los tres grupos incluía cinco puntos en los que se estipulaba que se reconociera como Juntas Generales de Bizkaia “el trabajo de largos años de los distintos sectores que componen la comunidad educativa vasca” y el respeto a lo acordado por ellos; se instara al Gobierno de España “a que respete lo acordado por la comunidad educativa vasca”; se instara, también, a la derogación de la LOMCE; se considerara “fundamental” que cualquier Pacto de Estado en materia de Educación reconozca y respete “la singularidad y el derecho de Euskadi que le capacita para la elaboración, aprobación y ejecución de leyes y modelo educativo propio” rechazando cualquier reducción competencial; y se rechazara “cualquier intento de uniformización y recentralización en materia de educación”.
Durante el debate, tanto el grupo proponente como los grupos que mostraban voluntad de transaccionar la iniciativa han intentado alcanzar un acuerdo. El grupo Podemos Bizkaia, que ha expresado su acuerdo con los cuatro últimos puntos de la enmienda, ha propuesto sustituir el primer punto de la enmienda por el segundo punto de la propuesta inicial. No obstante, al no sustanciarse este cambio Podemos Bizkaia ha optado finalmente por rechazar la enmienda.
Con la propuesta inicial sobre la mesa, tanto los grupos que sustentan el Gobierno Foral como EH Bildu han reiterado sus argumentos. Los tres representantes han manifestado que la propuesta de Podemos Bizkaia ya se encontraba reflejada en el primer punto de la transaccional y que, por lo tanto, no había necesidad de modificación. De igual manera Grupo Mixto ha mostrado su desacuerdo con el contenido de la iniciativa de Podemos Bizkaia. Por su parte el representante del Grupo Popular ha expresado su sorpresa ante la no retirada de la Proposición No de Norma alegando falta de competencias por parte de las Juntas Generales de Bizkaia y un cambio en el Gobierno de España.
VIOLENCIA EN EL DEPORTE ESCOLAR
La sesión de hoy ha contado también con la presencia de la Diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, que ha petición del Grupo Popular ha comparecido para dar a conocer los protocolos establecidos por la Diputación Foral para controlar la violencia en el deporte escolar o federado. Tras manifestar que en Bizkaia no han existido casos graves, ha explicado que la competencia de esta cuestión pertenece al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. No obstante la Diputación Foral de Bizkaia forma parte del Comité vasco contra la violencia en el deporte (Kirolalde) que tiene como objetivo, además de “recabar información sobre situaciones violentas”, impulsar prácticas adecuadas, prevenir comportamientos violentos y apoyar la educación en valores vinculada a la práctica deportiva.
A este respecto ha hecho referencia al decálogo de buenas prácticas dirigido tanto a los y las deportistas como a las y los espectadores, al programa Heziki dirigido a escolares de categoría pre-benjamín, o la introducción en la temporada 2013 - 2014 de la tarjeta negra como medida de sanción dentro de los campos. Según ha explicado la Diputada de Euskera y Cultura la pasada temporada la tarjeta se utilizó un total de cuatro veces.
En el turno de intervención de los grupos, tanto EH Bildu como Podemos Bizkaia han coincidido en que “se puede hacer más” y han recordado la importancia de acabar también con la violencia verbal. El representante de Nacionalistas Vascos, en línea con lo expresado por el grupo de Socialistas Vascos y los grupos Popular y Mixto, ha puesto en valor la línea de trabajo que se está llevando a cabo y ha animado a la Diputación a “seguir velando por el deporte”.
PROPUESTAS RECHAZADAS
El orden del día se ha completado con el debate y posterior rechazo de tres Proposiciones No de Norma. En la primera el Grupo Mixto solicitaba que la Diputación Foral estudiara las posibilidades de expropiación del Templo y necrópolis de Argiñeta en base a la Ley de Patrimonio Cultural Vasco para evitar el deterioro del lugar. La propuesta no ha contado con el apoyo de ningún grupo al considerarse que ésta no se trata de la vía de actuación adecuada. Asimismo, tanto el grupo Nacionalistas Vascos como el de Socialistas Vascos y EH Bildu han recordado que Argiñeta ya cuenta con una implicación económica, técnica e institucional por parte de la Diputación Foral de Bizkaia.
Asimismo se han rechazado dos Proposiciones No de Norma más de Podemos Bizkaia: la primera para la creación de un festival de músicos sin identidad profesional y la segunda para la creación de un espacio muséistico artístico-escénico de propiedad foral y de gestión pública que englobe la cultura artística y escénica. En la primera votación el grupo proponente ha sido el único en votar a favor; Grupo Popular, Grupo Mixto, y los grupos que sustentan al Gobierno Foral han rechazado la iniciativa, y finalmente el grupo EH Bildu ha optado por la abstención. De la misma manera, en la segunda votación Podemos Bizkaia no ha logrado apoyos; esta vez los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han vuelto a votar “no”, mientras que Grupo Mixto y EH Bildu se han abstenido – el representante del Grupo Popular no se encontraba en la sala-.