La Diputada de Acción Social presenta ante los grupos junteros el Estatuto de las Personas Cuidadoras
La responsable foral ha manifestado ante los grupos que actualmente Bizkaia cuenta con 17.491 personas beneficiarias de la Prestación Económica por Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF), lo que supone el mismo número de personas cuidadoras. En esta misma línea los datos hoy proporcionados confirman que más del 80% de las personas en situación de dependencia muestran la voluntad de quedarse en casa, requiriendo por lo tanto cuidados de otras personas. El perfil más habitual se trata de una mujer de 61 años de edad; cónyuge o hija, que cuida de una persona con dependencia – principalmente grado II- de 71 años de edad.
Ahondando más en el Estatuto, que contará con un presupuesto de 3,7 millones de euros, la Diputada Isabel Sánchez Robles ha distribuido el listado de medidas en seis bloques. En primer lugar la promoción del reconocimiento administrativo y legal de los cuidados informales mediante la aprobación, previo al comienzo del verano, del decreto foral que regulará las medidas recogidas en el Estatuto de las Personas Cuidadoras de Bizkaia. Por otra parte, la promoción de la previsión social voluntaria de las personas cuidadoras, mediante una aportación voluntaria de la persona cuidadora complementada por una aportación adicional de la Diputación Foral. Esta medida se pondrá en marcha el 1 de enero de 2019.
En tercer lugar el desarrollo de un servicio integral de información y apoyo a las personas cuidadoras. En cuarto lugar el impulso de la formación y recualificación profesional de las personas cuidadoras a través de la puesta en marcha de Zaintza Eskola en septiembre además del desarrollo de la aplicación tecnológica ZaintzAPP. En quinto lugar, un pilotaje, a realizar durante dos meses, que incluya 90 revisiones médicas que permitan conocer las patologías más frecuentes consecuencia del cuidado y permita promover la seguridad y ergonomía de las labores de cuidado. Y por último la garantía de descanso periódico de las personas cuidadoras.
En el turno de intervención de los grupos junteros además de trasladarle a la Diputada algunas cuestiones al respecto de lo hoy expuesto, tanto Grupo Popular como Podemos Bizkaia han criticado el retraso con el que este documento ha llegado a la Cámara. Tanto Podemos Bizkaia como EH Bildu han centrado parte de su discurso en la importancia de la participación de agentes y sindicatos a la hora de aportar nuevas propuestas. Por parte del Grupo Socialistas Vascos, su representante ha querido animar “a que el proyecto salga adelante en las mejores expectativas” y ha expresado el deseo de que “todos contribuyamos a que esto sea una realidad consolidada en el futuro”. En la misma línea el apoderado nacionalista ha definido el estatuto como un conjunto de “medidas coherentes y oportunas” y ha puesto en valor la “equidad” desde la que ha trabajado la Diputación Foral de Bizkaia.
SITUACIÓN DEL CENTRO DE BIZKOTXALDE
La sesión de hoy se ha completado con una última petición de comparecencia, por parte de EH Bildu, de la Diputada Isabel Sánchez Robles, a fin de que detallara la situación que actualmente atraviesa la residencia Bizkotxalde de Basauri. La responsable del Departamento de Acción Social ha explicado que éste se trata de un centro de titularidad foral perteneciente a la Red Pública Foral de Residencias y que todas las plazas han sido puestas a disposición de la Diputación Foral. Asimismo, ha manifestado que en los cinco primeros meses, “desde la entrada en vigor de la nueva concertación”, la residencia ha estado por encima del 96% de ocupación, siendo el 98% de ocupación pública. Además ha asegurado que “la residencia se ha comprometido a cumplir con todas las cláusulas de la concertación incluyendo la aplicación del convenio colectivo recientemente publicado”.