Noticias Anteriores

Garamendi anuncia que las cabinas de Bizkaibus venderán y recargarán la tarjeta Barik

Comisión

BIlbao, a 24 de octubre de 2012

La Diputada foral de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, ha comparecido en las Juntas Generales, a petición del Grupo Socialistas Vascos, para explicar los motivos por los que se suprimió en agosto la cabina que Bizkaibus mantenía en el municipio de Derio y ya de paso aclarar el futuro de estos lugares de expedición de títulos de transporte. Garamendi ha anunciado que las cabinas de Bizkaibus “venderán y recargarán” en un futuro próximo la tarjeta Barik anónima, una de las dos modalidades prevista por el Consorcio de Transportes de Bizkaia, cuyo uso se ha generalizado en el territorio desde el pasado 11 de octubre.

La Diputada ha salido así al paso de las insinuaciones lanzadas por los grupos de la oposición que, en un primer momento, han coincidido en denunciar en la Comisión que la Diputación estaba “vaciando de contenido” estos puntos de venta y que la retirada de la cabina de Derio era un hecho que demostraba que el departamento estaba por la labor de eliminar estas cabinas. Garamendi ha manifestado que esta supresión se debe a causas “objetivas”, entre las que ha destacado que la cabina vendía solo 3 títulos de transporte a la hora y que además, a escasos metros, existen dos estancos que realizan esta misma función. La supresión obedece a una “optimización de los recursos públicos”, ya que se ahorrarán unos 60.000 euros al año. La responsable foral ha negado que la Diputación haya vaciado de funciones a las cabinas, ya que se prevé que puedan dispensar la tarjeta Barik.

En la misma sesión, la Comisión de Obras Públicas y Transportes ha aprobado una proposición no de norma del Grupo Bildu que insta a la Diputación a realizar un estudio sobre la implantación de abonos mensuales y títulos de estudiantes en el servicio de Bizkaibus. La coalición abertzale cree que la inclusión de estos billetes servirá para “potenciar el uso del transporte público y despenalizar económicamente a los usuarios que con más frecuencia hacen uso del mismo”. La aprobación ha sido posible gracias a la abstención del resto de grupos de la cámara que han mostrado su coincidencia con el “fondo” de la propuesta, aunque han advertido que el estudio lo está realizando ya el Consorcio de Transportes de Bizkaia dentro del conocido “Estudio de Integración Tarifaria” para la puesta en marcha del billete único.

En relación también al servicio de Bizkaibus, la Comisión ha aprobado por unanimidad una propuesta no vinculante del Grupo Popular Vizcaíno para que la Diputación informe en las paradas de “todo lo concerniente y necesario” al uso de la bicicleta en los autobuses.


Retirada la proposición sobre la Tarjeta Barik

Por último, el Grupo Nacionalistas Vascos ha retirado la proposición no de norma en la que pedía al Consorcio de Transportes de Bizkaia la introducción de cambios en la tarjeta Barik, por considerar que sus propuestas habían sido recogidas ya por este organismo encargado de promover el título “sin contacto”. El registro de esta iniciativa se había producido el 10 de julio, tres meses antes de la puesta en marcha definitiva y masiva del sistema Barik.