Noticias Anteriores

José María Gorordo presenta su nuevo libro, "Bizkaia en la Edad Media"

La sede de Bilbao de las Juntas Generales de Bizkaia ha acogido esta tarde el acto de presentación del libro Bizkaia en la Edad Media de Jose María Gorordo, al cual aparte del autor también han acudido la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, y la catedrática en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid y presidenta de la Sociedad Española de Estudios Medievales, Isabel del Val Valdivieso.

Un debate historiográfico sobre los Derechos Históricos dividido en dos tomos resultante de la última tesis doctoral del propio Gorordo en la cual se comparan las obras y teorías del canónigo Juan Antonio Llorente (Rincón de Soto, 1756, Madrid, 1823), del consultor perpetuo de la Diputación Foral de Bizkaia, Francisco de Aranguren y Sobrado (Barakaldo, 1754, Madrid, 1808) y del benedictino fray Domingo de Lerín y Clavijo (Cádiz, 1748, San Millán de la Cogolla, 1808).

Al autor de esta obra, José María Gorordo Bilbao, le precede un currículum extenso tanto en el ámbito profesional como académico. Además de haber sido alcalde de Bilbao o director general de EITB, Gorordo es doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Vicente Ferrer de Valencia y doctor en Historia por la Universidad de Valladolid. Además es licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho por la Universidad de Deusto y tiene estudios de periodismo y sociología. Como antítesis a esta obra, Jose María Gorordo fue el responsable de recuperar los manuscritos del fray Lerín en San Millán de la Cogolla los cuales llevaban más de un siglo desaparecidos. Las Juntas Generales de Bizkaia fueron las encargadas de que estas publicaciones vieran la luz en 2015 (Obras de fray Domingo de Lerín y Clavijo, Juntas Generales, 2015).

En esta tesis que el Doctor Gorordo presentó en junio del año pasado, el autor toma como punto de partida la teoría anti foralista y más próxima al planteamiento monárquico que Juan Antonio Llorente sostuvo en el siglo XIX. “No es una historia general de Bizkaia ni se pretende ejercer de árbitro en las posiciones divergente”, sostiene Gorordo. Por otra parte asegura que la metodología que ha procurado seguir “ha sido la de cumplir con rigor el orden establecido por Llorente y las impugnaciones de Aranguren y Lerín, lo que permite comparar y confrontar lo defendido por los tres historiadores”.

Al frente de esta tesis, como directora, ha estado doctora la María Isabel del Val Valdivieso, a la cual Jose María Gorordo le transmite todo su agradecimiento. La profesora del Val no solo reconoce el análisis “claro y elocuente” del autor sino que también pone en valor la “magnífica colección de fuentes documentales medievales del País Vasco, editada por Eusko Ikaskuntza desde 1982”. Por otra parte la catedrática destaca “el interés que tenían las tres obras analizadas en defender una determinada postura política, recurriendo para ello a una interpretación en ocasiones forzada de los hechos del pasado”.

Esta obra cuenta, además, con un prólogo escrito por el Diputado General, Unai Rementeria y la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, Como ya hicieron hace tres años cuando Gorordo descubrió los “papeles de Lerín”, ambos han expresado el compromiso de ambas instituciones con el conocimiento y su difusión social. Ambos representantes resaltan la importancia de trabajos como el de Gorordo que logran ayudar a “entender algunas de las falsedades documentales empleadas para facilitar la abolición foral” además de “poner sobre la mesa un debate histórico-jurídico aún no resuelto sobre los derechos históricos del pueblo vasco, que esperamos conduzca a suscitar nuevas inquietudes y a dar un impulso a futuros estudios e investigaciones sobre nuestra historia”.