Noticias Anteriores

Las Juntas Generales aprueban por unanimidad instar a la Diputación a iniciar, junto con EUDEL, un proceso de reflexión en torno al IAE

Comisión de Economía y Hacienda

La Comisión de Economía y Hacienda de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado esta mañana, por unanimidad, instar a la Diputación Foral a la puesta en marcha de un proceso de reflexión junto con EUDEL para la introducción de cambios dentro del reglamento de Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). La iniciativa ha partido de una enmienda de EH Bildu presentada sobre una Proposición No de Norma del Grupo Mixto.

El apoderado del Grupo Mixto ha hecho referencia en el planteamiento de la propuesta a la necesidad de, por un lado, establecer un valor mínimo de 0,5 y un valor máximo de 1 en la escala de índices que pondera la situación física de los locales de las empresas – la cual oscila actualmente entre el 0,5 y el 2- y por otro lado, la de fijar un mínimo del 25% de bonificaciones sobre la cuota del impuesto. Con esta iniciativa el grupo proponente pretende huir de la arbitrariedad en la que asegura se está cayendo ahora y acabar con las desigualdades relativas al pago del impuesto, especialmente en el sector de acerías de arco eléctrico de Bizkaia.

Al respecto, el grupo EH Bildu ha presentado una enmienda, aceptada por el Grupo Mixto, en la que expresaba la necesidad de que los ayuntamientos participaran activamente en ese proceso de modificación del reglamento del impuesto, junto con el ente foral.

Tanto el grupo de Nacionalistas Vascos como el de Socialistas Vascos han mostrado su apoyo a esta enmienda argumentando que estos cambios afectan “de lleno” al ámbito municipal y que, por lo tanto, la presencia de los ayuntamientos en el proceso es indispensable. Por su parte, Podemos Bizkaia ha reiterado la necesidad de modificar estos puntos de la normativa para “cumplir con el objetivo de redistribución de la riqueza”. Asimismo, en su turno de intervención el Grupo Popular, si bien se ha adscrito en favor de la enmienda, ha expresado ser partidario de hacer desaparecer el índice.

FRAUDE FISCAL

El orden del día se ha completado con la aprobación de una segunda Proposición No de Norma, esta vez presentada por parte de los grupos que sustentan al Gobierno Foral. Esta iniciativa detalla, a partir de cinco puntos, la necesidad de reforzar el papel de la Comisión Interinstitucional de Lucha contra el Fraude, constituida en 2009. En este sentido, el portavoz de Socialistas Vascos ha incidido en que este no se trata de un asunto “ni partidista ni partidario”.

A este respecto el grupo EH Bildu ha presentado una enmienda para la creación de un Observatorio para el Fraude Fiscal independiente de las administraciones públicas en el que, además, participen otros agentes. Asimismo, ha explicado que ésta no se trata de una herramienta sustitutiva sino colaborativa con la Comisión. La enmienda ha sido rechazada por los grupos proponentes bajo el argumento de que, como ha expresado el portavoz nacionalista, ya existe una herramienta que cumpla esa función, en este caso la Comisión antes citada.

Tanto Podemos Bizkaia como Grupo Mixto – quien también ha valorado positivamente la proposición inicial- han mostrado su apoyo a la enmienda, alegando que la creación de un organismo independiente haría la propuesta más efectiva. Grupo Popular se ha sumado a los argumentos expresados por los grupos proponentes y ha insistido que resultaría complicado dotar al Observatorio de medios materiales y humanos.

Finalmente la Proposición No de Norma ha contado con el apoyo de los grupos proponentes, Grupo Mixto y Grupo Popular, y la abstención de Podemos Bizkaia y EH Bildu.