Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia ratifican por unanimidad el acuerdo alcanzado con el Estado sobre el Concierto Económico

Juntas Generales de Bizkaia

Las Juntas Generales de Bizkaia han ratificado unánimemente, en el Pleno Ordinario celebrado esta mañana en la Casa de Juntas de Gernika, el acuerdo alcanzado por la Comisión Mixta del Concierto Económico en julio del año pasado. Dicho acuerdo puso fin a las desavenencias en torno al Cupo que mantenían las instituciones vascas y el Gobierno del Estado desde el año 2007, y garantiza un periodo de estabilidad financiera al menos hasta 2021.

En la presentación del Proyecto de Norma Foral, el Diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha destacado que, además de poner fin a una época conflictiva, el acuerdo –que ha sido previamente ratificado por el Congreso- implica novedades en materia de coordinación entre las administraciones vascas y estatal en materia fiscal.

En los turnos de justificación del voto, el representante del Grupo Mixto ha calificado el acuerdo como “un pilar para el desarrollo del Concierto Económico”, mientras que el portavoz del Grupo Popular ha ponderado su “valor de entendimiento entre diferentes administraciones”. Por parte de Podemos Bizkaia se ha destacado como “una pieza clave en la arquitectura política”, al tiempo que se ha reivindicado su carácter social. Por parte de Socialistas Vascos, el mensaje más destacado ha sido el de poner en valor los criterios de justicia social y solidaridad entre ciudadanos y territorios, además de sus ventajas en términos de una mejor gestión tributaria y de coordinación entre administraciones.

La portavoz de EH Bildu, por su parte, ha justificado su voto a favor “no como un sí conformista, sino como un punto de partida a superar”, dado que se trata de “un acuerdo bilateral pero no paritario, que supone subordinación respecto al Estado, y nosotros reivindicamos una relación entre iguales y avanzar hacia una soberanía plena”. Finalmente el representante de Nacionalistas Vascos ha puesto en valor lo que ha considerado como “un importante ejercicio de acuerdo y bilateralidad, la apertura de una etapa de estabilidad financiera y un pieza fundamental de nuestro autogobierno”, y ha concluido su intervención afirmando que “nosotros no necesitamos esconder nuestro apoyo al Concierto Económico, porque no somos jacobinos emboscados”.

REFORMA FISCAL

Por otra parte, el Pleno de las Juntas Generales ha aprobado con carácter definitivo las medidas de reforma fiscal que la Cámara vizcaína ha venido tramitando en los últimos meses y que, en palabras del Diputado de Hacienda, suponen un complemento a la modificación de medidas fiscales aprobada en 2013. La Norma Foral hoy ratificada caracteriza a efectos tributarios fondos de inversión europeos y modifica impuestos como los de Renta, Patrimonio, Sociedades, Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones o Cooperativas. Esta Norma Foral es el resultado de un pacto entre los grupos junteros Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Grupo Popular, y ha contado también con el apoyo de Grupo Mixto.

Tanto Podemos Bizkaia como EH Bildu han reiterado los argumentos ya empleados en anteriores debates para rechazar esta modificación fiscal. Arantza Urkaregi ha defendido las 36 enmiendas de EH Bildu criticando la “contra-contrarreforma” que, a su juicio, supondrá más beneficios para las grandes empresas y para las grandes fortunas. Otro modelo fiscal es, en su opinión, “posible y necesario”. La juntera de Podemos Asun Merinero ha reiterado asimismo los argumentos en contra de lo que ha descrito como “un apaño político entre PNV y PP que ha contado con la colaboración necesaria de PSE-EE”, y lo ha calificado como “un auténtico timo que perjudica a la mayoría social de Bizkaia”.

El voto a favor del representante del Grupo Mixto se ha justificado por una valoración positiva del acuerdo multipartito desde el punto de vista político, mientras que portavoz popular, además de alabar un “acuerdo entre diferentes”, ha señalado que la nueva fiscalidad será capaz de “mantener y mejorar la recaudación a corto, medio y largo plazo, para posibilitar la mejora de nuestro sistema de protección social”. Para el portavoz socialista la reforma tendrá efectos positivos en los tres objetivos que, a su juicio, debe perseguir la fiscalidad, como son “recaudar más para permitir mejores prestaciones públicas, redistribuir la riqueza e impulsar el crecimiento económico”. Por parte del grupo juntero Nacionalistas Vascos se ha puesto de manifiesto que “la fiscalidad deber ser dinámica y estar basada en el acuerdo”, y se ha criticado, por un lado, la falta de propuestas desde la bancada de Podemos, y por otro, la incapacidad de EH Bildu para sumar apoyos.

Las enmiendas de este grupo solo han encontrado el respaldo de Podemos en una votación, mientras que el resto del articulado de la Norma Foral ha contado con el apoyo de los tres grupos proponentes y del Mixto, al tiempo que EH Bildu y Podemos han divido su voto entre el “no” y la abstención.

El tercer punto del orden del día ha consistido en una propuesta de Decreto Foral Normativo para modificar el Impuesto del Valor Añadido (IVA). El cambio ha sido explicado por el Diputado Foral de Hacienda como la necesidad de trasponer la nueva normativa estatal en esta materia. La iniciativa ha contado con el respaldo de todos los grupos salvo EH Bildu, que ha optado por la abstención para expresar “la falta de soberanía fiscal”.

TRES PROPOSICIONES NO DE NORMA RECHAZADAS

El Pleno se ha completado con el debate y votación de tres Proposiciones No de Norma que han resultado rechazadas. La primera se ha referido a un programa de educación tributaria en los colegios a propuesta del Grupo Popular, pero únicamente ha contado con el apoyo del representante del Grupo Mixto. Por el contrario Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Podemos Bizkaia –que había presentado una enmienda a la totalidad- la han rechazado acusando al grupo proponente de no mantener una postura coherente con la mostrada por sus representantes en el Parlamento Vasco. Por su parte EH Bildu ha optado por la abstención.

También se han presentado sendas iniciativas relativas a prestaciones sociales y al sector público foral, respectivamente. En la primera, Podemos solicitaba que la Diputación ponga en marcha una campaña para informar y sensibilizar a las personas más desfavorecidas sobre sus derechos en materia de asistencia social, que ha contado con el único apoyo de EH Bildu, ya que el resto de los grupos junteros han coincidido en afirmar que dicha iniciativa quedaría fuera de las competencias del ente foral. Por su parte, EH Bildu ha presentado una propuesta para recabar más información y control de la actividad de las 21 entidades que conforman el sector público foral, propuesta que ha sido transaccionada por Podemos pero que, como en el caso anterior, no ha logrado recabar más apoyos, por lo que ha sido finalmente rechazada.