La Diputada de Sostenibilidad presenta a las Juntas Generales el "Plan Integral de actuación y gestión de San Juan de Gaztelugatxe"
La representante foral, que ha hecho entrega a cada grupo del informe, ha afirmado éste constituye el “documento base sobre el que construir entre todos y todas, tratando de definir y comprometerse en con el mejor futuro posible para Bizkaia y Gaztelugatxe”, dado que este emplazamiento natural constituye un “elemento tractor” para impulsar el turismo del territorio. El plan trabajará sobre cinco ámbitos: estrategia y cobertura; accesibilidad; estrategia de comunicación; conservación del biotopo; y gestión del enclave. Consta, además, de 85 propuestas de acción a corto, a medio y a largo plazo, entre las que se encuentran iniciativas como la ampliación de plazas del parking, la instalación de tres puntos de atención en zonas clave del espacio; la reforma de las escaleras que llevan a la ermita; o la ampliación de la flota y de la frecuencia de los autobuses que salen desde Bermeo y Bakio. Algunas de estas iniciativas, según ha asegurado la diputada, se pondrán en marcha este mismo sábado.
Todos los grupos junteros se han expresado su intención de estudiar el documento con más precisión para poder solicitar información más adelante. Asimismo, el representante del Grupo Mixto ha querido incidir en la necesidad de que “todas las obras mantengan el aspecto natural de la zona”, mientras que la apoderada de Podemos Bizkaia ha hecho hincapié en la necesidad de ampliación del parking. Por su parte, EH Bildu ha mostrado interés por el modelo de gobernanza, y ha preguntado por la posibilidad que se cree un órgano en el que poder hablar acerca de la gestión de Gaztelugatxe”.
Los grupos que sustentan al gobierno foral han valorado positivamente el trabajo realizado por el Departamento de Sostenibilidad. La representante de Socialistas Vascos ha puesto en valor durante su intervención el hecho de que se trate de un proyecto “abierto a propuestas”, mientras que el portavoz de Nacionalistas Vascos ha asegurado que éste “marca el camino a seguir” pero que, a su vez, “no se trata únicamente de un diagnóstico relativo al biotopo de Gaztelugatxe, sino a toda la costa de Bizkaia”.
EXPLOTACIONES DE LANA Y VISONES AMERICANOS
Asimismo, la representante foral ha respondido a la solicitud de comparecencia del Grupo Mixto para tratar dos cuestiones más. El primero de ellos relativo a la problemática de las pequeñas explotaciones ganaderas para conseguir dar salida a la lana. La Diputada de Sostenibilidad ha explicado que una de las características de la lana de la oveja latxa es la gran cantidad de pelo que tiene y la longitud y el grosor que ésta alcanza, lo cual obliga que pase por un proceso de lavado que resulta “bastante contaminante”. Actualmente, según ha explicado Elena Unzueta, está gestionada como residuo, “con las dificultades que ello conlleva al ser una materia de difícil gestión medioambiental debido a su difícil descomposición”. Actualmente la Diputación Foral se encuentra valorando distintas iniciativas para dar salida a la lana, como un proyecto de cooperación con distintas asociaciones o la extracción de queratina para su uso en la industria farmacéutica y de cosméticos. Por parte de la oposición, Grupo Mixto y Grupo Popular se han mostrado conformes con las explicaciones ofrecidas. Por su parte, Podemos Bizkaia y EH Bildu han incidido en la necesidad de poner en valor el sector primario. Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han avalado el trabajo realizado por la Diputación en este ámbito, y han asegurado que se “están buscando alternativas”.
La segunda cuestión ha versado acerca de la actual campaña de trampeo para captura de visones americanos en Bizkaia. La Diputada Foral ha explicado que la campaña, que finalizará en mayo de 2018 y que se reanudará de nuevo en otoño, se ha visto interrumpida puntualmente en enero por un ajuste de personal. Asimismo, ha asegurado que las acciones llevadas a cabo por la Diputación, han logrado reducir “considerablemente” la presencia del visón americano, y ha especificado que este año se han capturado seis ejemplares, dos en Urdaibai y cuatro en Lea.