Unai Rementeria anuncia "prudencia y rigor" en el gasto de la Diputación Foral de Bizkaia, a pesar del incremento de la recaudación
Unai Rementeria ha comparecido a petición propia y a solicitud de Podemos Bizkaia para analizar los acuerdos adoptados en la última reunión del Consejo, celebrada el 13 de febrero de este año. Tras exponer los principales datos de la recaudación fiscal del ejercicio 2017 por parte de las tres diputaciones forales, y la liquidación de sus aportaciones a los gastos comunes que gestiona el Gobierno Vasco, el Diputado General ha subrayado que “no se puede gastar de cualquier forma el excedente, porque tenemos una regla de gasto, un techo legal, y no podemos incurrir en déficit”.
Por parte de la oposición, el representante del Grupo Mixto ha apoyado la idea de “gastar el dinero con prudencia”, mientras que el portavoz del Grupo Popular ha puesto el acento en la modificación pendiente de la Ley de Aportaciones y la postura que la Diputación Foral de Bizkaia adoptará respecto a los coeficientes. La portavoz de Podemos Bizkaia ha advertido de que el excedente fiscal de 2017 “no se va a repetir”, y se ha mostrado muy crítica con la reforma fiscal que supondrá la rebaja de los tipos nominales en el Impuesto de Sociedades. Por parte de EH Bildu, su representante ha incidido en un retraso injustificado de una ley “imprescindible” como es la de Aportaciones, al tiempo que ha recomendado “no echar las campanas al vuelo”, a pesar de los indicios de superación de la crisis.
El representante del grupo juntero Socialistas Vascos ha destacado, por un lado, que la liquidación positiva “tiene mucho que ver con la tan criticada reforma fiscal de 2013”, y por otro, que “se demuestra que es falso el mito de que el incremento en la recaudación se debe únicamente al acuerdo sobre el Cupo”. El portavoz de Nacionalistas Vascos también ha incidido en que, sin considerar éste, la recaudación fiscal se incrementó en un 5,6% en Bizkaia, lo cual refleja “una mayor actividad económica, pero también una buena gestión por parte de la Hacienda Foral, así como las ventajas de las modificaciones tributarias aprobadas por estas Juntas Generales”.
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE BIZKAIA EN MADRID
Por otra parte, Unai Rementeria ha respondido también a una solicitud de comparecencia de Podemos Bizkaia en torno a los objetivos, contactos, negociaciones y resultados de su reciente viaje a Madrid en busca de inversores. El máximo responsable de la Diputación ha señalado que este tipo de actos “forman parte de mi trabajo, por responsabilidad y tienen el objetivo de aprovechar oportunidades y atraer actividad económica a Bizkaia”, y, aunque ha advertido que no deben esperarse resultados inmediatos, sí ha señalado que seis de las empresas asistentes a la presentación -60 en total- ya han mantenido contactos directos con la Diputación y están pendientes de cerrarse otras reuniones en los ámbitos del emprendimiento y la innovación.
Quienes más críticos se han mostrado con esta iniciativa han sido el Grupo Popular y EH Bildu. El primero ha criticado el, a su juicio, escaso impacto mediático del viaje y ha acusado a Rementeria de “vender su marca personal”. EH Bildu, por su lado, ha criticado las contrapartidas en forma de privilegios para las empresas de este tipo de actos promocionales y ha calificado como un “discurso vacío” las iniciativas para mejorar la calidad del empleo.
En relación con el viaje a Madrid, pero en otro punto del orden del día, la portavoz de EH Bildu y el Diputado General han mantenido un debate en torno al anuncio de la nueva fiscalidad que aprobarán en breve las Juntas Generales de Bizkaia, y que a juicio de la primera constituye una “total falta de respeto” hacia los grupos de la oposición. Rementeria ha señalado a este respecto que “no creo que lo sea porque no hemos interferido en las Juntas”, y ha solicitado excusas por el hecho de que la normativa no esté aún en vigor, si bien ha matizado que en este tipo de cuestiones “no hay un minuto que perder”.
La última intervención del Diputado General ha registrado un enconado debate con el portavoz del Grupo Popular en torno al autobús interactivo que se desplaza por el territorio para dar a conocer la labor de la Diputación. El representante popular ha criticado el gasto de 280.000 euros en esta iniciativa, que ha calificado de “campaña promocional encubierta y subliminal”. Unai Rementeria ha señalado que el autobús responde a un mandato de las Juntas Generales, que ha sido visitado en poco más de dos meses por más de 7.000 personas y que éstas lo han calificado con una nota media de 8,4 sobre 10, al tiempo que ha acusado al portavoz popular de “estar obsesionado conmigo” y de falta de respeto a su persona.
COMPARECENCIA DE IBONE BENGOETXEA
La Comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia celebrada esta mañana ha incluido también la comparecencia de la Diputada Foral de Administraciones Públicas y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea. Su presencia ha respondido, por un lado a la aprobación del escudo y la bandera municipal de Bilbao que ha recogido la unanimidad de todos los grupos, salvo la abstención de EH Bildu en el caso de la bandera municipal debido a un antecedente histórico de diseño alternativo datado en 1919.
Finalmente Bengoetxea ha respondido a Podemos Bizkaia en torno a un paro convocado por los sindicatos ELA y LAB en la función pública el pasado 28 de febrero. A este respecto la Diputada Foral ha explicado que, pese a los efectos de la crisis en el funcionariado “la Diputación de Bizkaia es la que mejor ha hecho sus deberes”, y ha pasado de una plantilla de 3.003 personas en 2014 a 3.083 en la actualidad, lo que supone un incremento del 1,7%.