Transporte, acción social y el futuro de Lemoiz, temas destacados en el Pleno de Control de las Juntas Generales
Desde la oposición se han traído a la cámara dos cuestiones relacionadas con el barrio de Rekalde. Podemos Bizkaia ha demandado información sobre la fase en la que se encuentra la solución de la Variante que sustituirá al actual viaducto que divide el barrio. El diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha contestado señalando que ya existe una alternativa consensuada, si bien su concreción está pendiente de la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao. En el transcurso de este debate la presidenta Ana Otadui ha expulsado del Salón de Plenos a dos representantes de la coordinadora Autopista Kanpora por intervenir sin autorización.
Por su parte, el apoderado popular Jesús Isasi ha preguntado acerca de la política que piensa adoptar la Diputación en relación a la conexión de metro entre Rekalde y Moyúa, y ha achacado al Gobierno Foral “falta de compromiso político” con el barrio. El Diputado de Transportes, Vicente Reyes, ha replicado que esta conexión no está abandonada y que, de hecho, la Línea 4 del metro tiene ya elaborado su proyecto informativo y una parte del constructivo. Reyes ha denunciado la falta de seriedad en el planteamiento del Grupo Popular “porque los proyectos de movilidad que reclama sumarían 1.600 millones, cantidad equivalente a todo el presupuesto de la Diputación”.
Metro Bilbao ha sido objeto de otra pregunta por parte del Grupo Popular, referida en esta ocasión a la seguridad de este transporte público, en relación con las imágenes aparecidas en medios de comunicación de usuarios mostrando navajas. Vicente Reyes ha contestado señalando que “cada caso aislado es importante, pero no existe un problema generalizado de seguridad en el metro”. Y, a este respecto, ha ofrecido datos como un gasto de 5,3 millones en seguridad del suburbano en 2017, o las cerca de 1.500 cámaras de seguridad emplazadas en sus instalaciones.
En este mismo ámbito de la seguridad, el juntero del Grupo Popular Javier Ruiz ha formulado una interpelación sobre la política de menores bajo tutela de la Diputación. Citando “un nuevo fenómeno, con casos puntuales de violencia extrema a los que hay que dar una respuesta integral”, el portavoz popular ha pedido información sobre protocolos de actuación y de coordinación entre instituciones para atajar este problema. La Diputada de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, ha respondido señalando que “tenemos un sistema excelente, con profesionales excelentes, pero no infalible, ya que tratamos con personas y con una realidad dinámica”. En cualquier caso, la Diputada Foral ha subrayado que “todas nuestras intervenciones en este ámbito son de carácter socio-educativo y terapéutico, y las medidas penales no son de nuestra competencia”.
El Grupo Popular ha sido igualmente autor de una pregunta oral a la Diputada de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, en torno a la nueva regulación de las ayudas destinadas a la atención temprana a menores de 0 a 6 años, y a los posibles perjuicios del nuevo sistema en cuanto a desplazamientos o cambios en terapeutas especialistas. A este respecto, la representante de Acción Social ha puesto de manifiesto la, a su juicio, mejoría experimentada por este servicio, que es gratuito, con tramites más sencillos, se atiende en centros autorizados y cuenta con un 97% de aceptación, según las encuestas realizadas.
TERRENOS DE LA CENTRAL DE LEMOIZ
Por su parte, la juntera de EH Bildu, Onintze Oleaga, ha formulado una interpelación y una pregunta oral al Diputado Foral de Desarrollo Económico en relación a los terrenos que ocupan las instalaciones de la central nuclear de Lemoiz. La primera se ha referido al uso futuro de dichos terrenos y a la participación de la Diputación a la hora de decidirlo, dado que el Gobierno Vasco ha expresado su preferencia por un proyecto de acuicultura. La segunda ha versado sobre el Plan de Ordenación del Litoral en la cala de Basordas donde se ubican estas instalaciones. En ambos casos, Imanol Pradales ha insistido en la necesidad de ir “paso a paso”, ya que está pendiente el proceso de desafección y transmisión de unos terrenos de titularidad estatal. En cualquier caso, ha declarado que “hoy por hoy el único proyecto que existe es el del parque de acuicultura”.
CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO
A pregunta de Podemos Bizkaia, la Diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales ha explicado los detalles del nuevo contrato de suministro de energía eléctrica para la Diputación Foral en los años 2018 y 2019. Ibone Bengoetxea ha señalado que se trata del primer contrato-marco de estas características, lo cual reportará una serie de ventajas: un ahorro del 5,6% en la factura eléctrica, una procedencia 100% renovable de la energía suministrada, eficiencia, digitalización, y una notable simplificación del proceso de licitación, puesto que además del ente foral y sus sociedades dependientes, el contrato afecta a ayuntamientos y mancomunidades, hasta un total de 62 instituciones.
POLÍTICAS TRANSVERSALES
La diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha sido la encargada de responder a dos interpelaciones de Podemos Bizkaia y EH Bildu relacionadas con las políticas de género. La primera se ha referida a estereotipos sexistas en programas de formación para el empleo, y la segunda a la transversalización de género y visibilización de políticas de igualdad. Respecto a la primera, Laespada ha repetido argumentos ya presentados en Comisión, en el sentido de que la inserción laboral es prioritaria en el caso de los cursos calificados como sexistas, si bien se ha mostrado dispuesta a revisar criterios en el futuro. La segunda cuestión, referida a la inclusión de la visión de género en la web de la Diputación y en el documento estratégico Bizkaia Goazen 2020, ha sido respondida por Laespada en el sentido de que la perspectiva de género está incorporada, si bien “soy consciente de que queda mucho trabajo por delante”.
El Pleno de Control se ha completado con otras cuestiones, como las referidas a un conflicto laboral en el Museo Guggenheim, a la subvención de una web para el sector vasco de la artesanía o a la actividad llevada a cabo por la institución foral en la “economía plateada”, un sector económico que aprovecha las necesidades surgidas del envejecimiento de la población. EH Bildu ha retirado del orden del día una última pregunta oral en torno a la captación de agua del río Barbadun por la empresa Petronor, dado que la propia compañía ha renunciado al proyecto.