Noticias Anteriores

La Comisión de Economía de las Juntas Generales de Bizkaia aprueba el Proyecto de Norma de medidas fiscales

Comisión de Economía y Hacienda

La Comisión de Economía y Hacienda de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado esta mañana el Proyecto de Norma Foral sobre medidas tributarias y de fondos de inversión, aprobado por el gobierno foral el pasado 30 de enero y presentado ante esta misma Comisión el 12 de febrero, con tres únicas enmiendas propuestas por los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos. De esta manera, el proyecto pasará a ser votado en Pleno con mínimas modificaciones, tras rechazarse en el día de hoy una enmienda a la totalidad de Podemos Bizkaia y 36 enmiendas parciales de EH Bildu.

En el debate y votaciones que han tenido lugar esta mañana, los grupos que apoyan al gobierno de la Diputación han contado con el apoyo del representante del Grupo Popular, tras el acuerdo fiscal alcanzado entre las tres fuerzas políticas, y la oposición -matizada en algunos casos- por parte de EH Bildu y Podemos. El portavoz del Grupo Mixto ha estado ausente debido a una visita en curso como representante de las Juntas Generales en el Consejo para la Sostenibilidad de Bizkaia, lo que ha propiciado la retirada del último punto del orden del día, una Proposición No de Norma que había sido presentada por este juntero. Representantes del Departamento de Hacienda y Finanzas, encabezados por el Diputado Foral José María Iruarrizaga, han estado presentes en la Comisión, si bien no han hecho uso de la palabra.

El Proyecto de Norma Foral hoy aprobado caracteriza a efectos tributarios determinados fondos de inversión a largo plazo europeos, e introduce modificaciones en las Normas Forales del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Patrimonio, del Impuesto sobre Sociedades, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Régimen fiscal de Cooperativas, así como en la Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico. La iniciativa entraña por tanto una amplia batería de medidas fiscales que persigue los objetivos de “fomentar el emprendimiento y la implantación de nuevas empresas, atraer personal de alta cualificación, combatir la elusión fiscal y mantener la suficiencia recaudatoria”, según señaló en su día José María Iruarrizaga.

El primer punto del orden del día en la Comisión hoy celebrada ha centrado el debate político, al debatirse una enmienda a la totalidad presentada por Podemos Bizkaia. Su portavoz, Asun Merinero, ha insistido en calificar como “apaño” y “parcheo fiscal” el Proyecto de Norma Foral, del que ha criticado “que se haya visto sometido a un recorrido extraño y a un procedimiento de urgencia que ha dejado poco tiempo para el debate”. Citando al Premio Nobel de Economía Paul Krugman, Merinero a calificado de “idea zombi” la rebaja de impuestos para las empresas, y la ha desvinculado del desarrollo económico o la innovación social. También ha indicado que “lo coherente cuando no se está de acuerdo es una enmienda a la totalidad”, aunque ha anunciado la presentación de enmiendas parciales en la sesión plenaria que deberá aprobar definitivamente la propuesta.

Arantza Urkaregi, en representación de EH Bildu ha explicado que “en nuestro caso, proponemos un proyecto alternativo a través de nuestras enmiendas”, si bien ha compartido con Podemos las quejas por la falta de debate propiciada por el procedimiento de urgencia, y ha criticado al Diputado General por “despreciar a estas Juntas Generales y presentar esta nueva fiscalidad sin un debate previo”. Urkaregi ha anunciado su voto favorable a la propuesta de devolución de Podemos, y ha descrito el Proyecto de Norma como “una contra-contrarreforma que tendrá dos consecuencias: un sistema más injusto y una recaudación insuficiente”.

Por parte del Grupo Popular, su representante Javier Ruiz ha puesto el acento en el “panorama desolador, apocalíptico e irreal que describe Podemos en su enmienda a la totalidad”, señalando que “cuando se propone un dibujo tan radical se pierde credibilidad”, y subrayando la incapacidad de este grupo para alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas. Ruiz ha explicado que “para nuestro grupo, el objetivo de la fiscalidad no es la redistribución, sino un incremento de la recaudación que sea sostenible en el tiempo”. También ha incidido en la necesidad de “mimar a los buenos contribuyentes”, como las grandes empresas, y ha afirmado que la reforma propuesta “defiende un modelo para que quienes están aquí se queden, y quienes están fuera vengan”.

Por parte de Socialistas Vascos, Ekain Rico ha sido muy crítico con la propuesta de Podemos, y a este respecto ha afirmado: “La percepción de la realidad no es unívoca y no hay nada malo en ello, el problema es crear una realidad paralela, y eso tiene un nombre: Posverdad”. Rico ha acusado a la formación de Merinero de prescindir de hechos objetivos, como el incremento de la recaudación fiscal tras la reforma aprobada en 2013, y en este sentido ha subrayado su “perplejidad” ante argumentos que a su juicio no son sino “castillos en el aire”. También ha insistido en que las nuevas medidas fiscales responden a un modelo muy similar al que Podemos ha apoyado en Navarra, y ha recalcado que el objetivo buscado no es otro que “la justicia, la equidad, la progresividad y la eficacia de nuestro sistema fiscal”.

Por parte de Nacionalistas Vascos, ha sido el juntero Jesús Lekerikabeaskoa el encargado de dar la réplica a la enmienda a la totalidad de Podemos, que ha calificado como “un popurrí de datos que se utilizan según conviene, y un modelo de mitin sobre el que es muy difícil debatir”. También ha señalado que “se repite la historia de debates anteriores, la de criticar el modelo sin proponer alternativas”, y en este sentido ha indicado que “curiosamente, ustedes nunca tienen tiempo para presentar enmiendas parciales”. “Está claro -ha añadido- que a ustedes no les gusta nuestro modelo, que por supuesto no es perfecto ni estático, y por eso precisamente intentamos mejorarlo buscando consensos”. A la conclusión del debate, la enmienda a la totalidad ha sido rechazada, al contar únicamente con los 5 votos de Podemos y EH Bildu, y los 10 en contra de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Grupo Popular.

TRES ENMIENDAS APROBADAS Y 36 RECHAZADAS

El segundo punto del orden del día ha tenido menos contenido político y más debate técnico, y ha consistido en la discusión sobre las 39 enmiendas presentadas al Proyecto de Norma. Solamente se han aprobado tres -dos de modificación y una de adición- a otros tantos artículos, presentadas por los grupos que sustentan el gobierno de la Diputación y votadas también por el representante del Grupo Popular, todas ellas de marcado carácter técnico.

Por el contrario, las 36 propuestas de modificación a iniciativa de EH Bildu solo han contado con el apoyo del grupo proponente y, en algunas ocasiones, de Podemos Bizkaia. Todas ellas se han reservado para su discusión en Pleno, que será quien definitivamente habrá de aprobar el Proyecto de Norma que dotará a Bizkaia de una nueva fiscalidad.