El Diputado Foral de Transportes prevé alcanzar 237 licencias de Vehículos Turismo con Conductor en Bizkaia en los próximos meses
Los portavoces de los grupos solicitantes han requerido al representante foral que realizara una reflexión sobre la situación que atañe directamente al sector del taxi, y que explicara las consecuencias y previsiones de la Diputación como consecuencia de esta sentencia.
En su comparecencia, Vicente Reyes ha diferenciado los dos tipos de licencias existentes – autorización de taxi y de VTC- y ha expresado que “la suma de ambas es un número excesivo para lo que necesita la población”. Asimismo ha realizado un resumen del proceso jurídico que comenzó en 2012 con la decisión del Tribunal Supremo de suprimir las restricciones de permisos VTC, hasta la aprobación de modificación de la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre en 2015, cuando se volvieron a restringir éstas. En este periodo de tiempo, el representante foral ha asegurado que en Bizkaia se realizaron 288 solicitudes de las cuales 210 han sido recurridas.
Actualmente, según ha explicado Vicente Reyes el territorio cuenta con 45 autorizaciones VTC, que podrían aumentar hasta 238 en los próximos meses, mientras que el sector del taxi en Bizkaia cuenta con 1.221 licencias. El representante foral ha adelantado que la Autoridad de Transporte de Euskadi ha tomado la determinación de reunirse con representantes del sector de taxi para tratar este tema y reflexionar sobre el futuro de esta profesión.
Tanto Nacionalistas Vascos como Socialistas Vascos han mostrado su apoyo a los trabajadores del sector y han invitado a abrir un proceso de reflexión para subsanar posibles problemas. Por su parte EH Bildu ha extraído tres conclusiones de la intervención del Diputado. Por un lado, el “interés empresarial de esta avalancha de licencias entre 2012 y 2015”, la precarización de las condiciones laborales de los taxistas y finalmente, la evidencia de la falta de soberanía y competencias. La portavoz de Podemos Bizkaia ha solicitado soluciones y ha hecho hincapié en la “competencia desleal, el intrusismo y la evasión fiscal” de empresas como Uber, que cuentan con licencia VTC. Grupo Mixto y Grupo Popular han resaltado la necesidad de que se cumpla la ley.
El representante foral ha respondido a una última solicitud de comparecencia, a petición de EH Bildu, en relación al servicio de Bizkaibus en la zona de Lea Artibai, especialmente en las localidades de Lekeitio y Ondarroa. El grupo proponente ha hecho referencia a quejas consecuencia de los cambios realizados por la Diputación en la línea 3512, que ahora realiza un trasnbordo en Markina, en su viaje hacia Bilbao. El representante foral ha explicado que desde que esta medida se pusiera en marcha en enero de este año “únicamente se ha registrado seis quejas de tres personas”, siendo el transbordo gratuito y habiéndose optimizado la ocupación del autobús y el tiempo de trayecto.
SEGURIDAD EN BIZKAIBUS
La Comisión de Transportes también ha debatido dos iniciativas relativas a la seguridad en los autobuses Bizkaibus. La primera de ellas, a propuesta del Grupo Popular y enmendada por los grupos que sustentan al Gobierno Foral, solicitaba la instalación de cámaras grabadoras para mejorar la seguridad del transporte público en las empresas concesionarias debido al aumento de agresiones e insultos a los trabajadores. La enmienda de Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos hacía hincapié en que este proceso ya estaba en marcha -el 56% de los vehículos ya disponen de ellas- e instaba a mantenerlo. La Proposición No de Norma ha contado con el apoyo de todos los grupos junteros a excepción de Podemos Bizkaia que se ha abstenido y que también había presentado una enmienda para conectar el "botón de pánico" a las cámaras grabadoras en sus unidades, puesto que, según ha asegurado su portavoz, “aún no está operativo”; un punto que EH Bildu también ha reclamado. No obstante el portavoz de Socialistas Vascos ha asegurado que todos los autobuses cuentan ya con esta medida de seguridad.
La segunda Proposición No de Norma, que ha partido de Podemos Bizkaia, denunciaba una colocación errónea de los vinilos en zonas como ventanas de emergencia e instaba al Departamento de Transportes a realizar un seguimiento de la empresa encargada de esa tarea. Los grupos que sustentan al gobierno foral han presentado una enmienda al respecto, en el sentido de analizar el seguimiento que hace la empresa responsable del control de la publicidad en Bizkaibus. La enmienda ha sido aprobada con los votos a favor de Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, la abstención de Grupo Mixto y los votos en contra de EH Bildu, Podemos Bizkaia y Grupo Popular.
OFICINAS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO (OAC)
El orden del día se ha completado con una última iniciativa de Podemos Bizkaia solicitando la reimplantación de las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) de Portugalete y UPV en los emplazamientos anteriores y la mejora de sus recursos. El grupo proponente también ha hecho hincapié en la disminución de las recargas de la tarjeta Barik en estos nuevos emplazamientos. Tanto Nacionalistas Vascos como Socialistas Vascos y Grupo Popular se han mostrado contrarios a aprobar esta iniciativa, alegando que las nuevas oficinas mejoran las condiciones de los trabajadores y resaltando que “lo importante no es dónde recargan la tarjeta sino que lo hagan”. Por su parte, EH Bildu y Grupo Mixto se han abstenido en la votación argumentando que lo relevante es que no se disminuya el número de trabajadores.