Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia instan a la Diputación a habilitar los centros de día forales durante los fines de semana

Pleno ordinario

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado esta mañana en el Pleno Ordinario celebrado en Gernika instar a la Diputación Foral a llevar a cabo medidas para habilitar la apertura de centros de día durante los fines de semana. De esta manera, se facilita su acceso a las “más de 15.000 personas potencialmente usuarias del mismo”, según se concreta en la iniciativa. Esta decisión parte de una moción del Grupo Popular que ha sido enmendada por los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos y apoyada por el Grupo Mixto.

El apoderado del Grupo Popular Eduardo Andrés ha resaltado durante su intervención la necesidad de que esta experiencia, que comenzó a ofertarse en 2016 como programa piloto, “pase a convertirse en realidad en toda Bizkaia”. Los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han enmendado conjuntamente la moción, matizando que el ente foral ya viene desarrollando esfuerzos en esta materia. La modificación ha contado con el respaldo del grupo proponente y del representante del Grupo Mixto. Por su parte, los grupos Podemos Bizkaia y EH Bildu se han abstenido, alegando que la iniciativa no garantiza hoy por hoy los derechos de las personas dependientes.

TASA POR UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL

Por otro lado, las Juntas Generales han rechazado una Proposición No de Norma, a iniciativa de EH Bildu, para que la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos del territorio dispongan de información exacta sobre la facturación de empresas suministradoras de energía, agua, telecomunicaciones y otros servicios que dependen de la utilización de redes ubicadas en espacios públicos. EH Bildu ha argumentado que este tipo de empresas incurren en un posible fraude fiscal al no ser posible certificar sus datos de facturación bruta en cada municipio, lo cual a su vez redunda en una reducción de la financiación de las corporaciones locales. Tanto el representante del Grupo Mixto como el grupo juntero Podemos Bizkaia han apoyado la iniciativa, indicando que contribuiría a acabar con los privilegios de las grandes empresas y ayudaría a evitar la elusión fiscal. El portavoz del Grupo Popular ha explicado su abstención porque “aun compartiendo el fondo de la propuesta, tenemos serias dudas sobre el procedimiento propuesto”.

Por parte de los grupos que sustentan el Gobierno Foral, Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, ambos han argumentado su rechazo a la propuesta en la necesidad de explorar otras vías, dado que la Diputación Foral de Bizkaia carece de datos individualizados sobre la facturación de estas empresas en cada municipio, y que la solución a este problema pasa probablemente por vías distintas en función del tamaño de los municipios. Aunque la necesidad de abordar la cuestión de una tasa por utilización del dominio público municipal ha concitado un amplio consenso entre todos los grupos junteros, los representantes de ambos grupos han querido dejar claro que “no es bueno transmitir la idea de que existe barra libre y un fraude generalizado, pero sí en cambio de que hay un problema complejo y difícil que todos estamos interesados en solucionar”.

CUESTIONES PRESUPUESTARIAS

El Pleno ha abordado, asimismo, dos cuestiones relacionadas con Presupuestos. Por un lado ha quedado definitivamente aprobada la Cuenta General del Territorio Histórico de Bizkaia correspondiente al ejercicio 2015, después de su revisión por el Tribunal Vasco de Cuentas, y que anteriormente ya se había debatido en Comisión. Por otro, se ha rechazado una Proposición de Norma Foral a iniciativa de Podemos Bizkaia para reformar la Norma Foral General de Presupuestos, aduciendo la necesidad de mayor concreción y trasparencia a la hora de concretar ciertas partidas en la previsión de gasto del territorio histórico. La iniciativa ha contado con el apoyo de Grupo Mixto y de EH Bildu, la abstención del Grupo Popular y el rechazo de Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos.

RIESGOS PSICOSOCIALES DEL PERSONAL DE ACCIÓN SOCIAL

Una segunda iniciativa de Podemos Bizkaia se ha concretado en una moción en torno a los riesgos psicosociales del personal del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, que se concretaría en un informe a realizar en coordinación con los sindicatos. Como en el caso anterior, la iniciativa de Podemos ha contado con el apoyo del Grupo Mixto y EH Bildu. Sin embargo, la moción ha sido rechazada con los votos en contra de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Grupo Popular, que han argumentado que dicho informe es una tarea que ya ha sido puesta en marcha por la Diputación Foral de Bizkaia, que los sindicatos participan en dicha tarea y que, en consecuencia, la propuesta de Podemos Bizkaia queda “vacía de contenido”.

PLAN GAZTEDI

Finalmente el orden del día se ha completado con una moción de EH Bildu en torno al Plan Gaztedi Bizkaia 2020. El debate se ha centrado en torno a las becas para las personas jóvenes que participaron en dicho programa, con acusaciones de precariedad y escasa remuneración y la necesidad de mejorar los convenios que las regulan. Podemos Bizkaia ha apoyado estos argumentos y la participación de los sindicatos como garantes para que no se produzcan abusos. La intervención de la portavoz de Podemos ha provocado, por alusiones, la única intervención oral del Diputado General, Unai Rementeria, que ha desmentido unas declaraciones a él atribuidas y ha corregido algunos extremos sobre las becas Bizkaia BBK. Tanto Grupo Mixto como Grupo Popular, Socialistas Vascos y Nacionalistas Vascos han rechazado con sus votos la moción.

El primero se ha mostrado escéptico con la efectividad de la medida, mientras que el Grupo Popular ha criticado lo confuso de la misma. El portavoz socialista ha argumentado que la moción de EH Bildu supondría un ataque a la autonomía municipal, que el propio grupo proponente ha criticado en ocasiones anteriores. Por su parte, el apoderado de Nacionalistas Vascos ha señalado que “Bildu tiene no uno, sino muchos discursos sobre infancia y juventud, a veces contradictorios entre sí”.