Noticias Anteriores

Gernika recibe la visita de 3.400 personas en tres meses

Casa de Juntas de Gernika

La Casa de Juntas de Gernika vista desde su acceso principal

La Casa de Juntas de Gernika ha recibido la visita de más de 3.400 personas en los tres primeros meses del año. Estos visitantes, agrupados en 70 grupos, han podido conocer en profundidad el parlamento foral y la historia del árbol de Gernika, a través de una visita guíada que las Juntas Generales oferta gratuitamente llamando al número de teléfono de la institución (94 625 11 38). Gernika se ha convertido desde hace muchos años en una parada obligatoria para miles de turistas que anualmente, y en mayor número cada año, vienen a conocer Bizkaia.

Pese a que abundan los grupos de escolares del País Vasco, un gran número de visitas procede del exterior, principalmente de otras comunidades autónomas, especialmente de Catalunya, y de otros países de la Unión Europea. Pero el magnetismo de la Casa de Juntas no sólo atrapa al turista peninsular o del viejo continente. Durante los tres primeros meses, el conjunto histórico ha recibido la visita de ciudadanos de otros continentes, como estadounidenses, chilenos, mejicanos y africanos.

Entre los europeos, los lugares de procedencia más habituales han sido Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, aunque ha llegado algún grupo de Letonia, Eslovaquia o Turquía. A las 3.400 visitantes incluidos en estos grupos, habría que sumar la llegada de otras personas que han recibido una lección de historia foral sin cita previa.
A lo largo de los próximos meses, estas cifras irán creciendo a tenor de lo ocurrido durante años precedentes. La llegada de los periodos vacacionales (Semana Santa, periodo estival…) y la mejoría del tiempo en lo climatológico, son factores que inciden directamente en la llegada de visitantes a la Casa de Juntas de Gernika.

El recorrido turístico mezcla arte, historia y actualidad. Habitualmente, las guías de la cámara foral comienzan repasando los distintos puntos de interés de Gernika en la Sala de Juntas, lugar en donde se siguen celebrando los plenos, para terminar en la Sala de la Vidriera, no sin dejar antes parase en el famoso Árbol de Gernika, el símbolo más universal de los vascos. Sólo en el mes de marzo más de 2.000 personas se han hecho la instantánea bajo la sombra del histórico roble, uno de los árboles más fotografiados del mundo.

Gracias al interés creciente que despierta el conjunto de la Casa de Juntas, la institución foral decidió mejorar el servicio de atención al visitante. En etos momentos, la Casa de Juntas cuenta con un avanzado servicio de audioguías en cuatro idiomas (euskera, castellano, inglés y francés) y un punto informativo en la Sala de la Vidriera, mediante el cual el visitante puede realizar una visita virtual y depositar las oportunas sugerencias. Además, un vídeo completa el conocimiento sobre el conjunto arquitectónico y la importancia histórica y simbólica de este lugar.