Noticias Anteriores

Las Juntas Generales solicitan a la Diputación la elaboración de un "Informe Técnico-Jurídico" sobre la situación del transporte público de Bizkaia

Comisión

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado esta mañana, en la Comisión de Obras Públicas y Transporte, la elaboración de un “Informe Técnico-Jurídico” sobre la situación actual del sistema de transporte público de Bizkaia, que pueda según los grupos proponentes (Nacionalistas Vascos y Popular Vizcaíno), ser la “base” para que se tomen las decisiones oportunas en el futuro sobre quién debe ser el agente encargado de coordinar y gestionar este transporte.

El informe, que tendrá que ser elaborado por la Diputación antes del 15 de octubre, será necesario para conocer “exhaustivamente la naturaleza del Consorcio de Transportes de Bizkaia, su capacidad de conversión o no en Autoridad Única territorial, las alternativas existentes para la constitución de dicha autoridad, su objeto y funciones”, según los nacionalistas y populares. La petición de este informe a la Diputación, ha sido incluida en una proposición no de norma que ha recibido el apoyo de estos dos grupos, al que se ha sumado el grupo Socialistas Vascos por entender que antes de la creación de una Ponencia es positivo que se parta de un documento.

Bildu ha sido el único grupo que ha votado en contra de la iniciativa al defender la necesidad de crear ya una Ponencia en el seno de las Juntas Generales que aborde esta cuestión; iniciativa que ha sido rechazada por el resto de grupos por entender que no era “oportuno” plantearla en este momento, aunque han dejado abierta la posibilidad para constituirla más adelante.


Los accesos de Bilbao por Oleabaga se abrirán en invierno

A petición del grupo Socialistas Vascos, la diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, ha comparecido para informar del derribo de los viaductos de Sabino Arana. Ha anunciado en las Juntas Generales que durante el próximo invierno, se abrirán los nuevos accesos a Bilbao por Olabeaga, pero que no existe en estos momentos una fecha para demoler las estructuras viarias de Sabino Arana, una operación que estima pueda costar 8 millones de euros.

La diputada ha contestado también de las medidas de seguridad adoptadas en el alto de Santo Domingo después de que una sentencia condenara en el año 2009 a la Diputación Foral a indemnizar a una conductora por un siniestro de tráfico. Según el juez, la zona no estaba debidamente señalizada como un punto de “alta concentración de accidentes”. Garamendi se ha defendido manifestando que, ni en Euskadi ni en Europa existe una definición “clara” sobre lo que significa este concepto. Es un término “obsoleto”. Pese a ello, ha manifestado que en estos momentos se están ejecutando actuaciones para mejorar la seguridad de esta vía. El portavoz socialista, Joaquín Colmenero, le ha pedido que se realice el desdoblamiento de Santo Domingo porque “nos encontramos ante un punto negro” de las carreteras vizcaínas.

En cuanto a la modificación de la señalética en la Variante Sur Metropolitana, Garamendi ha informado de que recibieron en mayo el estudio encargado por el departamento para mejorar las señales informativas de este eje viario. Se ha comprometido a volver a las Juntas Generales para informar de las actuaciones en cuanto tengan preparado el documento final, pese a advertir que la señalética actual “cumple con la normativa vigente”. La respuesta de la Diputada había sido solicitada por el Grupo Popular Vizcaíno. Su portavoz, Jesús Isasi, ha recordado que estas Juntas Generales ya instaron en diciembre a realizar una serie de actuaciones en este sentido.

La Comisión ha concluido con el debate de una proposición no de norma del Grupo Popular Vizcaíno sobre el Funicular de Larreneita. Según este grupo, las restricciones presupuestarias pueden hacer “peligrar” el futuro de este transporte que une varios barrios de Trapagaran. Tras haber sido aceptadas las enmiendas presentadas por el Grupo Nacionalista, la iniciativa ha sido aprobada por unanimidad, instando a Euskotren y al Gobierno Vasco a que garanticen, en el futuro, el funcionamiento diario y el mantenimiento del servicio de este transporte tanto a vecinos como turistas, no sólo como elemento de transporte sino como elemento de atracción y dinamización turístico-cultural de la comarca.